Sedes - Guantánamo

Actualizado 7:00 p.m. hora local

Feria del Libro en Brigada de la Frontera guantanamera

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

El "tsunami" de sabiduría que genera la Feria Internacional del Libro se extendió hoy a la Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo, de Guantánamo, donde se presentaron volúmenes de autores locales y de otras regiones cubanas.

Entre los volúmenes llegados a los integrantes de esa unidad combativa -custodio de los límites con la ilegítima base naval estadounidense- figuraron novedades de la Editorial Unión, el texto de José Martí "Norteamericanos: apóstoles, poetas, bandidos"; y los poemarios "El sol como talud" y "Polvos del Sahara", dijo la AIN.

Este último título pertenece a la colección La Torre, de la casa editora El Mar y la Montaña, de esta ciudad, y compila lo mejor de la obra de la poetisa guantanamera Mireya Piñeiro.

Con el sello de esa institución, también se presentó el libro de Ofelia Campusano "Caimanera: una mirada diferente", que acerca al lector a la vida espiritual y cotidiana del pueblo de ese municipio, limítrofe con el ilegal enclave militar yanqui en la Bahía de Guantánamo.

Esa base convertida en repudiado centro internacional de torturas, cercena desde 1903 casi la tercera parte de la referida región costera cubana, muestra del abierto intervencionismo norteamericano practicado contra la Isla.

Miles de combatientes de la Brigada de la Frontera -a quienes ahora llega la XIX Feria Internacional del Libro- preservan a riesgo de sus vidas las inmediaciones de ese enclave aeronaval, violatorio del derecho internacional y considerado por los cubanos una afrenta.

Defender la nación con disciplina y valentía, y hacer caso omiso a las provocaciones, es el principal mérito de soldados y oficiales del cuerpo armado cubano, al que en 1994 el entonces Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro, calificó de ejemplar entre ejemplares.

Subir