Noticias del día / Antes de la Feria

5 de febrero de 2010

Rusia en la Habana: reencuentro y novedades

Rusia considera su participación en la 19 Feria del Libro de La Habana como un reencuentro del público de la Isla con la literatura rusa y una nueva página en las relaciones culturales bilaterales, reporta Prensa Latina.

En declaraciones a Prensa Latina, Oleg Vyazmitinov, coordinador de la promoción de la presencia rusa en la feria, señaló que este evento del 11 al 21 de febrero- generará oportunidades de promover la comprensión mutua entre dos pueblos hermanos.

Añadió que será una magnífica oportunidad para que los cubanos conozcan la cultura de Rusia contemporánea, pues estarán presentes la literatura, el cine, la música y la danza entre otras manifestaciones y más de una decena de personalidades.

La delegación rusa estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, y la integrarán prominentes escritores, directores de medios editoriales, de prensa y profesionales de la industria gráfica, informó.

Sabemos que el público cubano que acude cada año al Complejo Morro-Cabaña siempre se ha interesado en la cultura y la literatura rusas, tanto contemporánea como clásica, aseguró Vyazmitinov.

De acuerdo con el entrevistado, se presentará el poeta Evgueni Evtushenko, conocido en Cuba e internacionalmente, quien ofrecerá una lectura de sus poemas, con traducción al español de Javier Campos.

Estarán, además, escritores premiados en Rusia como Olesia Nikolaeva, cuyos versos fueron publicados para esta cita por la casa editorial cubana Arte y Literatura.

Entre los delegados viajará el reconocido autor de ciencia ficción Serguei Lukianenko, cuya obra ha sido llevada al cine; así como el escritor de obras infantiles Eduard Nikoláevich Uspenski.

Al referirse a este último apuntó que es conocido por varias generaciones de cubanos que recuerdan con entusiasmo los muñequitos rusos. Muchos de esos personajes son fruto de las creaciones de Uspenski, dijo.

Vyazmitinov hizo especial hincapié en las diferentes exposiciones a las que se dedicarán unos 435 metros cuadrados de la superficie del recinto ferial, donde los asistentes podrán disponer de más de tres mil ejemplares.

La edición rusa del libro de Ignacio Ramonet Cien horas con Fidel será presentada bajo el título Biografía a dos voces, señaló, y habrá una sección sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales Cuba-Rusia.

Subir