|
Noticias del día / Jueves 18 de febrero Página Abierta EL DÍA DE LEZAMA A José Lezama Lima se dedicó este miércoles un espacio en la Feria. hoy un coloquio durante la Feria Internacional del Libro Cuba 2010, cuya edición en esta capital acoge el Parque Morro-Cabaña. En presencia de Abel Prieto, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Cultura, un panel de estudiosos abordó la obra lezamiana y algunas aristas de Paradiso. Roberto Méndez resaltó cómo esa novela trascendió por expresar la poética del autor, en tanto Reynaldo González, una de las personalidades a las que se dedica esta fiesta de las letras impresas, opinó que constituye un motivo de gloria para los organizadores del centenario de Lezama Lima que los jóvenes adquieran las Obras Completas, publicadas por la Editorial Letras Cubanas. Fina García Marruz, Premio Nacional de Literatura y quien mantuvo una estrecha relación con Lezama, explicó que más allá de toda limitación física o cualquier amargura sufrida, habría que recordar esa cubanía esencial que no se permitía quejas a su orgullo de haber nacido en Cuba. También se presentó Tratados en La Habana, segundo volumen de sus Obras Completas. Se trata de una compilación de ensayos y artículos de diversos temas, en el que el intelectual dialoga con escritores como Juan Ramón Jiménez y José Martí, y con pintores, como Amelia Peláez y René Portocarrero. OBRA DE IMPORTANTE POLITÓLOGO RUSO La revuelta de la clase media , del politólogo ruso Borís Kagarlistky, llegó al público cubano. En la Sala José Antonio Portuondo, del complejo Morro-Cabaña, Kagarlistky aseguró que pretendía promover una visión abierta y flexible con relación a la multitud de formas de la realidad. Gracias a la dialéctica del análisis y la acción podemos contar con una alternativa contra el capitalismo del siglo XXI, añadió el intelectual. A lo largo del ensayo, el autor estudia desde una perspectiva global las situaciones más relevantes de los últimos tiempos y consigue explicar de forma accesible algunos momentos complejos del periodo, con lo cual logra una obra comprensible para el más variado público.ENSAYOS DE TEMAS En el contexto de la Feria se dieron a conocer los resultados del Premio Temas de Ensayo 2009, convocados por la publicación homónima cubana. En Ciencias Sociales, el jurado otorgó el premio a Proponer, pensar y publicar a la cubana; Ciencias Sociales, retos y debates a inicios de siglo, de Galia Figueroa Alfonso, profesora de la Universidad Central de Las Villas, mientras que Estudios sobre Arte y Literatura la ganadora fue Gema Valdés Acosta, también profesora del mismo centro por Los avatares de la literatura oral de origen africano en Cuba. |