Poética de Mistral y
Guillén centrarán feria literaria cubana
Una biografía de la escritora
chilena Gabriela Mistral, escrita por su coterráneo Volodia
Teitelboim, se presentará hoy en la séptima jornada de la
Feria Internacional del Libro Cuba 2009, dedicada a Chile.
Bajo el título de Gabriela Mistral, pública y secreta, el
libro aborda de manera exhaustiva la vida y obra de la
primera latinoamericana en obtener el Premio Nobel de
Literatura, en 1945.
Del mismo autor y género también se pondrá a la venta Por
ahí anda Rulfo, con pasajes de la vida del famoso escritor
mexicano Juan Rulfo y su vinculación con el cine y la
fotografía.
Otro texto de interés es la reedición de Antología Mayor,
que recoge la creación poética del escritor cubano Nicolás
Guillén, compilada por Ángel Augier, quien dedicó parte de
su quehacer al estudio de la obra del autor de Tengo.
En San Carlos de La Cabaña, sede principal de la feria,
en esta capital, se pondrá en circulación La isla fabulante,
un panorama del cuento cubano en la Revolución reunido por
Alberto Garrandés, uno de los 16 volúmenes de la colección
dedicada al triunfo de 1959 en Cuba.
De la literatura escrita por mujeres, la poeta y
narradora Marilyn Bobes presentará Espacio en la isla, una
recopilación de medio siglo de la narrativa femenina
nacional.
Uno de los momentos destacados del programa es el
encuentro de editores de la región, quienes analizarán la
industria y el mercado del libro en América del Sur y la
experiencia de Chile.
Lo completan las presentaciones de Por la senda del Che,
de José Bodes, periodista de la Agencia Informativa Prensa
Latina, y Se cuenta que..., del narrador Omar Felipe Mauri.
Dedicada a la escritora cubana Fina García Marruz y el
historiador Jorge Ibarra, Premios Nacionales de Literatura y
de Ciencias Sociales, respectivamente, la Feria editorial
cubana comenzó su etapa capitalina el pasado día 12 y
concluirá el 22. (PL) |