La abogada e investigadora
estadounidense-venezolana Eva Golinger presentó hoy el libro
La telaraña imperial, que pone al descubierto la red de
instituciones y personas al servicio de Estados Unidos para
dominar al mundo.
Presentado en la Sala José Antonio
Portuondo del Parque Morro-Cabaña, sede de la Feria del
Libro Cuba 2009, el texto le tomó seis años de investigación
a Golinger y su colaborador, el francés Romain Migus,
quienes comenzaron a indagar sobre las agresiones de Estados
Unidos a ese país suramericano, desde la llegada al poder de
Hugo Chávez.
Se trata, explicó su autora, de un manual
de referencia sobre los más de 270 organismos,
transnacionales, y agencias involucradas en lo que
clasificamos como una red imperial de estrategias, que van
desde golpes de Estado y magnicidios, para atacar a varios
países, tomando como punto de partida a Venezuela.
Descubrimos, dijo, cómo el gobierno
norteamericano y sus aliados fueron aplicando sus mismos
métodos y atacando a otras naciones como Bolivia, Ecuador,
los países africanos y árabes y hasta Rusia.
Este es un diccionario de la A a la Z
sobre quién es quién y cómo se conectan entre sí la Agencia
Central de Inteligencia (CIA), la Nacional Endowment for
Democracy (NED), Organizaciones no Gubernamentales (ONG), la
American Enterprise Institute, por sólo citar algunas,
precisó.
Su objetivo, agregó, es mostrar los
vínculos entre cada actor de esta red. Es una telaraña que
no tiene centro ni fin, cuya meta es seguir imponiendo su
sistema capitalista y sus intereses. Todas estas "empresas
fantasmas" están enfocadas al capital, a ese sistema de
dominación de mercado, acotó.
Golinger señaló que La telaraña imperial.
Enciclopedia de injerencia y subversión, es una primera
edición que irá ampliándose cada año. Ya hay más de una
docenas de entidades que no están registradas aún, subrayó.
El periodista francés Jean Guy Gallard,
quien presentó el texto, destacó su profundo análisis y su
calidad. Este es, dijo, el libro de teléfonos de las
actividades de injerencias de Estados Unidos en el mundo.
En la actualidad Golinger trabaja en otro
volumen sobre la política y estrategia de la
contrainsurgencia de la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) y sus agencias afiliadas.
(PL)