Una maga maguísima se multiplica
SONIA SÁNCHEZ
Casi estaría segura de tener delante en
estos momentos a una maga maguísima. Directora de la
Editorial Unión, de la UNEAC, con toda la responsabilidad
que esto conlleva, y escritora de literatura para niños y
adolescentes, otro compromiso no menos significativo, Olga
Marta Pérez conversa y ofrece una media sonrisa que en
público casi siempre lleva consigo.
Pero
no miento al referirme así a esta "hechicera"
de la narración. La maga maguísima, título que dio
nombre a uno de sus libros más queridos cuya primera edición
—y luego una reedición de 6 000 ejemplares— salió por el
sello pinareño Cauce, es un personaje protagónico en un
programa de la capitalina Radio Metropolitana cuyo proyecto
le pertenece. Ahora sale Conversa mucho (Editorial
Cauce), "cuentos nuevos que hice al calor de la emisión
radial cuando la escribía", adelanta Olga Marta. Y
La maga...
estará en la XVIII Feria
Internacional del Libro.
Esta narradora habanera que ha vivido lo
suficiente como para saber sobre gozos de niños y adultos,
lleva otra joyita a la Feria: Papatino y Mamágorda
(Editorial Unión), basado
"en
dos personajes de mi infancia que me han acompañado y
nacieron de un libro que hace años publiqué en la Editorial
Abril".
Ilustrado por Iris Fundora,
"un trabajo maravilloso de creación", el volumen "describe
estos personajes a lo largo de toda la Isla. El recorrido
empieza en el pueblo donde viven Papatino y Mamagorda, Catey
Arriba, sigue por cafetales de la zona oriental hasta que
termina en la playa de María la Gorda, prima de Mamagorda.
Luego se montan en una goleta para regresar por mar hacia el
oriente cubano". Más tarde hacen un recorrido por las islas
del Caribe, que aunque no se mencionan los nombres, se van
describiendo sus costumbres e idiomas. Aparecen duendes
lilas, estatuas que abren los ojos..."
En la cita también podrán encontrar los
lectores de Olga Marta Polvo de oro (Gente Nueva),
"una historieta de línea
moderna que nos va poniendo a tono con lo que se hace en el
mundo en este género".
Polvo...
centra su fábula en un momento
de la obra de nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén, cuando
escribe Motivos de son.
Satisfacción le trae a esta narradora que su
obra pueda adquirirse en la Feria. No obstante, tanta como
esta y quizás más, le provoca el encuentro con los niños.
"Como aquella pequeña
de Contramaestre que cuando me vio por allá vino, venciendo
la timidez, para que yo le firmara uno de mis libros, muy
manoseado ya. Fue una gran emoción". |
|