Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Rompecoco, Tupac Katari y otros personajes

SONIA SÁNCHEZ
sonia.sh@granma.cip.cu

Foto: Yaimí Ravelo"¿Conocen a Rompecocos? Bueno, pues les voy a presentar ahora mismo este personaje de Historias mambisas: un combatiente cubano, testarudo, al que su sargento al verlo herido lo quiere socorrer, pero él le pide que ayude a su gente. ‘¡Siempre has sido cabezón, cocinero!’ (porque también lo era en la tropa) ‘Por eso mi Taita me puso Rompecoco’, apunta el aludido".

Una ola de risas y otra de aplausos en la sala Carlos Juan Finlay, de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña coronó la presentación del historiador e historietista Roberto Pérez, quien trajo consigo los cuadernos de historietas Cerca de nuestro Martí, de Yudeiny Fernández Ruz; Historias Mambisas, de Juan Padrón, Orestes Suárez y Francisco Blanco Ávila; Tupac Katari, de Ángel Velazco Hernández; Páginas de gloria, de María Luisa García Moreno con ilustraciones de Roberto Alfonso; el álbum de 100 postales en colores Homenaje a Camilo y Vamos a dibujar. La cabeza humana, libro didáctico del popular caricaturista Cecilio Avilés, todos de la Editorial Pablo, de la UPEC.

Los alumnos de la clase de 6to. grado de la Escuela Primaria Héroes de Girón, de Casablanca, acompañados por su profesora, irrumpieron en el recinto cuando menos los esperaban para ponerle salsa a aquello de "los muñequitos".

Roberto Pérez, tan contento como los mismos niños, les narró, sencillo, ameno, afable, parte del contenido de aquellos coloridos textos en los que "hay rigor, dibujos bellos, e información necesaria en pocas páginas".

De Tupac Katari les comentó que fue un rey aymara que se rebeló contra los españoles. "Por ello termina el relato con la imagen de Evo Morales que dice: ¡Aymaras, quechuas, chiquitanos, guaraníes, por primera vez somos presidente! Estamos hablando aquí de libros para niños, jóvenes y adultos, presentando unas historietas que hablan de las tradiciones de luchas de nuestros pueblos", dijo y recordó a los historiadores que deberían incorporarse también a esta forma de enseñar que rompe con la monotonía.

"Esta joven que está a mi lado es la autora de Cerca de nuestro Martí. Aquí —y alza el cuaderno—, está narrada la vida de Martí completa, sus momentos principales, la expone jugando y aprendiendo como ella asegura".

"¿Les gustan las postales? En estas está la vida de Camilo Cienfuegos, cuando nace, va a la escuela, conoce a Fidel, cuando hace la invasión, y cuando se convierte en el Héroe de Yaguajay hasta que desaparece y el pueblo le lleva flores. Pueden reconstruir sus momentos, pero hay que trabajar, recortar, pegar... "

"¿Y Páginas de gloria? Ilustraciones muy bonitas con mucha enseñanza acerca de nuestras gestas libertarias" desde el 10 de octubre cuando nacimos como nación. "Y con una reflexión del argentino Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel La memoria no es para quedarnos en el pasado; la memoria es para iluminar el presente. Los pueblos que no tienen memoria son pueblos que fracasan, son pueblos que terminan dominados".

"Si yo fuera un pionero como ustedes leería estas historietas, es aprender disfrutándolas". Otra ovación cerró este cuento.

SubirSubir