Sedes - Santa Clara

Actualizado 3:45 p.m. hora local

En Villa Clara presentan textos científicos

LUZ MARÍA MARTÍNEZ ZELADA

Los textos "Ciencia, Innovación y Futuro" y "Ciencia, Tecnología e Innovación: desafíos e incertidumbres para el sur" fueron presentados este miércoles en la ciudad de Santa Clara, como parte de la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010.

Juan Luis Martín, Coordinador Nacional del Polo de Ciencias Sociales y Humanística, reseñó las dos obras, en presencia de estudiantes y profesores de la Universidad Central de Las Villas, en el programa inicial del evento, que en la provincia de Villa Clara comenzó hoy y concluye el 28 próximo, reporta la AIN.

Señaló que el primer libro, escrito por Fidel Castro Díaz-Balart, constituye un coherente y documentado estudio sobre aspectos como el conocimiento y la necesidad de perfeccionar las empresas, a partir de la innovación tecnológica.

En el caso del segundo título, del cual Martín es uno de los autores, subrayó que propone la aplicación de una política para el desarrollo de las investigaciones, una alerta dirigida a los países del Sur y a la opinión pública mundial sobre la situación actual de la ciencia.

Fidel Castro Díaz-Balart recordó que este año se cumplieron 50 años de las palabras del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, cuando dijo que el futuro de nuestra patria tenía que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia.

Esa afirmación -dijo- parecía un sueño cuando en Cuba solo existían tres universidades, con una pequeña matrícula; mientras en la actualidad funcionan 66 de esas casas de altos estudios, que graduaron más de 800 mil profesionales además del quehacer de unos 200 centros de investigación.

Destacó cómo la producción derivada de la actividad científica puede constituirse en el segundo rubro exportable del país en el actual año, resultado de una previsora política estatal.

Subir