Sedes - Pinar del Río

La fiesta de la cultura literaria continúa

Ronald Suárez Rivas, Armando Chávez y AIN

Seis provincias y el municipio especial Isla de la Juventud comenzaron a vivir ayer uno de los acontecimientos que esperan con mayor avidez cada año, la Feria Internacional del Libro, cuya décimo novena versión vistió de fiesta a esos territorios.

 Foto: Ronald SuárezLectores pinareños en busca de buenas lecturas.

Tomada literalmente por las novedades editoriales, con sus principales arterias cerradas al tráfico y colmadas de estantes donde se agolpan cerca de 1 500 títulos, Pinar del Río dio continuidad al suceso cultural de mayor alcance en el país, en presencia del ministro de Cultura Abel Prieto, el presidente de la UNEAC Miguel Barnet, y destacadas figuras de las letras como el brasileño Frei Betto, el alemán Hans Otto Dill y la cubana Nancy Morejón.

Unas 450 novedades y más de 200 000 ejemplares se encuentran en esta ocasión a disposición de un público que desde horas tempranas y desafiando la lluvia acude masivamente a los distintos pabellones.

En Cienfuegos, la feria comenzó con un acto en el teatro Terry, con una gala de homenaje a Reynaldo González, María del Carmen Barcia y a la cultura rusa, que se hizo extensiva a los centenarios del escultor Mateo Torriente y del poeta José Ángel Buesa, ambos oriundos de la región. Los lectores agradecieron entrar en contacto con los autores Orlando Cardoso Villavicencio y Rogelio Riverón.

Por la Plaza de la Vigía, sitio fundacional de la urbe matancera, se inició el convite de las letras. El escritor Juan Luis Hernández Milián, Premio Nacional de Traducción, valoró la importancia de la lectura.

En Sancti Spíritus, la apertura contó con un espectáculo que recreó la obra infantil Paquelé, del escritor local Julio Llanes, y la música tradicional de esta añeja ciudad. En los 10 puntos de venta se inició la comercialización de más de 300 títulos de todos los géneros.

Una nutrida concurrencia de profesores y estudiantes de la Universidad Central de Las Villas prestó atención en Santa Clara a la presentación de Ciencia, innovación y futuro, del doctor Fidel Castro Díaz-Balart y Ciencia, tecnología e innovación: desafíos e incertidumbres para el sur, comentados por el sociólogo Juan Luis Martín.

Subir