Seis textos publicados en el 2008 por la Editorial
Luminaria, de la provincia de Sancti Spíritus, se
presentaron en la versión capitalina de la XVIII Feria
Internacional del Libro.
El libro de la espera (poesía), de la espirituana
Liudmila Quincoses, Una sombra en el barranco (narrativa),
de Marco Antonio Calderón, y Nueces para una añoranza
(poesía), de Manuel González Busto, son algunos de los
volúmenes que la casa editora local expuso en el complejo
Morro-Cabaña.
Otros de los libros que acapararon la atención en la Sala
Alejo Carpentier fueron Manera obsesiva (poesía), de
Rigoberto Rodríguez Entenza, Poetas esclavos en Cuba. El
tinitario Ambrosio Echemendía (ensayo), de Yansert Fraga, y
¿Por qué callan los corderos? (narrativa), de Jorge Silverio
Tejera.
Sancti Spíritus acude a esta gran fiesta de las letras
impresas, que acontece en la capital cubana desde el pasado
12 de febrero y hasta el venidero 22, con más de una
veintena de títulos, que conforman el plan editorial del
pasado año de este territorio central.
Este jueves se espera la presentación de Las palomas de
Guillén (narrativa), de Julio Llanes, una suerte de relato
en el que el autor refiere la pasión del Poeta Nacional por
esas aves.
Como parte de la Feria Internacional del Libro el día 21
serán puestos a consideración del público, Miniatura con
abismo, de Alberto Sicilia, de Letras Cubanas, Los güijes
del arcoiris, de Isbel González González, y El pueblo de los
papalotes, de Julio Crespo, estos dos últimos publicados por
Gente Nueva.
Desde el 26 de febrero y hasta el primero de marzo, los
habitantes de la ciudad del Yayabo, recibirán el influjo de
los libros, en una gran festividad que promete la presencia
de importantes escritores como Zenel Paz, Luis Marré,
Esteban Llorach, Radamé Giro y Eduardo Heras León.