|
Actualizado 5:00 p.m. hora local En Feria del Libro 2010 diccionario Básico Escolar LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO
Esta versión de la obra -cuyas ediciones anteriores se publicaron en 2003 y 2009- se caracteriza por el incremento de las definiciones y acepciones a casi 20 mil, y un número de entradas superior a las 10 mil, con sus respectivos ejemplos. Los nuevos vocablos propuestos pertenecen al español general contemporáneo, y han sido tomados de diferentes fuentes, incluidas las investigaciones realizadas por el Centro de Lingüística Aplicada, institución rectora del proyecto, explicó a la AIN Leonel Ruiz, su director. El texto muestra algunos cubanismos, americanismos y -en menor cuantía- anglicismos y galicismos, como reflejo del español hablado en Cuba; además de incluir fraseologismos y refranes que enriquecen el idioma y lo hacen más dinámico y fácil de aprender, destacó el lingüista. También posee la singularidad de clasificar y remitir cada verbo, mediante un código, a su modelo de conjugación en todos los modos, tiempos y personas, y cuenta con más de 900 ilustraciones que ayudan a fijar el significado de las palabras y hacen la búsqueda más animada para los escolares. Diana Fuentes, estudiante de tercer grado, comentó que desde muy temprano su mamá la llevó a la feria para comprar el diccionario, y sonríe emocionada porque sabe que tiene en sus manos una joya de la lengua española que la ayudará a ser mejor estudiante. Mientras ojeaba el libro, mostró a su madre cómo al final de cada vocablo se incluyen las divisiones en sílabas, las flexiones de género y número, además del participio en caso de ser verbo con algunos derivados, elementos que -según afirmó- no aparecen en los diccionarios que tiene en casa. En esta ocasión, fueron impresos 50 mil ejemplares para la distribución y venta en la fiesta de la lectura cubana. |