|
|
|
Actualizado 8:00 p.m. hora local Se despide la Feria del Libro en Granma Elizabeth Reyes Tasé Con más de 90 mil ejemplares vendidos, comenzó en Bayamo, capital de oriental provincia de Granma, la jornada final de la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010, que concluye hoy. Desde horas tempranas la engalanada Plaza de la Revolución recibe a un torrente de niños, jóvenes y adultos, quienes colman los puntos de venta en busca de viejos y nuevos amigos cargados de historias y conocimientos, dijo la AIN. También disfrutan las últimas actividades de esta edición de la fiesta de las letras y el saber, entre ellas presentaciones de textos en el pabellón infantil, y un espectáculo de variedades circenses. El programa incluye actuaciones de los grupos Guiñol Pequeño Príncipe y teatro callejero Andante, proyecciones de películas rusas y cubanas, así como un cierre de lujo con una retreta de la histórica Banda de Conciertos de Bayamo. En la clausura oficial de la Feria, efectuada en la citada plaza, Rubier Corría, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Granma, destacó que los cubanos son un pueblo afortunado, de arte, ciencia y pensamiento. Agradeció a la Revolución por haber convertido a la cultura en un escudo de la nación, y señaló que el evento propició el diálogo entre escritores, extendió su magia a 33 comunidades, escuelas, centros penitenciarios y otras instituciones. Informó que entre los títulos más demandados por los lectores estuvieron El cochero azul, de Dora Alonso, Lo esencial en la ortografía, de Francisco Alvero, el Diccionario Básico Escolar, y los textos científico-técnicos. Agregó que a partir del 12 de marzo próximo tendrán lugar mini-ferias en todos los municipios de Granma, y en abril venidero se desarrollará el Festival del Libro en la Montaña. |