|
Noticias del día / viernes 19 de febrero Madrid en La Habana Pedro de la Hoz
Acompaña en la XIX Feria Internacional del Libro dos títulos suyos: El hijo de Sandokan (Gente Nueva), destinado al lector juvenil, y otra de sus buenas novelas policíacas, Pájaro en mano (Arte y Literatura). En la primera, un joven marinero español, aquejado por las deudas, se embarca, contratado como timonel para una travesía de seis meses a cambio de cien libras esterlinas, en un navío inglés con destino al Sultanato de Brunei. "En efecto —acota—, podría decir que yo también soy un hijo de Salgari. Este autor, al igual que Julio Verne, metieron en mí el bicho de la literatura y la fantasía". Pájaro en mano, según sus propias palabras, es "una denuncia sobre la corrupción, la violencia social, y la alianza de los servicios especiales con la CIA". Sobre su participación en la feria habanera dice que "trato de nunca perderla, me complace el contacto con los lectores cubanos". De ahí que sin terminar esta versión del 2010, Juan esté urdiendo ya un buen pretexto para el año venidero. "He propuesto la edición aquí de Adiós, princesa, que publiqué en el 2008, porque sé que la van a entender a plenitud". ¿La trama? Una joven presentadora de televisión es asesinada en la capital española. Detienen a un periodista que fue su profesor. El detective Carpintero recibe el encargo de probar la inocencia del este último. Pero todo se complica: la presentadora salía con el príncipe. "Sí, ya me lo dijeron, es un tema escabroso, ¿pero y qué?" |