|
Marcial Gala: luces entre la poesía y la narrativa ARMANDO SÁEZ CHÁVEZ
Los lectores acostumbrados a disfrutar de su narrativa, ahora serán sorprendidos justo cuando la Editorial Mecenas presenta en la Feria del Libro su primer tomo de poesía, Moneda de a centavo. ¿No es un poco tardío para Marcial incursionar en el género? "Aunque es el primer poemario a publicarse, la lírica siempre estuvo presente en mi vida. Sucede que la poesía o lo que yo así le llamo —tendría que ver si es tal— es muy elemental. Pero para mí resulta bien entrañable, porque tiende bastante a reflejar los estados de ánimo profundos que me caracterizan. En el caso de Moneda... son 24 poemas signados por la nostalgia, y cierta tendencia al existencialismo. Hablan de personas que dejaron una marca en mi conformación como individuo. Hay mucha sinceridad en todos ellos. Insisto en que la creación poética es entendida a mi manera; una poesía descarnada con versos libres y que tiende mucho a sacar el hombre en su universo interior, como opino que debe ser la poesía contemporánea, que trata de encontrar nuevos caminos, una vida del siglo XXI mucho más complicada". ¿Diferencias entre la poesía y la narración? "El ser humano está explorando los límites de la existencia universal. Sin embargo, soy de la opinión de que el cuento es un género de un modo u otro aparejado a la poesía, en sentido de que ambos surgieron en los albores de la humanidad. Estoy convencido de que los cromagnones tuvieron un lenguaje parapoético o paranarrativo. Como han dicho tantos, narrar un cuento y escribir un poema constituyen prácticamente hechos raigales, los cuales por añadidura, sirven para caracterizar a un ser humano". ¿Qué nuevos proyectos? "Hay un nuevo libro, Perro mundo, en fase de edición por Letras Cubanas. Se trata de un conjunto de cuentos marcados por lo marginal y tienden a reflejar esos finales de los noventa y principios del siglo XXI. Estoy por terminar una novela, que está situada nuevamente en Cienfuegos. Tiene una trama y personajes complejos. Provisionalmente el título es Monasterio. Y ahora mismo intento darle forma a mi segundo poemario. Luego de Moneda... me encuentro bien en el proceso, pues la poesía deviene la raíz de muchas luces". Por esos lares creativos anda el autor de reconocidas lecturas, como la novela Sentada en su verde limón o los volúmenes de cuentos Enemigos de los ángeles y El juego que no cesa. El mismo Marcial Gala que distingue entre sus paradigmas literarios a Eliseo Diego y Alejo Carpentier. |