Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Dos lecturas, una misma causa

Leticia Martínez Hernández

Son las drogas y los incendios buenos motivos para escribir. El deterioro y la muerte que ocasionan bastarían para llenar cientos de páginas y ocupar las horas de más de un escritor. Y así sucedió con Juan Francisco Arias Fernández y el general (r) Roberto Valdés Martínez, autores, respectivamente, de Drogas y mentiras: dos agresiones contra Cuba y Desafío al peligro: el oficio de ser bombero, textos que ven la luz con la XVIII Feria Internacional del Libro.

Foto: ISMAEL F. BATISTAFrancisco Arias.

Para Francisco Arias es un privilegio presentar su texto en la mayor fiesta editorial de la Isla pues, como él mismo narra, su origen humilde daba pocas señales para la ocurrencia de tal suceso. Nacido en Jatibonico, municipio de Sancti Spíritus, Arias es licenciado en Periodismo, y autor del libro Cuba contra el narcotráfico: de víctimas a centinelas y de varios artículos relacionados con las drogas, temática que marca su quehacer investigativo y pone otra vez al alcance de todos con Drogas y mentiras: dos agresiones contra Cuba.

Este reciente título abre al lector un espacio poco conocido: las actividades del narcotráfico y su incidencia en nuestra Isla. Según explicó su autor a Granma, el texto ofrece datos sobre el desmontaje de operaciones realizadas por narcotraficantes internacionales en el país durante los primeros años del siglo XXI; recoge testimonios de jóvenes en rehabilitación tras el consumo de estupefacientes; y refuta las mentiras de Estados Unidos, gobierno que desde 1962 empezó las primeras campañas anticubanas en materia de droga.

Este libro es para la juventud, una convocatoria al raciocinio y a la inteligencia de disfrutar la vida desde la paz de la sobriedad y no en los artificios de sustancias ofensivas y lacerantes, opina Arias. Y a ese empeño contribuirán los nuevos proyectos del escritor, quien sigue ocupado en la búsqueda de nuevos testimonios y en investigaciones sobre el terrorismo, las mafias cubanoamericanas y su relación con el narcotráfico, los derechos humanos en Cuba y las posibilidades de la comunicación y el periodismo para prevenir el consumo de drogas.

Historias de bomberos

De los bomberos y sus secretos narra en Desafío al peligro: el oficio de ser bombero el general (r) Roberto Valdés Martínez, quien fuera combatiente del Segundo Frente Oriental Frank País y jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba entre los años 1962 y 1966. Con este libro su autor pretende, entre otros objetivos, hacer saber qué siente un bombero en medio del incendio, y así rendir tributo a los que han perdido su vida y a los que hoy conforman esa prestigiosa fuerza.

Foto: ISMAEL F. BATISTAGeneral (r) Roberto Valdés.

Como precisa Juan Nuiry en el liminar de Desafío al peligro... , en sus páginas están las historias de fuegos, rescates, derrumbes, incendios forestales, ciclones y sabotajes; desde la más jocosa anécdota hasta la heroicidad sin límites. Entre los testimonios, hasta ahora desconocidos, destacan la explosión de La Coubre, el rescate de una niña atrapada en un pozo de 300 pies de profundidad y la captura de un demente en una azotea del hospital Calixto García en La Habana.

Ambos títulos de la Editorial Capitán San Luis hablan de prioridades para la Revolución: el enfrentamiento al narcotráfico y los incendios. Dos lecturas para una misma causa: el bienestar social.

SubirSubir