Portada

 Noticias

 Sedes

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Galerías

Sedes Provinciales - Ciego de Ávila

5 de marzo de 2009

Masiva bienvenida al libro en Ciego de Ávila

MAGALY ZAMORA MOREJÓN

La ciudad de Ciego de Ávila, engalanada y expectante, recibe hoy la XVIII Feria del Libro con un incremento de sus áreas de venta y atracciones culturales para toda la familia.

Un nuevo recinto ferial, en el parque Máximo Gómez, se une a las tradicionales zonas de comercialización y eventos teóricos y propone un espacio sui géneris de acercamiento a la literatura y las artes en general.

Más de 20 sitios facilitarán no sólo la adquisición de los títulos deseados, sino también el encuentro con los creadores, homenajes a autores, presentaciones a cargo de especialistas, premiaciones de concursos y actuaciones de artistas.

Los niños, favorecidos en la programación de la feria, contarán con el pabellón Tesoro de Papel, que incluye una sala interactiva, presentaciones y venta de literatura juvenil.

Como novedades de la cita se insertan el cine Carmen, con una programación de filmes vinculados a obras literarias y la presentación y venta de textos referidos al séptimo arte, el teatro Principal y la galería Raúl Martínez con actuaciones y muestras expositivas.

Al alcance de los lectores estarán mas de 200 mil ejemplares, que responden a unos 800 títulos en novedades, más de un centenar de la editorial Gente Nueva y todos los publicados por ediciones Ávila, representativa de la provincia, entre otros. (AIN)


1 de marzo de 2009

Feria del libro para todos los gustos en Ciego de Ávila

LUBIA ULLOA TRUJILLO

Más de 200 mil ejemplares de textos para todas las edades y preferencias estarán a disposición de los avileños del cinco al ocho de marzo venidero en la Feria Internacional del Libro.

Ana Luisa Terry Gregorio, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Ciego de Ávila, informó que la provincia recibe más de mil títulos, de ellos 800 novedades de todos los géneros.

Entre las nuevas sugerencias se encuentran Los Propietarios en Cuba, Cancionero, Mil problemas de razonamiento lógico, Así es Fidel, La paz en Colombia, Discursos de Fidel y la novela Diez meses y 29 días.

Repiten por su aceptación en ediciones pasadas, las obras Evocación, de Aleida March; Diccionario Cervantes en dos tomos; y los infantiles Corazón, Había una vez y El  Principito.

Las editoriales Gente Nueva, La Mujer, Abril y Oriente, son las que representan mayores propuestas a la cita del saber, precisó Terry Gregorio.

A los espacios de venta a la población  se sumarán la Universidad Máximo Gómez y el Instituto Superior Pedagógico Manuel Ascunce Domenech como subsedes de la Feria.

Mientras, se realizan extensiones a los centros penitenciarios, hogares maternos, la sala de ingresos de pediatría del hospital Antonio Luaces Iraola, el Hogar de Niños sin Amparo Filial y la librería La Moderna Poesía en la ciudad de Morón.çEsta XVIII edición de la feria está dedicada a Chile como país invitado, al aniversario 50 de Casa de las Américas, a la poetisa, ensayista y crítica Fina García Marruz, y al investigador Jorge Ibarra.

Ciego de Ávila homenajeará, además, a la escritora local de temas infantiles Carmen Donaire. (AIN)


27 de febrero de 2009

Favorece feria del libro conocimiento de la historia

MAGALY ZAMORA MOREJÓN

Propuestas editoriales que recrean acontecimientos trascendentales de Cuba y de Ciego de Ávila estarán al alcance de los lectores avileños en la XVIII Feria Internacional del Libro.

Entre los textos que favorecen el acercamiento a la historia se encuentran El Che y los que abrieron la senda, de José Martín Suárez, y Pequeña Habana en medio de la sabana, de Elizabeth Rodríguez y José Antonio Quintana, todos autores locales.

Asimismo se podrán adquirir el tercer volumen de los Cuadernos de Historia Avileña, realizado por un colectivo de autores y un texto que recrea el periodo colonial en el municipio de Bolivia, de Héctor Izquierdo Acuña.

La nómina incluye el libro José martí, documentos familiares, de Luis García Pascual, y Batista, últimos días en el gobierno, de José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt, entre otros.

La propuesta de las Ciencias Sociales se complementa con la realización de paneles, mesas redondas y conferencias entre las que destacan La campaña de La Reforma, a cargo de Félix Jorge Guerrero, y la mesa redonda Martí y los desafíos del siglo XXI, por Juan Pedro Melo.

Los lectores podrán optar además por otros títulos que los acercan a personalidades históricas como, Ernesto Guevara (El Che), José Martí y Simón Bolívar, entre otros. (AIN)

SubirSubir