La Feria Internacional del Libro Cuba 2009 ofrecerá este
sábado un homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara, dos de las
más grandes figuras de la música de Chile, país invitado de
honor a la cita.
Organizado por Casa de las Américas, se espera que asista
al concierto Isabel Parra, la hija de Violeta, para
presentar El libro mayor, dedicado a su madre.
Durante el recital, en la explanada de la Plaza de San
Francisco de Asís del Parque Morro-Cabaña, también se
pondrán a la venta los volúmenes las Décimas de Violeta, así
como Víctor, un canto inconcluso, testimonio de Joan Jara,
viuda del autor de El aparecido.
La presencia chilena se hará sentir además a través de
títulos como Mil veces Volodia, de Volodia Teitelmboim; De
academias y subterráneos, de Guillermo Teillier; Gladys
Marín, una vida por la humanidad, y Lúmperica, de Diamelia
Eltit.
En este día del amor, el público cubano podrá asistir a
la presentación del volumen Tres veces Neruda, tres miradas
diferentes sobre el Premio Nobel de Literatura 1971, de José
Miguel Varas, Alain Sicard y Manuel Jofré.
Otra de las propuestas literarias la traerá el mexicano
Paco Ignacio Taibo II, quien presentará su biografía del
líder revolucionario cubano Antonio Guiteras, Un hombre
guapo.
De los escritores de la isla se pondrán en circulación
títulos como Con las mismas manos y Lo que va dictando el
fuego, de Roberto Fernández Retamar; Vestido de fantasma, de
Miguel Barnet, y Poemas cubanos a José Martí, de Carlos
Zamora y Arnaldo Moreno, por solo citar algunos.
El programa académico comprende la apertura del encuentro
dedicado a la historieta y el cómic, que encabezarán los
creadores chilenos Jorge Montealegre, Fyto Manga y Raúl
Vilches.
El periodista e investigador chileno Hernán Uribe
presentó ayer en la sala Nicolás Guillén de San Carlos de la
Cabaña, sede de la cita, la quinta edición de El diario del
Che llega a Cuba, coincidiendo con el 40 aniversario de la
publicación en la isla.
También se pusieron a la venta El ejército del pueblo,
del general vietnamita Vo Nguyen Giap, y Las armas de ayer,
del chileno Max Marambio.