Así es Fidel, del periodista Luis Báez,
destaca entre los textos presentes en la XVIII Feria
Internacional del Libro de La Habana, que tiene lugar en la
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, en esta capital.
En esta propuesta de Báez, artistas,
políticos, religiosos obreros, deportistas y personalidades
de cualquier geografía, que compartieron con Fidel, cuentan
sus anécdotas, inéditas en su mayoría, a través de las
cuales se intenta resumir su vida y personalidad.
Dirigido a profesionales de las letras es
el volumen Para expresarnos mejor, de Rodolfo Alpízar,
lingüista y traductor, que, actualiza su cuarta edición, a
partir de los últimos documentos emitidos por la Real
Academia de la Lengua Española.
Para expresarnos mejor se puso a
disposición de los lectores por primera vez en 1985, desde
entonces y hasta la anterior edición, se imprimieron más de
70 mil ejemplares, rápidamente agotados.
El que debe vivir y El juicio del Moncada,
de Martha Rojas, testigo excepcional de los sucesos
relacionados con el 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba,
son otras de las propuestas producto del intelecto y
profesionalidad de los comunicadores.
Alberto Ajón, periodista y profesor de
Español y Literatura, muestra en esta cita Saga de un hombre
sentado, colección de 10 cuentos que transitan del
desgarramiento a la hilaridad con la mirada interrogadora y
objetiva del narrador.
La cuadratura del círculo constituye una
selección de cerca de 20 reportajes publicados por el diario
Juventud Rebelde, en los que se advierte esa voluntad tan
consustancial al periodismo de alertar, profundizar, sugerir
y prever.