|
La décima cienfueguera según Jesús Fuentes Armando Sáez Chávez
Y agrega el también ensayista que por su estructura el género está apoyado en el verso consonante que ayuda a esa musicalidad. Por lo demás, confiesa que le atrae la métrica por representar de manera genuina nuestra tradición popular. Precisamente el ensayo Antropología y décima (el decimar cienfueguero en las últimas décadas), fue el título que este autor presentó en la XIX Feria Internacional del Libro. Este volumen, propuesto por la Editorial Mecenas, consta de una introducción y dos secciones —referidas una al período 1980-2000 y otra a lo que ha sucedido en la primera década del siglo XXI— en las que se reseña el quehacer de los cultores locales. "Aquí expongo —precisa— las características de las obras citadas para ejemplificar, pues el objetivo esencial es ofrecer un análisis estilístico e ideotemático de la producción literaria de los decimistas cienfuegueros." Según Fuentes, se hace evidente "una especie de voluntad de renovación formal y conceptual marcada por una diversidad tropológica. Vale señalar que, incluso, las fronteras entre el verso libre y rimado también se resienten". Pero también se aprecia, "junto a la continuidad del discurso tradicional de la espinela y la fidelidad a temáticas relacionadas con el entorno rural, un consciente retorno a los valores expresivos del origen culto de la décima que incluye cierta intelectualización del discurso". |