Sedes - Santiago de Cuba

Concluyó la Feria Internacional del Libro

José Antonio Torres

Santiago de Cuba.— La Feria Internacional del Libro ratificó al cierre de su XIX edición la pluralidad del quehacer narrativo y el matiz didáctico que signan la labor de los autores y las casas editoriales cubanas.

Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, dijo que en esta fiesta del arte y la literatura se vendieron más de 2 500 000 ejemplares, que ratifican al evento como el más aglutinador de la cultura nacional. La concurrencia de 2 644 000 personas a los diferentes recintos feriales confirma a la lectura no solo como raíz del conocimiento, sino como expresión de cuanto hace la vanguardia literaria cubana por el mejoramiento espiritual de su pueblo.

Foto del autorJaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia serán los homenajeados en la XX edición de la Feria del Libro.

Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, calificó al evento como un suceso de excepcional importancia para el arte y la cultura, donde poetas y narradores testimoniaron el compromiso de su pueblo con el decursar histórico de la Patria.

La próxima Feria Internacional del Libro estará dedicada al narrador y periodista Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura; también al sociólogo y ensayista Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales. La nueva cita además rendirá especial homenaje a la cultura de los pueblos que integran la Alianza Bolivariana para las Américas y al bicentenario de los países de América Latina, con especial destaque para la primera declaración de abolición de la esclavitud y el aniversario 220 de la Revolución haitiana.

Abel Prieto, miembro del Buró Político y titular del sector, dijo que se iniciaron las coordinaciones para que el público cubano disponga de una amplia colección de los autores del hemisferio; además de obras clásicas, que devienen emblema de cultura comprometida, paradigma de vocación martiana y bolivariana.

Subir