|
|
|
Actualizado 9:00 p.m. hora local Agradece Reynaldo González presentación de nuevos volúmenes Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, agradeció hoy en Holguín la presentación de dos nuevos textos de su autoría, el libro-arte Envidia de Adriano y Las insolencias del barroco, ambos realizados por editoriales de esa provincia. El primer título -declaró- tiene valores superlativos por su belleza, además de ser fabricado a mano, con papel manufacturado, es ilustrado por el artista de la plástica Freddy García Azze, lo cual enriquece visualmente la obra escrita. Publicado por Cuadernos Papiro, "Envidia... " es un poema donde se mezclan el amor, el dolor y reencuentro del emperador romano Adriano, pero desde el punto de vista de un cubano, comentó González, a quien se le dedica, junto a la investigadora María del Carmen Barcia, la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010, reportó la AIN. El reconocido escritor avileño, cinco veces Premio Nacional de la Crítica y autor de valiosos estudios como Contradanzas y latigazos ; Lezama Lima, el ingenuo culpable y Llorar es un placer , aseveró que Las insolencias del barroco es otro regalo especial, porque está relacionado a una etapa histórica del arte del cual es fanático. Explicó que el texto, que nace bajo el cuidado de Ediciones Holguín, reúne cinco ensayos realizados en diversas fechas y a propósito de catálogos para exposiciones u otras solicitudes muy específicas, por eso me place mucho verlos conformando un cuerpo unitario. Reynaldo González, miembro de la Academia Cubana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, detalló que desde el inicio de la magna cita de la lectura en la Isla, el 11 de febrero en Ciudad de La Habana, se han publicado nueve libros suyos. En la Sala Electa Arenal, del Centro Provincial de Arte, anunció que para el venidero mes de agosto se realizará una reedición del ensayo Contradanzas y Latigazos, que vio la luz por primera vez en 1983 por la Editorial Letras Cubanas. Eugenio Marrón, ensayista y crítico de arte reconoció que en las obras presentadas se encuentra el aliento de narrador dueño del poder de la palabra y del hombre humilde y poseedor de una gran sabiduría que desea trasmitir a todos. |