|
2 de marzo de 2009
La gracia de Feijóo asalta El Mejunje
Freddy Pérez Cabrera
SANTA CLARA.— Las Tardes del Sijú Cabezón es el nombre de la cita
que cada tarde reúne a intelectuales y amantes de la obra de Samuel
Feijóo en el Centro Cultural El Mejunje, un homenaje de la Feria del
Libro a la cultura popular tradicional en el aniversario 40 de la
Revista Signos, creada por "el Sensible Zapapico".
Tonadas
campesinas animaron el tributo a Feijóo.
Escritores, poetas, actores y juglares juntan voluntades para
regalar al público un espectáculo inusual, digno del homenaje que
merece el autor de Juan Quinquín en Pueblo Mocho y Vida
completa del poeta Wampampiro Timbereta, entre otras obras
relevantes.
Cada día el espacio se dedica a un tema diferente: los oficios,
la sabiduría guajira, el humor y las curas caseras, así como el
velorio y el baile, resultan algunos de los temas escogidos por los
creadores del espacio.
El poeta Yamil Díaz presentó la obra La calle de los oficios;
René Batista Moreno, Camilo en el Frente Norte, Los bueyes
del tiempo ocre y Cuentos de guajiros para pasar la noche;
Ricardo Riverón disertó sobre El ungüento de la Magdalena y
Alexis Castañeda trajo varios números de la revista Signos.
Aparte de las disertaciones de libros, hay espacio para la puesta
en escena de obras como Wampampiro Timbereta y Las
Cabañuelas, por el grupo teatral El Mejunje, y la actuación de
trovadores del patio, además de las exposiciones de artistas de la
talla de Pedro Osés y Jesús Díaz.
Signos fue una revista caracterizada por su apego a la cubanía,
donde ocupaban espacio la décima guajira, los cuentos y refranes
populares, recogidos por Feijóo en su deambular por los campos y
ciudades de la Isla.
Como dijera Nicolás Guillén en abril de 1961, Feijóo se desdobla,
se multiplica y divide [...] la Revolución le ofrece ancho campo en
qué manifestarse, y él lo llena con su poderosa frescura popular.
Por cuanto hace: ¿qué goce le brindaremos los cubanos? Aquel que
puede ser también nuestro: el de honrarle para honrarnos, como Martí
quería que se hiciera.
27 de febrero de 2009
Entregan Premio Sed de Belleza 2009
FREDDY PÉREZ CABRERA
Santa Clara. — El más
importante reconocimiento que concede la Asociación Hermanos Saiz de
Villa Clara, el Premio Sed de Belleza, fue entregado ayer jueves, en
el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro, al joven
escritor habanero Arnaldo Muñoz Viquillón, quien alcanzó el máximo
galardón con el poemario La sola golondrina que trajo el verano.
El jurado integrado por los prestigiosos escritores Lina de
Feria, Noel Castillo y Ernesto Peña, al entregar el galardón valoró
la excelente factura de la lírica del autor, quien sobresalió entre
todas las obras presentadas a concurso. También se entregaron
menciones a los poemarios Las Trampas, de Seguei Martínez y Los
lagos muertos, de Alián Cárdenas González.
Arnaldo Muñoz Viquillón (Ciudad de La Habana, 1972) es poeta,
editor y narrador, graduado del curso de tácnicas narrativas
auspiciado por el Centro "Onelio Jorge Cardoso" y la Uneac. Ha
merecido diferentes lauros nacionales como el Premio Pinos Nuevos,
en el 2002, el Premio en el Concurso Félix Pita Rodríguez, con la
novela El olor de la langosta y la torre de cerámica, en el 2003 y
un año después el Premio Eliseo Diego, por su obra La muerte segura
de Paula María Barrientos.
La editorial Sed de Belleza que acaba de cumplir 15 años de
fundada, coauspició el concurso junto al Sectorial Municipal de
Cultura en Santa Clara y el Centro Provincial del Libro. Además del
premio en metálico, el ganador será estimulado con la publicación de
la obra, según reconoció Ernesto Cabanes, presidente de la AHS en la
provincia.
27 de febrero de 2009
Jonronaso en Santa Clara con las bases
llenas
FREDDY PÉREZ CABRERA
Santa
Clara. — El béisbol, además
de constituir el deporte nacional, es cultura y pasión para millones
de cubanos. Eso pudimos comprobarlo una vez más durante la
presentación de la obra Con las bases llenas: Béisbol,
Historia y Revolución, del escritor y periodista Félix Julio
Alfonso, todo un suceso en el primer día de la Feria Internacional
del Libro en Villa Clara.
En una abarrotada Sala Catarla, de la Biblioteca Martí,
escritores, poetas, deportistas y pueblo en general se deleitaron
con las crónicas del poeta Yamil Díaz y de escritores de la talla de
Lorenzo Lunar y José Antonio Fulgueiras, quienes ponderaron la
compilación realizada por Felix Julio, considerada un texto
imprescindible para la cultura cubana.
Como dijera Alejo Carpentier "Deporte es Cultura", y si se trata
del pasatiempo nacional, quien puede dudar de la relación
inseparable entre estos dos fenómenos, expresó el autor de la obra,
quien recordó a los presentes el amor que sintieron Roberto Faz,
Benny Moré, el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro o el Conjunto
Matamoros por el deporte de las bolas y los strike, al cual le
dedicaron algunos temas legendarios como aquel en que la Orquesta
Aragón rendía homenaje a un pelotero de la talla de Orestes Miñoso.
Con
las bases llenas…, recoge crónicas, reseñas y semblanzas de
figuras y momentos importantes del béisbol cubano, escritas por
estudiosos del tema y por intelectuales no acostumbrados a
incursionar en el, como son los casos de Omar Valiño, Leonardo
Padura, Arturo Arango, Miguel Terry Valdespino, Amado Maestri y Eddy
Martin, entre otros.
Al decir de Lorenzo Lunar, quien cerró de manera brillante la
presentación del libro, béisbol es sinónimo de pasión, nostalgia,
sufrimiento, poesía, en fin cultura que arrastra a millones.
En la jornada también fue presentada la obra Matando a los pieles
rojas, de Carlos Esquivel, de la cual Jesús David Curbelo expresó
que resulta una manera ingeniosa de asumir el béisbol como materia
poética.
26 de febrero de 2009
La fiesta de las letras en el centro de
Cuba
EDUARDO LUIS MARTÍN
Cientos de Lectores ávidos de encontrar preferencias literarias,
colmaron hoy los kioscos en el parque Leoncio Vidal, de la ciudad de
Santa Clara, al comenzar la versión territorial de la Feria
Internacional del Libro Cuba 2009.
Por lo general, los gustos se distribuían: los mayores en busca
de obras históricas y científicas; los jóvenes a la caza del "boom"
literario del momento, poemarios, novedades policíacas o de ficción;
y los más pequeños, tras los cuentos y cuadernos para colorear.
El anticipo villaclareño a la fiesta cultural fue el miércoles,
cuando en la plaza central de la ciudad se proyectaron documentales,
actuó Maikel Elizalde y su grupo, varios trovadores musicalizaron
poemas y se realizó la venta de libros de la colección Aniversario
50 de la Revolución, y otros.
Las instalaciones previstas para el desarrollo de los diferentes
programas comenzaron a funcionar con buena acogida de público, entre
las que se distinguió la Sala Caturla de la biblioteca provincial
Martí, donde se presentó el panel Béisbol en Revolución, con los
amantes al deporte nacional.
En la galería de la propia institución, aconteció la apertura de
la exposición fotográfica La Casa de todos, en tanto la galería
provincial de arte, donde funciona el programa artístico "Tesoro de
papel" tuvo gran acogida de los niños, la presentación del mago
Javier, Raquel y su Magic Show.
El proyecto "Para una sonrisa", en el hospital pediátrico José
Luis Miranda, ofreció a los pacientes la actuación de los grupos
teatrales A las tablas, el Guiñol de Santa Clara y la agrupación
musical Elizabet y razonas, y la adquisición de libros infantiles.
(AIN)
26 de febrero de 2009
Altas notas de editoriales villaclareñas
Freddy Pérez Cabrera
SANTA CLARA.— Las editoriales villaclareñas Capiro y Sed de
Belleza concurren a la XVIII Feria Internacional del Libro con un
total de 25 títulos y más de 14 000 ejemplares, entre los cuales se
incluyen los géneros de narrativa, poesía, literatura infantil y
novela, como los de mayor peso.
El artista villaclareño Pedro Jamler Méndez apresó desde la
caricatura los perfiles de los destacados intelectuales Fina García
Marruz y Jorge Ibarra, a quienes se dedica la Feria Internacional
del Libro Cuba 2009 en todo el país.
Tras el estreno en La Cabaña, donde fueron presentados varios
títulos, entre ellos, En esta extraña circunstancia, del
Premio Casa de las Américas, Luis M. Pérez-Boitel; Días como hoy,
de Ricardo Riverón; Museo de ángeles caídos, de Ernesto
Breña; Sin ángeles tutelares, de Deborah García y
Ovnilogía cubana, de Jorge Luis Bermúdez, ahora las editoriales
del patio se proponen satisfacer a los lectores de la región central
con estos y otros textos a partir de este jueves hasta el domingo
1ro de marzo, fecha en que tendrá lugar la feria en Santa Clara.
Irán Cabrera e Isayli Pérez, directores de las editoriales Capiro
y Sed de Belleza, respectivamente, dijeron a Granma que
existe gran expectativa por las nuevas propuestas de los autores
Luis Cabrera Delgado, René Batista, Luis Pérez de Castro, Lorenzo
Lunar, Amador Hernández, Arístides Vega Chapú y Jorge Ángel
Hernández, algunos de los más de veinte escritores y poetas de Villa
Clara presentes en la cita.
25 de febrero de 2009
Sitios caracterizados en la
Feria del libro en Villa Clara
EDUARDO LUIS MARTÍN
La sala Caturla de la biblioteca
provincial Martí será el espacio principal de Villa Clara en la
Feria Internacional del Libro para la presentación de obras y
homenajes a relevantes figuras de las letras.
A partir de este jueves y hasta el
primero de marzo, se realizarán encuentros entre lectores y
creadores con momentos especiales como el del día 27, en homenaje al
doctor Jorge Ibarra, a quien junto a la prestigiosa intelectual Fina
García Marruz se dedica esta XVIII edición.
Entre los libros que se
presentarán del célebre historiador en la sala frente al parque
Leoncio Vidal, figuran Varela El Precursor, Un estudio de época,
José Martí, dirigente, político e ideólogo, y Marx, los
historiadores ante la hacienda y la plantación esclavistas.
En la Casa de la Ciudad entregarán
el Premio Sed de Belleza, el Centro Provincial de Patrimonio está
reservado a las conferencias sobre Las Vanguardias narrativas en
América Latina, mesa redonda de Béisbol en Revolución y panel
dedicado al centenario del poeta villaclareño Antonio Hernández
Pérez.
La galería de la biblioteca
provincial tendrá a la sala interactiva con la presentación de la
multimedia del archivo digital de la editorial Capiro, el sitio web
del Centro Meteorológico Provincial, y la digital de Las Artes
Plásticas.
También se mostrará la multimedia
de apreciación de Historia del Arte, Los cinco antiterroristas en
las web blog cubanas, la multimedia Compendio de información
ambiental, cayería noreste de Villa Clara y la que trata de una
intervención comunitaria con niños en desventaja social, entre otros
materiales.
La casa de la Cultura ofrecerá
libros para niños, al igual que la Galería Provincial de Arte y el
Pabellón Infantil, mientras en el hospital José Luis Miranda
funcionará el Proyecto Para una Sonrisa con actuación de magos y
payasos. (AIN)
25 de febrero de 2009
En Feria del Libro producciones gráficas de Villa Clara
LUZ MARÍA MARTÍNEZ ZELADA
Unos 54 mil ejemplares aportó la Empresa Gráfica Enrique Núñez
Rodríguez, de la provincia de Villa Clara a la XVIII Feria
Internacional de Libro, que, después de un inicio exitoso en la
capital, se traslada al resto de Cuba.
Los textos, impresos en la presente ocasión, responden a 41
títulos de las editoriales Arte y Literatura y Letras Cubanas,
también presentes en Pinar del Río, Isla de la Juventud, La Habana,
Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara, a partir del
próximo día 26 y hasta el primero de marzo.
La fiesta de la lectura continuará del cinco al ocho del mes
venidero en la zona oriental cubana desde Ciego de Ávila hasta
Guantánamo.
María Angélica Taboada, directora de producción, dijo a la AIN
que el colectivo de la industria gráfica en el centro de Cuba,
participa regularmente en la realización de volúmenes para la Feria
Internacional del Libro.
La labor de la "Enrique Núñez Rodríguez" contribuyó para
completar los más de ocho millones de ejemplares que se han puesto a
disposición de los lectores durante el masivo evento cultural, en
todo el país.
Taboada señaló que estos trabajadores de la poligrafía en Villa
Clara, terminaron más de 500 mil textos dedicados a las educaciones
general y superior, durante enero y febrero últimos, con el objetivo
de completar alrededor de cuatro millones 400 mil ejemplares en el
actual año. (AIN)
25 de febrero de 2009
Novedosa oferta cultural del Mejunje en la Feria del libro
EDUARDO LUIS MARTÍN
Durante la Feria Internacional del Libro en Villa Clara, del 26
de febrero al primero de marzo, el centro de promoción cultural El
Mejunje ofrecerá Las Tardes del Sijú Cabezón basada en la cultura
popular.
En el aniversario 40 de la revista Signos, que fundara el
escritor y folclorista Samuel Feijoo, se rinde homenaje a la
publicación caracterizada por su apego a la décima guajira, cuentos
y refranes que recogen la sabiduría de los hombres del campo y otras
manifestaciones populares.
Mañana jueves 26 se hará alusión a los oficios con la
presentación del libro La calle de Los Oficios, del poeta y escritor
Yamil Díaz, y la sección del Cuero Literario tendrá la puesta en
escena de la obra Wampampiro Timbereta, a cargo del grupo teatral
Mejunje y la actuación de trovadores.
La tarde del viernes estará dedicada a la sabiduría campesina con
la presentación de los libros Frente Norte de Las Villas, Los bueyes
del tiempo ocre y cuentos de guajiro para pasar la noche, de René
Batista Moreno.
También se exhibirá una exposición del artista plástico
primitivista Pedro Osés, además del guateque con el conjunto Mi
cocodrilo verde y la puesta en escena de la obra Las Cabañuelas, a
cargo del grupo teatral Mejunje.
El sábado estará reservado al humor y las curas caseras, con la
presentación del libro El ungüento de la Magdalena, de Ricardo
Riverón Rojas, y la escenificación de algunos relatos de ese texto.
El club del cuero literario hará evocación al número de la
revista Signos dedicado por Feijoo a la "Literatura abdominal",
habrá descarga de trovadores, exposición de artistas plásticos y
actuación del grupo musical Son aché.
La tarde del último día de la Feria en el Mejunje estará dedicada
al velorio y al baile, con la presentación de los números 54 y 55 de
la revista Signos, obsequio de revistas Islas, la actuación de la
cantante solista Lucía Labastida y bailables con el grupo Pretexto.
(AIN)
24 de febrero de 2009
Personalidades de las letras se darán cita en Villa Clara
Entre los intelectuales esperados en la Feria
Internacional del Libro del 26 al primero de marzo en Villa Clara,
se encuentran los escritores Leonardo Padura y el Premio Nacional de
Literatura Antón Arrufat.
La presencia de varios escritores destacados
prestigian, aún más, esta fiesta de la cultura que rinde homenaje a
figuras de la talla de Fina García Marruz y Jorge Ibarra Cuesta, así
como a la Casa de Las Américas en sus 50 años de creada y a Chile
como país invitado.
Entre los presentadores de obras figuran la
ensayista Margarita Mateo, Premio Alejo Carpentier, la poetisa Lina
de Feria, Premio Nicolás Guillén, el investigador Rolando Rodríguez,
Premio Nacional de Historia, el ensayista Alberto Garrandés y el
colombiano Álvaro Castillo, biógrafo de Pablo Neruda.
También asistirán el panelista del programa
televisivo Escriba y Lea, Félix Julio Alfonso quien presentará sus
libros Con las bases llenas: Béisbol, Historia y Revolución y La
esfera y el tiempo.
La actriz Mirta Ibarra, tendrá a su cargo la
presentación de un documental y un libro sobre la vida y obra del
desaparecido cineasta Tomás Gutiérrez Alea.
El encuentro literario que tiene por sede
principal los alrededores del parque Vidal y las instituciones
culturales aledañas, cuenta con la participación de varios autores
de la provincia, como son Ricardo Riverón, Yamil Díaz, Luis Cabrera
Delgado, Lorenzo Lunar y José Antonio Fulgueiras.
El más reciente quehacer literario de este
territorio central se dará a conocer en distintos espacios de la
ciudad por Rebeca Murgas, Edelmis Anoceto, Mildre Hernández, Anisley
Negrín, Marvelys Marrero, Lidia Meriño, Blanca Blanche, Mario Brito
y Caridad González, entre otros creadores.
(AIN) |
|