Portada

 Noticias por día

 Dedicado a

 País invitado

 Programa

 Sedes

 Galerías

Noticias

Exponen en Feria del Libro la vigencia del legado de Darwin

Como uno de los pilares de la ciencia moderna calificó hoy Fidel Castro Díaz Balart al naturalista Charles Darwin, de quien destacó la vigencia de su legado.

Foto: AINFidel Castro Díaz-Balart (D), Asesor Científico del Consejo de Estado, interviene en el panel dedicado al bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y al 150 de la Publicación del Origen de las Especies.

La XVIII Feria internacional del Libro, Cuba 2009, acogió este jueves un panel coordinado por el citado investigador, en tributo al científico inglés del siglo XIX en el bicentenario de su natalicio y a los 150 de su obra cumbre El origen de las especies.

El asesor científico del Consejo de Estado evocó los aportes de Darwin y la excepcionalidad de sus estudios, los cuales tienen hoy suma actualidad en la defensa de la naturaleza y la preservación de las especies en el planeta.

Es un tema apasionante y de plena vigencia, afirmó Díaz Balart en el evento científico que contó en el panel, además, con Manuel Iturralde, Giraldo Alayón, Pedro Marino y José Altshuler.

Desde diferentes disciplinas, los panelistas abundaron en la obra de Darwin y en los aportes de Cuba y su acertada política científica.

Todos los ponentes son autores de libros presentados en esta cita y publicados por la Editorial Nuevo Milenio, que promovió el evento científico, -con un abanico de temas de suma actualidad-, y que sesionó durante esta semana en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.

El naturalista inglés Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en el Reino Unido, y en 1859 publicó su obra cumbre El origen de las especies, en la que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo, mediante un proceso de selección natural.

Darwin falleció el 19 de abril de 1882. (AIN)

SubirSubir