Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Más de medio millón de libros comercializados en la Feria

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Más de medio millón de libros se han comercializado en la fortaleza de La Cabaña y en librerías de la capital, durante la XVIII Feria Internacional del Libro, se conoció en la Mesa Redonda Informativa de este martes.

El moderador de ese espacio radiotelevisivo Randy Alonso precisó que esa cifra incluye solamente la venta en las instalaciones en función de ese acontecimiento cultural, que hasta el momento ha atraído a 265 mil cubanos.

En el evento cultural más importante de la Isla intervienen varias editoras e intelectuales latinoamericanos, algunos de los cuales, junto a homólogos cubanos, intervinieron como panelistas en la transmisión de este martes.

Silvia Aguilera, directora de la editorial Lom, por ejemplo, subrayó que esa entidad viajó desde el país austral con más de 200 títulos, incluidos los de varios autores importantes, como José Miguel Varas, Premio Nacional de Literatura 2006.en Chile.

Indicó la panelista que el propósito de esa editora, nacida luego de la dictadura de Augusto Pinochet, es recuperar la tradición literaria de esa nación suramericana y los testimonios de quienes sobrevivieron a los 17 años más oscuros de la historia de su país.

Rogelio Riverón, director de Letras Cubanas, indicó que entre los títulos presentados por esa casa editora figuran Ensayos, de Fina García Marruz, el cual reúne trabajos de la autora que permanecían dispersos, entre ellos Lo exterior en la poesía (1947) y José Martí (1951).

También citó a Espacios en la Isla. 50 años del cuento femenino en Cuba, una selección de Marilyn Bobes, y Cancionero de Silvio Rodríguez, un título que por su bella encuadernación puede formar parte de una colección de objetos.

A su texto Isla, Amistad y poesía (Editorial Arte y Literatura), se refirió el ensayista francés Alain Sicard, quien en esas páginas analiza a varios poetas cubanos y en su comparecencia desgranó anécdotas de su amistad con Pablo Neruda y lo que él denomina el materialismo político del gran poeta chileno, Premio Nobel de Literatura.

Como prueba de que la Feria ha constituido un espacio para la lectura y además para la reflexión, el Doctor Osvaldo Martínez, Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, calificó de exitoso el Seminario Internacional La Crisis Financiera Global: Impactos en la Reforma de las Naciones Unidas y en la Cooperación para el Desarrollo.

Se destacó la intervención del periodista y escritor español Alfredo Grimaldos, quien trajo a la Feria un libro sobre la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en su país, "desde el final de la segunda guerra mundial, hasta 1986 en que la nación ibérica se incorpora a la OTAN".

El conductor de la Mesa Redonda, Randy Alonso Falcón, conversó con el panelista sobre la continuidad que dio a esa actuación el gobierno de José María Aznar, al acoger los vuelos de la CIA a través de España, con prisioneros destinados a las cárceles secretas creadas por esa tenebrosa agencia, con el pretexto de luchar el terrorismo.

Grimaldos aclaró que luego de 10 años sin visitar a Cuba, le encantó el espacio físico en que se desarrolla la Feria y el ambiente de lectura y la pasión que por esta siente la familia cubana.

Calificó de gran iniciativa cultural a este evento que prosigue con plena efervescencia en la fortaleza de la Cabaña y en todas las librerías de la capital y en los próximos días recorrerá todas las capitales de provincia del país.

Durante el espacio radiotelevisivo también se informó sobre la entrega del Premio Nacional de Historia 2008 al Comandante en Jefe Fidel Castro y a los destacados intelectuales cubanos Francisca López, Rolando Rodríguez, Pedro Álvarez Tabío y Jorge Ibarra Cuesta, a quien se dedica la XVIII Feria Internacional del Libro, junto a la poetisa Fina García Marruz.

SubirSubir