|
|
|
Noticias del día Actualizado 3:45 p.m. hora local En Feria del Libro el arte del origami con lenguaje de señas BARBARA VASALLO VASALLO Entre las novedades que propone la editorial Vigía para la XX Feria Internacional del Libro, en esta ciudad, aparece el taller sobre origami, que desarrollará Diosmei Bardier, a través del lenguaje de señas. Bardier, sordo-mudo de 28 años de edad, labora en la editorial Vigía confeccionando e iluminando a mano textos, y pretende trasladar el milenario arte japonés de hacer figuras de papel, a alumnos de la escuela especial Héroes del Goicuría, plantel donde él aprendió a comunicarse por señas. A través de Ana María Coro, especialista de la casa productora de libros manufacturados, el también dibujante y diseñador, expresó a la AIN sentirse feliz porque es la primera vez que se ofrecerá un taller con estas características en una Feria del Libro en Cuba. Sin timidez aparente, Diosmei prepara con paciencia caprichosas figuras de papel para mostrar a los niños sordos e hipoacúsicos, y se detiene solo para expresar, con sus manos, que ayudará en enseñar a otros a insertarse en el mundo de los que oyen. Desde los 14 años de edad este joven realizaba prácticas en la editorial, y luego de cumplir edad laboral integró la plantilla de la institución cultural, desde donde demuestra talento, habilidades y paciencia, comentan sus compañeros de trabajo, mientras elogian responsabilidad y carisma. En su haber profesional cuentan los diseños de un libro sobre José Martí, salido del convenio con una universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos; y de uno de los números de la Revista Barquitos del San Juan, publicación dedicada especialmente al público infantil. Al taller sobre el arte del origami, que tendrá lugar el 24 de febrero en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro en Matanzas, podrá asistir libremente todo el que desee, pues para ello Diosmei, cuenta con Ana María, su traductora en el lenguaje de señas. |