Sedes - Matanzas

Actualizado 3:45 p.m. hora local

Llegó a la Atenas de Cuba el convite de las letras

BARBARA VASALLO VASALLO

Por la Plaza de la Vigía, sitio fundacional de la ciudad de Matanzas, se inició este miércoles el convite de las letras en la Atenas de Cuba, espacio ilimitado para conocer de escritores, libros, poetas y otros detalles literarios.

Como es usual varias manifestaciones artísticas se unieron a la apertura de la Feria del Libro, ahora en su décimo novena edición, y Juan Luis Hernández Milián, Premio Nacional de Traducción, tuvo a su cargo las palabras de inauguración de la gran fiesta, reporta la AIN.

Las editoriales Matanzas, Vigía y Aldabón, constituyen protagonistas en estos cinco días de un programa abarcador, en el cual homenajes, encuentros, presentaciones de libros, lecturas de poesía, puestas en escena, conciertos y exposiciones, aglutinan a numeroso público.

Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, y una de las figuras a quien se dedica la Feria, se encuentra hoy con los matanceros y recibió el primer ejemplar de una plaquette de la editorial Matanzas, contentiva de una selección poética de José Lezama Lima.

Vigía, la casa editora que ilumina sus textos a mano, ofrece de González el libro, Ramón Meza: "La ironía incomprendida. Discurso de entrada a la Academia Cubana de la Lengua", mientras que Matanzas propone La mujer impenetrable.

A la jornada inaugural de la fiesta de la literatura en esta ciudad, asistió Omar Ruiz Martín, primer secretario del Partido en Matanzas, el poeta Edel Morales, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, una veintena de escritores de varias provincias del país y dirigentes de Cultura.

La 19 Feria del Libro Cuba 2010 abrió sus puertas este 24 de febrero, en el occidente de la Isla, coincidiendo con el aniversario 115 del inicio de la Guerra Necesaria, organizada por José Martí y el Partido Revolucionario Cubano.

Subir