Emocionado de estar en Cuba y admirado de la
Feria del Libro, el historiador senegalés Boubacar Barry,
presentará mañana jueves su título El reino de Waloo,
Senegal antes de la conquista.
Es un sueño hecho realidad estar en Cuba,
dijo a la AIN el destacado profesor de la Universidad Cheikh
Anta Diop, de Dakar, capital de Senegal, quien ha impartido
clases en universidades de Europa, Estados Unidos y Brasil,
y cuenta con varios libros que reflexionan sobre la historia
de África.
Explicó que el citado título que publica la
Editorial Ciencias Sociales, salió a la luz en los años 70
del pasado siglo, y se trata de una suerte de monografía que
abarca cuatro siglos de historia.
Intenta comprender, precisó, las
transformaciones económicas, políticas y sociales que
acontecieron en el continente negro entre los siglos XV al
XX.
Nos revela esa historia la importancia de la
integración regional para aprovechar nuestros recursos,
explicó Barry, quien subrayó que se trata de una síntesis de
la región para demostrar que pese a la fragmentación que
existe en el espacio del llamado Valle de Waloo, hay una
historia común.
Conocer nuestra historia nos permitirá
continuar alentando la esperanza, dijo el escritor
senegalés, quien reiteró los vínculos existentes entre ambos
lados del Atlántico, tema al que le dedica atención.
Anunció a la AIN que en la actualidad
coordina un proyecto de la Organización de Naciones Unidas
para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), en
torno a la necesaria interregionalización.
Durante su estancia en Cuba, el escritor
ofrecerá conferencias en la Casa de África, sobre las
tradiciones orales en Senegal, en el Centro de Estudios
sobre África y Medio Oriente, con el tema Historia y
percepción de las fronteras en África, y en la Facultad de
Filosofía e historia de la Universidad de La Habana.
El reino de Waloo, que estará a disposición
de los lectores cubanos, cuenta con prólogo del reconocido
pensador egipcio Samir Amin.
La XVIII Feria internacional del Libro, en
su primer capítulo en la Fortaleza de San Carlos de La
Cabaña, se mantendrá abierta hasta el venidero domingo, y
después se multiplicará por el occidente, centro y oriente
de Cuba.