Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Debaten sobre el "reguetón" y la música para niños

OCTAVIO BORGES PÉREZ

Acerca del "reguetón" y la música para niños se centraron los debates del Encuentro sobre literatura infantil que se desarrolla en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009.

Un panel integrado por Maylán Ávila, directora del coro Solfa, Alain García, guionista de la televisión, Ana María Barrera, asesora musical, y la poetisa Olga Lidia Pérez abogó por no declarar la guerra a ese género, sino usarlo con letras adecuadas porque es un ritmo muy de moda, sobre todo entre niños y jóvenes.

El coro Solfa, en una presentación especial, interpretó el reguetón Zumba, pieza muy atractiva y contemporánea, con una letra ingeniosa y que trata el tema de los vectores, ejemplo ideal de una canción contemporánea y ajustada a los valores que se quieren transmitir.

Uno de los temas esenciales fue la coordinación de esfuerzos entre las instituciones culturales y del estado para promover este tipo de creación, el encargo de obras a compositores ya establecido y la realización de videos clip, prácticamente inexistentes en el universo audiovisual de Cuba.

José Juan Ortiz, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), defendió el derecho de los niños a crear en el género que entiendan pertinente y puntualizó que de lo que se trata es de la calidad de las propuestas y emplear el reguetón como paso inicial para la formación musical de los más pequeños.

También se desarrollo un panel con los escritores Mercedes Franco, de Venezuela, Luis Darío Bernal, de Colombia y Manuel Peña Muñoz, quienes disertaron sobre sus respectivas obras, el rescate del folclor y el reflejo de personajes atractivos y situaciones vividas en la infancia. (AIN)

SubirSubir