Son muchas las opciones que obligarán a
detenerse ante el stand que tendrá instalado la institución
en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, pero entre ellas no
se debe pasar por alto la jornada de homenaje que pondrá de
relieve la contribución intelectual y el compromiso ético
del poeta español Miguel Hernández, de quien se cumple el
próximo año el centenario de su natalicio en la ciudad de
Orihuela.
El director del Centro, el poeta y cineasta
Víctor Casaus, señaló a Granma que estas jornadas
comenzarán el domingo 15 de febrero a partir de las 5:00 p.m,
en la Sala Nicolás Guillén de la Cabaña, donde se
presentarán los libros Actas de la Jornada Hernandiana,
cuya publicación fue posible con la colaboración de la
Agencia Española de Cooperación Internacional, y Miguel
Hernández y la música.
Bajo el impulso de la Fundación de Orihuela
que lleva el nombre del autor de Canción del esposo
soldado, y del Círculo Hernandiano en La Habana, creado
en el Centro Pablo el año pasado, la agenda contempla
igualmente la exposición de carteles Viento del pueblo,
en la que una docena de diseñadores gráficos cubanos de
diversas generaciones, rinden homenaje a la poética de
Miguel Hernández (1910-1942), y el concierto de los
trovadores Heidi Igualada, Ariel Díaz y Liliana Héctor,
quienes interpretarán la Elegía segunda musicalizada
por Silvio Rodríguez y otras canciones relacionadas con la
Guerra Civil Española, el escenario donde se conocieron y
combatieron juntos el poeta de Orihuela y el
internacionalista cubano Pablo de la Torriente Brau.
Casaus, que tendrá a su cargo la
presentación de las obras Víctor Jara: Canto Inconcluso,
de Joan Jara, y el Libro mayor de Violeta Parra, de
Isabel Parra, el sábado 14 de febrero a las 6:00 p.m.,
agregó que la Feria será también el espacio idóneo para
lanzar el llamamiento hacia el centenario de Miguel
Hernández y la convocatoria al concurso Una canción para
Miguel, el cual se propone impulsar la creación de obras
trovadorescas que musicalicen sus poemas.