|
|
|
Noticias del día Temporada de Premios En la recta final de la etapa capitalina de la Feria, fueron proclamados algunos premios importantes. Entre ellos, el Nacional de Historia, por la obra de toda una vida, que recayó en Pedro Pablo Rodríguez, y los de de la crítica histórica Ramiro Guerra, José Luciano Franco y Fernando Rodríguez Portela, dedicados a reconocer portes puntuales. En el primer caso, la categoría de ensayo recayó en las doctoras Aisnara Perera y María de los Ángeles Meriño con Para librarse de lazos: antes buena familia que buenos brazos; de igual forma, Salvador Cisneros Betancourt. Entre la controversia y la fe, de Elda Cento Gómez y Ricardo Muñoz Gutiérrez, obtuvo el galardón en el apartado de biografía. Nikolai Yavorski: un maestro ruso en la isla del ballet, de Ernesto Triguero, mereció el lauro José Luciano Franco y El autonomismo en la nación cubana, de los investigadores Elier Ramírez y Carlos Rosario Grasso, ganó el premio Fernando Rodríguez Portela. LOS LAUROS DE LA GACETA III Premio de Ensayo José Juan Arrom. Jurado: Rogelio Rodríguez Coronel, ensayista y profesor; María de los Ángeles Pereira, ensayista y profesora, y Arturo Sotto, director de cine. Premio (por mayoría): La ruta del huracán en El siglo de las luces y Oppiano Licario, de Margarita Mateo Palmer. Accésit (por unanimidad): Primicias del lenguaje neobarroco en José Lezama Lima, de Luis Álvarez Álvarez y Ana María González Mafud. XVII Premio de Cuento: Jurado: Arturo Arango, narrador y ensayista; Rubén Rodríguez, narrador y periodista, y Ariel Camejo, profesor y ensayista. Premio (por unanimidad): Patas al aire, de Rafael de Águila. Beca de Creación Onelio Jorge Cardoso (por unanimidad): Wireles, de Jorge Enrique Lage. Accésit (por unanimidad): La lista del cubo, de Ahmel Echevarría. |