El
escritor noruego Jostein Gaarder, autor del famoso libro
El mundo de Sofía, una historia novelada de la filosofía
que ha sido traducida a más de 54 idiomas, fue el
protagonista del espacio Encuentro con que se realizó
ayer en el ámbito de la Feria Internacional del Libro Cuba
2009.
Profesor de Filosofía y de Historia, Gaarder
(Oslo, 1952) llegó a la sala Nicolás Guillén de la Cabaña
para encontrarse con los lectores cubanos que agradecieron
la publicación de su novela El misterio del solitario
por parte del sello editorial Gente Nueva.
El escritor cubano Enrique Pérez Díaz tuvo a
su cargo la presentación de este título que vio la luz por
primera vez en 1990 y aborda la historia de un muchacho
noruego y su padre, un marinero apasionado por la filosofía,
que emprenden un viaje por carretera hacia Atenas, Grecia,
en busca de su madre desaparecida desde hace tiempo.
Al compartir sus pasiones e inquietudes
literarias con el público, Gaarder señaló que El misterio
del solitario, "es una novela pensada para niños entre
10 y 11 años, pero también para jóvenes y adultos, porque
una buena historia que se escriba para niños también puede
ser leída por adultos, aunque no pase igual al revés. He
escrito 15 libros, pero este es el más importante de mi
carrera desde el punto de vista literario".
En la presentación Gaarder, premio europeo
de literatura juvenil en 1991 por El mundo de Sofía,
expresó que el impulso que mueve su obra "se debe a algo que
descubrí cuando tenía cerca de 11 años. En ese momento me di
cuenta de que mi vida y la de todos los demás formaba parte
de un gran misterio: el gran misterio de la existencia
humana. Y para ese no hay respuestas".