Paradigmas de luchadores y pensadores revolucionarios
La paz en Colombia, Así es
Fidel y Soy un futuro en camino focalizaron la jornada de
ayer en la Feria
Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu
La Feria Internacional del Libro acogió ayer
la presentación de tres títulos que reflejan diversas
aristas de la dimensión humana y política de dos paradigmas
de pensadores y luchadores revolucionarios: el líder de la
Revolución cubana Fidel Castro y el comandante Ernesto Che
Guevara.
Abel
Prieto compartió la presentación de La paz en Colombia, de
Fidel, con Katiuska Blanco y José A. Arbesú.
"Este libro tiene mucho que ver con el
llamado de Fidel a sembrar ideas, a sembrar conciencias, ese
llamado a enfrentar al enemigo en el terreno de las ideas",
dijo ayer el miembro del Buró Político y ministro de Cultura
Abel Prieto al presentar La paz en Colombia, volumen
en el cual el Comandante en Jefe aborda con gran
responsabilidad ética y vocación martiana los esfuerzos que
ha realizado Cuba en la búsqueda de una paz justa al
conflicto armado que desangra al país sudamericano desde
hace medio siglo. El libro también fue comentado por la
periodista y escritora Katiuska Blanco y José A. Arbesú,
vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del
Comité Central del Partido.
Una amplia recopilación de fragmentos de
cartas, discursos, poemas, y relatos de Ernesto Che Guevara
figura en el libro Soy un futuro en camino,
compilación de los jóvenes investigadores Daily Pérez
Guillén, Disamis Arcia Muñoz y Lázaro Bacallao, que fue
presentada en la sala Nicolás Guillén por Aleida March, hija
del Guerrillero Heroico.
Aurelio
Alonso ponderó los valores de Así es Fidel. A su diestra,
Luis Báez, autor de la obra.
Publicada por la editorial Abril, junto con
el Centro de Estudios Che Guevara, la obra se propone
acercar a las nuevas generaciones distintos aspectos del Che
como padre, hijo, dirigente, y hombre comprometido con la
realidad que estaba construyendo. Una de sus autoras, Daily
Pérez, al valorar los aportes de Soy un futuro en camino
a la comprensión de la figura del Guerrillero Heroico, se
refirió a la necesidad de que se conozca la estatura humana
del hombre que fue capaz de valorar la trascendencia que
tenía el proceso revolucionario cubano en su vida y que fue
capaz de separarse de todo lo que más amaba para luchar por
la construcción de ese mundo nuevo con el que siempre soñó.
Aleida March, quien tuvo a su cargo la
presentación del volumen, expuso que desde sus páginas el
Che nos reta a hacer realidad nuestros sueños por un mundo
mejor y a continuar perfeccionando esta sociedad, con la
participación activa de cada uno de nosotros.
El
volumen que la Editorial Abril dedicó al Che concitó un gran
interés público.
En esta misma jornada, el sociólogo Aurelio
Alonso calificó como "un hito" en la carrera del escritor y
periodista Luis Báez su más reciente obra Así es Fidel,
la cual recoge 485 testimonios de destacadas personalidades
de la cultura, la política, el deporte y la ciencia sobre el
líder de la Revolución.
En un encuentro con los lectores que
asistieron a la sala Nicolás Guillén, Alonso puso énfasis en
la consistencia y solidez de la labor periodística de Báez y
sus vínculos con el Comandante en Jefe.
Agregó que la agudeza y la originalidad
testimonial con que se ha elaborado este texto permiten
conocer una imagen múltiple de Fidel a través de los
recuerdos y anécdotas de los entrevistados por Báez. |