Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Mond, escribir ciencia-ficción con sentido del humor

La combinación humor-ciencia ficción es difícil de encontrar en la literatura pero aunque rara, algunos escritores la convierten en el estilo para abordar el género fantástico, tal es el caso del cubano Félix Mondejar.

Un ejemplo de esta combinación es Cecilia Después o ¿Por qué la tierra? , novela de F.Mond (Félix Mondejar) que la editorial Gente Nueva trae como una de sus propuestas en la XVIII Feria Internacional del libro, Cuba 2009.

En el texto de Mond, varios de los personajes de Cecilia Valdés, clásico de Cirilo Villaverde, alternan con un extraterrestre llegado a La Habana del siglo XVIII, en una trama donde con un fino humor criollo y a partir de códigos propios, este autor recrea la obra villaverdiana.

Cecilia Después es parte de una serie de novelas, escritas entre 1979 y 1988, acerca de las relaciones entre el planeta Korad y La Tierra en una dimensión paralela del espacio- tiempo, formada además por : Con perdón de los terrícolas , ¿Dónde está mi Habana? , y Krónicas Koradianas ,

Vida, pasión y suerte , 1999 y Holocausto (2084) del año 2000, son las últimas obras del escritor matancero, con menos aceptación entre los lectores y la crítica especializada, que la saga anterior.

Todos estos libros tienen en común el uso de la parodia en un acercamiento a la historia universal, los clásicos del cine y la literatura.

Con sus aciertos y desaciertos, al hablar de ciencia ficción cubana no puede dejar de mencionarse a Félix Mondejar (Arabos.1949), autor que recrea en sus textos la historia universal y el mundo de la tecnología, a través de esa forma de humor que el estudioso Jorge Mañach definió como choteo cubano. (AIN)

SubirSubir