Más de una decena de títulos de consagrados y noveles
autores de la región cubana más oriental promueve este año
la digitalizada editorial El Mar y la Montaña, a la XVIII
Feria Internacional del Libro.
La selección e impresión de los textos estuvo a cargo de
la referida institución guantanamera.
De los ejemplares que Guantánamo presentará figuran el
poemario Lecturas y visiones, del escritor Marino Wilson Jay,
La muerte del olvido y otros relatos, de Regino Rodríguez
Boti, y el libro de cuentos infantiles País imaginado, de
Diusmel Machado Estrada.
También verán la luz por los días de Feria títulos de los
géneros histórico e investigativo, de los cuales sobresale
El eco de las voces, donde los autores José Sánchez Guerra y
Margarita Canseco disertan sobre la historia del periodismo
y la prensa en Guantánamo, desde el año 1902 a 1962.
Cecilia Elías Guerra, especialista de El Mar y la
Montaña, dijo a la AIN que la institución promoverá
igualmente la obra de escritores de otras provincias del
país, como la poetisa Maribel Feliú Gómez, de Holguín,
acreedora en 2007 del Premio del Concurso de Literatura
Regino E. Boti.
Bajo el lema Leer es Crecer y con la República de Chile
como País Invitado de Honor, se desarrolla la XVIII Feria
Internacional del Libro Cuba 2009, dedicada a los
intelectuales cubanos Fina García-Marruz, Premio Nacional de
Literatura, y Jorge Ibarra Cuesta, Premio Nacional de
Ciencias Sociales.
Tras su apertura en la fortaleza habanera de San Carlos
de la Cabaña, la fiesta de la palabra impresa extenderá su
marejada de sabiduría a todas las regiones de la Isla.