|
Noticias del día / Domingo 14 de febrero Actualizado 7:00 p.m., hora local Destacan estudios étnicos de historiadora homenajeada en feria El historiador cubano Jorge Ibarra destacó hoy aquí que la trascendencia de la obra de su colega María del Carmen Barcia radica en la renovación de los estudios históricos, centrados en las relaciones étnicas. Sus investigaciones dieron un vuelco a la historiografía en la isla, que hasta hace cinco décadas se basaba en los grandes personajes de la burguesía de los siglos XIX y XX. Contribuyó de esta manera a que esa visión cambiara, dijo a Prensa Latina. Ibarra participó hoy en un homenaje a la Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003, a quien está dedicada la 19 Feria Internacional de Libro Cuba junto al escritor Reynaldo González. Un panel de intelectuales e historiadores cubanos, entre ellos la profesora Berta Álvarez, elogió la labor de Barcia como académica y la profundidad de sus investigaciones. Estas afloran en momentos cruciales de la sociedad, explicó, como fruto de profundos estudios e indagaciones. El encuentro incluyó la presentación de tres de sus textos, uno de ellos Mujeres al borde de la historia, con algunos de sus ensayos hasta ahora inéditos en la isla. La editorial Ciencias Sociales puso en circulación también Capas populares y modernidad en Cuba, inspirado en las mujeres y hombres comunes, negros, mulatos e inmigrantes españoles que vivieron en la isla entre 1880 y 1930. Lo completó Una sociedad en crisis, un acercamiento a la historia cubana en los años finales del siglo XIX. (PL) |