Sedes - Guantánamo

Novedades en la recta final de la Feria

Jorge Luis Merencio, Miguel Febles y Ortelio González Martínez

GUANTÁNAMO.— La reanimación del mundo de las letras en esta provincia, iniciada hace una década con la creación de la editorial El Mar y la Montaña, vuelve a hacerse notoria en la XIX edición de la Feria Internacional del Libro, que desde este miércoles y hasta el domingo, se asienta en el oriente del país.

Las posibilidades de impresión con recursos territoriales han aumentado.

En esta ocasión 16 son los títulos que presentará El Mar y La Montaña, de los cuales 12 corresponden a autores guantanameros y los restantes cuatro a escritores de otros territorios del país.

Entre las novedades aparecen Historia de Guantánamo. El camino hacia la plantación 1494-1842, de Ismael Alonso Coma, y Recortes del paraíso, de la villaclareña Haydée Sardiñas de la Paz (ambos premios del concurso de arte y literatura Regino Eladio Boti 2009).

Los lectores podrán disponer también de Mandamientos de los impíos, ensayo del conocido escritor guantanamero Rissell Parra Fontanilles; Guantánamo en Pedro Mir, investigación de Ernesto Pérez Shelton, y de los poemarios Entre el miedo y la luz, de Annia Alejo Laborit y Polvos del Sahara, de Mireya Piñeiro Ortigosa.

Dos obras se reeditan en esta oportunidad: OnceNidales, cuento de la laureada Ana Luz García Calzada, y Los filos del barro, poemario de Miladis Hernández Acosta.

La editorial rinde homenaje a Rusia, país Invitado de Honor, con la presentación de tres ensayos de igual número de escritores de esa nación euroasiática (Nicolai Fiodorov, Vladimiro Soloviet y León Tolstoi), seleccionados por Juan Carlos Zamora Delgado en el volumen Tríptico de Pasternak.

VEINTE AÑOS DE ÁCANA

La Editorial Ácana celebra su veinte cumpleaños con una presencia sustancial —en cantidad y calidad— en la XIX Feria Internacional del Libro, a transcurrir en Camagüey, con sede principal en el céntrico Parque Casino Campestre.

A las 29 obras publicadas el año pasado, se unen esta vez cuatro nuevos títulos que se pondrán a disposición de los lectores: La cultura rusa en Martí, de Luis Álvarez Álvarez; Casabe y matajíbaro, de Olga García Yero; Silencio para los muertos, de Yoandra Santana; y Cuentos para Laura, de Jaime López.

Este último mereció en el 2009 el Premio William Shakespeare, de traducción, en el concurso La Pluma de Oro, que auspicia la Unión de Escritores de Rusia.

EN PREDIOS AVILEÑOS

Más de 600 títulos clasificados como novedosos en el territorio estarán presentes en la Feria avileña. La fiesta tendrá entre sus aderezos la venta de una cifra superior al millar de títulos, de los cuales 150 fueron publicados por la editorial Ávila, de esta provincia, cuna del escritor Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura y a cuya figura se dedica la presente edición de las letras, junto a María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales.

Entre los títulos más sugerentes se encuentran La vida siempre, a cada paso, un compendio de escritos de Jaime Sarusky, Luis Álvarez y los avileños José Martín Suárez, José Daquinta y Carmen Hernández Peña, en homenaje al autor de Al cielo sometidos.

Subir