Al poeta Félix Pita Rodríguez dedicó hoy su
coloquio el Foro Literario de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC), resumen de tres jornadas de
análisis como parte de la XVIII Feria del Libro.
Un panel de escritores disertó en torno a la
poética, la cuentística, el periodismo y la traducción
ejercidos por ese relevante literato cubano, en el
centenario de su nacimiento.
Tras el triunfo de la Revolución, Pita
Rodríguez desplegó, asimismo, una relevante labor como
vicepresidente de la UNEAC.
Los también poetas Emilio Comas Paret, Omar
Felipe Mauri y Waldo González, quienes lo conocieron desde
jóvenes, profundizaron en las cualidades humanas y tareas
sociales que distinguieron al autor de Elogio de Marco Polo
y Tarot de la poesía.
Evocaron sus crónicas periodísticas sobre la
guerra de Vietnam, de tanta repercusión entonces, y su
participación en la Guerra Civil Española, en la que ayudó a
muchos combatientes cubanos.
Félix Pita Rodríguez falleció en La Habana
el 19 de octubre de 1990.
Su paso certero y legado reclamaban mayor
hondura a su centenario, recordado en su natal Bejucal, en
La Habana, el pasado 18 de febrero.
Tampoco había tenido trascendencia el
centenario del poeta cubano Emilio Ballagas, autor de Elegía
sin nombre, cuya obra acaparó enjundiosos debates en la
primera fecha de este foro, convocado por segundo año
consecutivo dentro de las Ferias del Libro.
Momento especial resultó en estas jornadas
el homenaje a Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido),
ocasión en la que se presentó la Comisión conmemorativa por
el Bicentenario del poeta, y quedaron abiertas un grupo de
iniciativas que se desarrollarán este año.