1 de
marzo de 2009 Niños y niñas
protagonistas de última jornada de la Feria
BARBARA VASALLO VASALLO
Niños y niñas se convirtieron este domingo en
protagonistas Matanzas, de la última jornada de la Feria
Internacional del Libro, con la propuesta de nuevos títulos
dedicados a ellos y el intercambio con escritores.
El Pabellón Infantil Tesoro de Papel, ubicado en
esta oportunidad en la galería de arte Pedro Esquerré, en el centro
de la urbe, fue sede de la presentación de los textos Para que ría
Daniela, de Julio Blanco y El libro del bosque encantado, de José
Manuel Espino.
Para que ría Daniela, poesías del creador natural
de Cárdenas, salió bajo el sello de la editorial Vigía, y está
dedicado a una pequeña, que gracias a la profesionalidad y
dedicación de la medicina cubana logró salvar su vida y hoy
compartió con el escritor y el numeroso público asistente.
El libro del bosque encantado, de la casa editora
Gente Nueva, es otro regalo de Espino, reconocido y premiado
intelectual cubano, natural del municipio de Colón en la provincia
de Matanzas, y ofrece a los niños y niñas la posibilidad de jugar
leyendo el texto.
Ambos escritores leyeron poesías y trabalenguas en
un intercambio abierto y ameno con los pequeños y disfrutaron
también de un espectáculo a cargo del proyecto La dicha de los
cangrejitos, del museo A la Batalla de Ideas, de Cárdenas y el circo
Espectro.
Para la clausura de esta gran fiesta literaria se
espera la puesta en escena de Los payasos despistados y cuadrados, a
cargo del grupo Papalote, bajo la dirección del maestro René
Fernández Santana, Premio Nacional de Teatro.
(AIN)
26 de
febrero de 2009
Brevedad de lo eterno, antología de la décima
en Matanzas
BÁRBARA VASALLO VASALLO
Brevedad de lo eterno, una antología de la décima
en la provincia cubana de Matanzas, fue el primer título presentado
en el museo Palacio de Junco como parte de las actividades de la
XVIII Feria Internacional del Libro en esa ciudad.
Bajo el sello de la editorial Matanzas, el texto
antologado por Fernando García, cuenta con el prólogo de Carilda
Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura, quien asistió a la
presentación y destacó la vigencia de ese género y los múltiples
autores que nutren el acervo cultural.
Repentistas e improvisadores animaron la
presentación del libro, como una muestra del abrazo entre música y
literatura mientras el público disfrutó de poetas en cantos que
reflejan la idiosincrasia del hombre del campo en Cuba.
"Con ropas del siglo XXI, a la moda, camina entre
las nuevas ediciones o se alza en los guateques, siempre con su olor
a pólvora y campiña, a espuma o fábrica obrera. Tiene el sexo de los
ángeles y el permiso del amor", dice Carilda Oliver de la décima en
el prólogo de Brevedad de lo eterno.
En esta primera jornada de la fiesta literaria en
la Atenas de Cuba, salió también el boletín Suelto va el río, de la
editorial Matanzas, con amplia información sobre el acontecimiento
cultural más importante y que circulará todos los días, hasta el
domingo.
(AIN)
26 de
febrero de 2009
Abiertas las puertas del libro en Matanzas
Desde hoy y hasta el domingo calles, plazas y
sitios habilitados en la ciudad de los puentes, están colmados de
público que acude en busca de los libros de su preferencia, entre
más de mil títulos que ofrece esta cita.
La XVIII edición de la Feria Internacional del
Libro, en su peregrinar ahora por el occidente y centro de la Isla,
tiene en Matanzas una fuerte plaza, aseguró Margarita García, sub
directora provincial de Cultura, en la apertura del evento, que
contó con la presencia de destacados intelectuales cubanos.
Pedro Betancourt, miembro del Comité Central del
Partido y su primer secretario en Matanzas, asistió a la
inauguración junto a Nilo Díaz, presidente del gobierno, César
López, Premio Nacional de Literatura, y otros dirigentes políticos y
gubernamentales.
Un pasacalle por las principales arterias de la
ciudad conocida como Atenas de Cuba abrió las puertas de la Feria,
que traerá encuentros de creadores, conciertos, lecturas comentadas,
presentaciones de textos y espectáculos infantiles.
Juan Rodríguez Cabrera, vicepresidente del
Instituto Cubano del Libro, destacó a la AIN el esfuerzo realizado
para poner a disposición del pueblo más de siete millones de libros
hasta el ocho de marzo, día en que quedara oficialmente clausurada
la Feria en Santiago de Cuba.
A pesar de huracanes y limitaciones no se dejó de
imprimir un solo ejemplar, la empresa poligráfica cumplió una
descomunal tarea, aseguró Rodríguez Cabrera, luego de un recorrido
por los diferentes sitios habilitados para la venta de libros, en
una de las calles principales de Matanzas.
(AIN)
24 de febrero de
2009Literatura y
música compartirán honores en Matanzas
BARBARA VASALLO VASALLO
El inicio de gran fiesta literaria anunciado para este jueves en
el occidente de la Isla, coincidirá en la ciudad de Matanzas, con el
concierto único de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en el teatro
Sauto.
Varios matanceros consultados sobre el tema expresaron
satisfacción porque literatura y música compartirán protagonismo, y
ambas mantienen al público en total expectativa, una por la avidez
de nuevos textos y la otra por constituir acontecimiento cultural
importante.
La edición territorial de la Feria Internacional del Libro Cuba
2009 abrirá sus puertas en Matanzas, justo en la Plaza de la Vigía,
sitio fundacional de la urbe.
Hasta el venidero domingo, las opciones literarias se
multiplicarán en presentaciones, talleres, encuentros y lecturas
comentadas.
Editoriales locales, como Matanzas y Vigía, ofrecerán nuevos
títulos y rendirán homenajes a Fina García Marruz y a Jorge Ibarra,
intelectuales cubanos a quienes en esta oportunidad se dedica la
fiesta.
La presentación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en el
teatro Sauto, luego de sus conciertos exitosos en Cienfuegos y
Ciudad de La Habana, es esperada por el público, fundamentalmente
por la interpretación del solista invitado, el joven oboísta
venezolano Jorge Alcarra.
El programa, que incluye obras clásicas universales, venezolanas
y cubanas, será dirigido por el maestro Angelo Pagliuca, quien dijo
sentir honor extraordinario por ofrecer su talento ante un público
tan conocedor como el de la ciudad llamada Atenas de Cuba.
(AIN) |