El
presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón,
aseguró este sábado que los luchadores chilenos Gladis Marín
y Volodia Teiteboim constituyen la síntesis de las mejores
virtudes de su pueblo.
Alarcón destacó la trascendencia histórica de ambos
héroes, recogidas en tres obras presentadas en la XVIII
Feria Internacional del Libro, con sede en la capital
cubana.
Recordó como Gladis y Volodia, con quienes sostuvo una
estrecha amistad, supieron levantar al Partido Comunista de
Chile de la barbarie pinochetista tras el golpe militar
contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de
1973.
Ambos luchadores clandestinos dirigieron desde la
resistencia popular la lucha de su pueblo contra el dictador
hasta obligarlo a abandonar el poder, no sin antes dejar un
lastre muy pesado y difícil para la democracia en esa
nación.
El dirigente cubano afirmó que la historia ha
reivindicado totalmente a Salvador Allende y que hoy avanzan
en el continente empeños similares a los del líder chileno,
con formas nuevas de Socialismo.
Recordó como Fidel Castro definió a Volodia Teiteboim de
ejemplo de militante comunista y al morir este señaló que
había pasado a vivir en las ideas.
Al evocar también la desaparición física de Gladis Marín,
Alarcón afirmó que jamás mujer alguna recibió tantas flores
como aquel 8 de marzo de 2005 desde las multitudes
apretujadas en las calles, balcones y azoteas de un Chile
que la lloraba.
Los libros presentados en esta sede literaria sobre ambos
luchadores chilenos fueron Mil veces Volodia, una
recopilación de las últimas intervenciones de Volodia
Teiteboim y Gladis Marín, una vida para la Humanidad, además
del texto De academias y subterráneos, de Guillermo Tellier,
presidente del Partido Comunista de Chile.