La 18 Feria Internacional del Libro Cuba-2009 es un evento
verdaderamente notable, maravilloso, absolutamente popular,
destacó hoy aquí el político y escritor Guillermo Teillier.
Poco después de regresar a Santiago, luego de participar
en la feria como parte de la delegación de Chile, el país
Invitado de Honor, Teillier relató a Prensa Latina sus
impresiones y destacó que en la isla existe una devoción por
la lectura .
El autor de la novela-testimonial De academias y
subterráneos , inspirada en su propio encarcelamiento tras
el golpe militar de 1973, citó datos impresionantes, como la
asistencia diaria de unas 80 mil personas a la Feria, en
varios días en todo el país.
Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile, dijo
que las editoriales cubanas publicaron siete millones de
libros.
Al expresar su satisfacción por la presencia de Chile en
la Feria al más alto nivel, opinó que se trata de un viaje
histórico y recordó que el presidente Salvador Allende
visitó Cuba hace 37 años.
El también precandidato presidencial en los comicios de
diciembre próximo, agregó que Chile estuvo muy bien
representado por varios escritores de renombre, así como por
artistas y otros personeros del mundo de la cultura.
Tras señalar que en la entrada de la feria existe una
gigantesca fotografía de los Premios Nobel chilenos Pablo
Neruda y Gabriela Mistral, presidiendo todas las
actividades, resaltó la presentación de obras sobre los
destacados ex luchadores chilenos Gladys Marín y Volodia
Teitelboim.
Teillier relató la presentación de su obra, escrita en
1990, sobre su cautiverio de seis meses en la Academia de
Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, en cuyos sótanos fueron
torturados numerosos chilenos tras el golpe militar de
Augusto Pinochet en 1973.
El libro es la reflexión de un personaje común que vive
ese golpe hasta que cae detenido y, en ese período, se hace
muchas preguntas, dijo. En esa época, aunque todos
sospechábamos que venía el golpe, a todos los chilenos nos
sorprendió y nos asombró.
La obra de Teillier fue presentada en La Habana por el
historiador cubano Eduardo Torres Cuevas, director de la
Biblioteca Nacional José Martí, y por Jorge Arrate,
precandidato presidencial socialista, en una sala llena, a
la que acudieron -entre otros- personalidades cubanas y
chilenas