Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Pabellón de Chile, una corriente magnética en La Habana

ANUBIS GALARDY

El Pabellón de Chile es uno de los imanes de la Feria del Libro Cuba 2009 que atrae a cientos de habaneros ávidos de profundizar en la historia y cultura de un país nunca ajeno, pero ahora más cálido y cercano.

Abierto en la Plaza de San Francisco de Asís, en el Parque Morro-Cabaña, donde se asienta la feria, despliega su tesoro en tres naves, una de ellas repleta de libros con la poesía de Pablo Neruda como un estandarte.

La puerta de entrada marca el rumbo que trajo Chile a La Habana, como invitado de honor de esta cita. El lema Abrazo entre dos pueblos es el preámbulo de la exposición con imágenes del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, durante su viaje a esa nación, en 1971.

Como símbolo de ese abrazo, las figuras de Fidel Castro y el entonces presidente constitucional, Salvador Allende, derrocado dos años más tarde por un golpe militar de ancha huella sangrienta, que segó en flor la vida de numerosos artistas y creadores.

En la muestra se exhiben algunos de los obsequios entregados al líder cubano, entre ellos las tres medallas otorgadas por la municipalidad de Valparaíso, San Miguel y Tomé, y la distinción de Hijo Ilustre de Santiago, la capital.

También un poncho y un corvo, arma blanca utilizada antaño por el ejército para el combate cuerpo a cuerpo y unas espuelas de uso tradicional por los guanchos, sinónimo de campesinos.

Siguiendo el sendero de historia, se accede a las restantes naves, una de ellas destinada a la literatura infantil y juvenil y otra al riquísimo espectro de títulos a la venta.

En declaraciones a Prensa Latina, una de las encargadas del Pabellón, Silvia Vera, dijo que la delegación chilena vino a la isla acompañada de cinco mil kilogramos de libros, equivalentes a un mar de letra impresa.

Al concluir la feria, el lote restante será donado a la nación anfitriona.

Andar por el Pabellón de Chile es un regalo para los sentidos que exige detenerse cada cierto tiempo, si se quiere disfrutar al máximo. Sobre los anaqueles, volúmenes de los grandes clásicos y autores contemporáneos.

Nombres familiares como los de Gabriela Mistral y sus Cartas de amor y desamor, Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Nicanor Parra, Pablo de Rocka y Pedro Lemebel, entre otros, bajo distintos sellos editoriales.

El Pabellón de Chile invitando en brazos de una corriente magnética que perdurará aquí más allá del cierre de la feria. (PL)

SubirSubir