Fruto de una investigación de profundo rigor
académico e intelectual, el título Batista: últimos días
en el poder, de los investigadores José Luis Padrón y
Luis Adrián Betancourt, fue objeto de uno de los encuentros
más esperados de la Feria Internacional del Libro.
Publicado por la Editorial Unión, de la
UNEAC, el volumen relata a través de 631 páginas los hechos
relacionados con el entorno del dictador, las
conspiraciones, las traiciones inesperadas y los intentos
fallidos de la Casa Blanca para derrocar al Ejército
Rebelde, después del triunfo revolucionario de 1959.
En las palabras de presentación, el
ensayista Alfredo Prieto, subdirector del sello editorial
Unión, destacó el notable aporte de este volumen en aras de
derrumbar el discurso de teóricos y medios de difusión al
servicio de la ultraderecha de Miami que "pretenden
reivindicar la imagen de Batista".
"Un acto —dijo— que sin dudas integraría por
derecho propio un capítulo adicional en la historia mundial
de la infamia y equivaldría a resucitar amablemente a Somoza,
Trujillo y a todos los personajes que deambulan por la
novelística latinoamericana en lo que se conoce como el
ciclo sobre el dictador, un traje que al general Batista le
queda obviamente muy a la medida."
Agregó que la investigación, producto de 12
años de búsqueda en originales y novedosas fuentes
documentales, dio como resultado "una obra que no es una
carga pesada, sino que engancha de principio a fin apoyada
en tres ejes fundamentales: los aplastantes progresos
militares del Ejército Rebelde en diciembre del ¢ 58; las
urdimbres de la política y la diplomacia norteamericana en
contrapunteo a los acontecimientos que llevarían a la
desmoralización y derrota del ejército profesional de la
tiranía, y la vida personal de Batista de la que sabemos
poco".