|
1 de marzo de
2009Exitosa Feria del
Libro en Pinar del Río
MARITZA PADILLA VALDÉS
A pocas horas de cerrar sus puertas la Feria del
Libro en la provincia más occidental cubana, esta XVIII edición
clasifica como relevante para el movimiento literario pinareño.
La fiesta de las letras se distinguió por el
protagonismo de los autores del territorio, de los cuales 34
estuvieron representados con nuevos volúmenes que acapararon el
interés de los lectores.
Aún cuando el número de novedades nacionales fue
inferior a otras citas, más de 30 títulos de los sellos Loynaz y
Cauce llenaron las expectativas de los amantes de la literatura en
Vueltabajo.
Unos mil nuevos ejemplares estuvieron a
disposición de la población, con 500 novedades que
posibilitaron satisfacer gustos.
Presente también en los municipios más asolados
por los huracanes del pasado año, esta fiesta del saber rindió
homenaje a los escritores pinareños Nelson Simón, mención del premio
Casa de las Américas 2008, Eduardo Martínez Malo y Gleyvis Coro
Montanet, premio de la Crítica.
Graduada en las aulas universitarias de Pinar del
Río en estomatología, la joven escritora reflexionó que asomarse a
la Feria es reconocer que la belleza es posible.
"Vi a muchas personas que lo perdieron todo
-afirmó- sin embargo, salvaron sus libros, y los preservaron
como un gran tesoro".
Al quedar clausurada hoy en el occidente y centro,
continuará en el oriente del país la XVIII Feria Internacional del
Libro Cuba 2009, que se realiza este año bajo el lema: Leer es
crecer y está dedicada a los autores Fina García Marruz, Premio
Nacional de Literatura y a Jorge Ibarra, Premio Nacional de
Ciencias Sociales.
Además por vez primera está dedicada a una
institución cubana: Casa de Las Américas, en su 50 Aniversario y
tiene a la República de Chile como país invitado de honor.
(AIN)
27 de febrero de
2009Espacio
para la niñez en Feria del Libro en Pinar del Río
MARITZA PADILLA VALDÉS
Los niños tienen un sitio especial en la XVIII
edición de la Feria Internacional del Libro en Pinar del Río, que ha
puesto a disposición del público en, librerías y carpas más de mil
títulos y 500 novedades.
Entre las atracciones para los pequeños destacan
un proyecto de narración con presentación de libros de escritores
chilenos, la actuación del grupo de teatro "Alas" y una selección de
poemas del laureado escritor pinareño Nelson Simón.
En el pabellón infantil hay espacio además para el
proyecto de narración oral escénica que pone a consideración de los
espectadores el cuento El cielo es mucho más grande, bajo la
dirección artística de Evelyn Gómez.
El grupo Caballito Blanco llegará con la propuesta
de la obra Pájaro, murciélago y ratón y habrá otras sugerencias de
Alas: Daniela va a prescolar, original de Lorenzo Suárez.
Las editoras territoriales Cauce y Hermanos Loynaz
están representadas en esta nueva edición del acontecimiento
cultural con más de 60 textos para niños, jóvenes y adultos.
Como ya se hace tradición, la gran fiesta se
extiende hasta centros educacionales internos y facultades
universitarias, en tanto llega hasta los ocho municipios dañados por
los huracanes Gustav e Ike.
Esta cita de cada año con el conocimiento abrió
sus puertas este jueves en la más occidental provincia cubana,
jornada que contó con la presencia, entre otras personalidades, de
Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro.
(AIN)
27 de febrero de
2009
Marea de libros en Occidente
La XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009 abrió ayer un nuevo
capítulo en la mitad occidental del archipiélago, caracterizado por
la respuesta masiva de los lectores que buscan los títulos de su
preferencia.
Momentos
iniciales de la Feria en Cienfuegos.
Miles de pinareños colmaron el área de las céntricas calles Martí
y Colón. Allí la apertura oficial tuvo lugar en el teatro Milanés.
En esta ocasión, además de la capital provincial, son favorecidos
con la extensión de la Feria, los municipios que fueron más
afectados por los huracanes del pasado año. Se destacó la presencia
récord de escritores locales, 34 en total, cuyas obras forman parte
de las ofertas en librerías y puntos de venta.
Historia para un diario mágico, de Carlos Santos Marrero, fue
uno de los 400 títulos puestos a la venta en la Isla de la Juventud,
mientras que Brevedad de lo eterno, una antología de la
décima en territorio matancero, fue la primera obra presentada en el
Palacio de Junco, en esa ciudad. En Artemisa la jornada culminó con
la poesía desenfadada y certera de Shatila Valdés, autora del
cuaderno Nupcias de ermitaña.
Que la pelota, además de constituir el deporte nacional, es
cultura y pasión para los cubanos, pudo comprobarse en Santa Clara,
donde la obra Con las bases llenas: Béisbol, Historia y
Revolución, del historiador Félix Julio Alfonso, comentada por
el poeta Yamil Díaz y los escritores Lorenzo Lunar y José Antonio
Fulgueiras, marcó el momento más atractivo de la agenda del jueves.
En Cienfuegos, tras el acto de apertura oficial en el complejo
recreativo cultural Tropisur, se produjo la inauguración de la
exposición fotográfica Una Casa para las Américas, en la
Librería Ateneo Dionisio San Román, y la presentación del ensayo
Varela. El precursor. Un estudio de época, de Jorge Ibarra
Cuesta, Premio Nacional de Ciencias Sociales, y a quien, junto a
Fina García Marruz, se dedica la Feria este año. (Ronald Suárez
Rivas, Joel Mayor, Freddy Pérez, Armando Sáez y AIN)
26 de febrero de
2009Llega a
Pinar del Río, Feria Internacional del Libro
ELENA MILIÁN SALABERRI
Unos mil títulos y 500 novedades propone hoy la Feria
Internacional del Libro Cuba 2009 en la provincia de Pinar del Río,
cita iniciada en La Habana y extendida al resto del occidente y
centro del país.
La fiesta de las letras, que distinguirá el panorama territorial
hasta el día primero de marzo, tuvo lugar en el teatro José Jacinto
Milanés, ante un público que disfrutó de demostraciones de las más
diversas artes y de la presentación de textos.
Entre las novedades figuran casi medio centenar procedentes de
editoriales locales y escritos por autores del territorio, en tanto
sobresale la iniciativa de llevar miniferias a los municipios
dañados por los huracanes Ike y Gustav, a fin de contribuir a la
reanimación integral de la vida en esos sitios.
Edel Morales, director del Centro Hermanos Loynaz, de Pinar del
Río, destacó a la prensa la esencia popular de la actividad, muy
distante de pretensiones elitistas, al poner en manos de pobladores
de lugares apartados los textos en venta en zonas citadinas.
Esta ceremonia de apertura, a la cual asistió Idoel Sánchez,
presidente del Instituto Cubano del Libro, fue propicia para la
presentación de los títulos En el cielo con diamantes, del
reconocido autor Senel Paz, y Las visitas de la escarlata, del
chileno Manuel Peña.
De modo especial durante estos días, recibirán homenajes los
creadores pinareños Nelson Simón, Gleivis Coro y Eduardo Martínez
Malo, por su trayectoria en el quehacer literario, de impacto en la
panorámica nacional de esta manifestación.
Cuba dedica esta edición de la Feria Internacional del Libro a
Fina García Marruz, Premio Nacional de Literatura, a Jorge Ibarra,
con similar distinción en las Ciencias Sociales y a Chile en calidad
de país invitado, en tanto rinde tributo a la Casa de las Américas
en su medio siglo.
(AIN)
25 de febrero de
2009
Presencia del libro desde
Pinar a Sancti Spíritus
Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu
Cuando
apenas faltan veinticuatro horas para que la XVIII Feria
Internacional del Libro Cuba 2009 se instale en las regiones
occidental y central del país, se advierte un clima cultural
propicio para que el lector acceda a un programa literario y
artístico de gran interés y suficiente motivación.
Reportes recibidos desde Pinar del Río dan cuenta de
que no menos de 200 novedades editoriales estarán a disposición del
público, incluyendo las que se deben a autores de la provincia,
publicadas por los sellos Cauce y Loynaz.
Comoquiera que la Feria coincide con la semana de
receso escolar, los organizadores ultiman detalles para que el
pabellón infantil ubicado en la sede de la Asociación Cubana de
Artesanos Artistas cumpla con los más exigentes requerimientos.
También habrá otras opciones especiales, como la
Peña de la Décima en la antigua Ferretería Canosa y el Patio de los
Poetas en La Piscuala.
La Feria en Pinar, además de estar dedicada como en
todo el país a la poetisa Fina García Marruz y al historiador Jorge
Ibarra, y a las letras chilenas, exaltará de manera particular los
aportes literarios de los escritores lugareños Nelson Simón, Gleivis
Coro y Eduardo Martínez Malo.
Mientras, en Sancti Spíritus una hermosa iniciativa
tendrá lugar esta noche de miércoles en vísperas de la apertura de
la Feria: en el parque Serafín Sánchez se llevará a cabo una jornada
de intercambio de libros entre la población, a fin de facilitar una
mayor circulación de obras.
24 de febrero de
2009Feria del
Libro a las puertas de Pinar del Río
ELENA MILIÁN SALABERRI
La ciudad de Pinar del Río engalana su avenida principal para
abrir el próximo día 26 la edición territorial de la Feria
Internacional del Libro Cuba 2009, ahora en su fase de extensión
desde La Habana al resto del occidente del país.
Tras su apertura en el céntrico teatro José Jacinto Milanés, de
este territorio, el jubileo de las letras se sumará a las opciones
culturales de los pinareños hasta el primero de marzo, período
durante el cual se reconocerá la labor de varios escritores del
territorio.
De modo especial, recibirán el homenaje Nelson Simón, Gleivis
Coro y Eduardo Martínez Malo, por su trayectoria en la creación
literaria, de impacto en la panorámica nacional de esta
manifestación.
Los libros de autores de la provincia por presentarse en el
contexto de la muestra son La ruta incierta, de Mariene Lufriú; En
el ojo del cuervo, de Yamila Marzán; Cartas a la lluvia, de Maikel
Iglesias; Huellas de sueños, de Luis Alberto Blanco, y Poemas como
tango, de Raúl Tortoza.
Cuba dedica esta edición de la Feria Internacional del Libro a
Fina García Marruz, Premio Nacional de Literatura y a Jorge Ibarra,
con similar distinción en las Ciencias Sociales, además de a Chile
en calidad de país Invitado de Honor.
El marco es propicio para agasajar a la Casa de las Américas en
su medio siglo, en tanto llegan a manos de los lectores 200
novedades, lo que ratifica al evento como fiesta para las familias
con opciones destinadas a públicos de todas las generaciones e
intereses. (AIN) |