Noticias del día / Jueves 18 de febrero

Octubre 1959: victoria sobre una traición

Presentan libro que relata cómo Fidel, Camilo y el pueblo revolucionario de Camagüey abortaron una conjura

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

En octubre de 1959, un cabecilla contrarrevolucionario, que hasta entonces pretendió simular su adhesión al proceso de cambios que se operaba en el país escudado tras su posición de alto oficial del Ejército Rebelde, trató de armar una conjura en Camagüey contra el recién estrenado poder popular.

Camilo llega a Camagüey cumpliendo instrucciones de Fidel para abortar la conjura.

La intentona fue abortada. Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el pueblo revolucionario de Camagüey cortaron la conspiración de raíz. Los antecedentes, la relación y el desenlace de aquellos acontecimientos han quedado registrados en el volumen Victoria sobre una traición, del escritor y periodista Jorge Luis Betancourt, que ayer se presentó en la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010, en una espléndida publicación al cuidado del Grupo Creativo del Consejo de Estado y la Casa Editora Abril.

Los resultados de la exhaustiva investigación llevada a cabo por Betancourt, los testimonios aportados por diversos protagonistas y la documentación anexa —que incluye discursos y comparecencias del Comandante en Jefe entre octubre y diciembre de 1959 y el discurso pronunciado por Camilo el 21 de octubre de aquel año, siete días antes de su desaparición luego de poner punto final al conato sedicioso— constituyen no solo una fiel reconstrucción histórica, sino también un valioso instrumento al servicio de la verdad.

Debe tenerse en cuenta cómo en los círculos de la mafia anticubana radicada en el Sur de la Florida, el principal promotor de la conspiración, Huber Matos, acogido con beneplácito por las autoridades norteamericanas, ha pretendido medrar con su pasado a costa de canonjías que alimentan su pertinaz y desacreditada actividad contrarrevolucionaria.

En el juicio que se les siguió a Matos y los encartados, Fidel fue concluyente al decir: "No tenemos los mismos conceptos acerca de lo que es una revolución, y aún incluso, yo no estoy completamente seguro de que el comandante Huber Matos haya tenido concepto siquiera de lo que es una verdadera revolución".

Y en el discurso que dirigió al pueblo de Camagüey el 21 de octubre, el Comandante en Jefe expresó una idea que define el carácter de la identificación popular que ha definido el curso de los últimos cincuenta años: "Contra la Revolución sí que no caben golpecitos ni conjuritas. (...) ¡Si tenemos una cantidad enorme de pueblo dispuesto a pelear hasta morir!"

Subir