Las diferentes salas de la XVII Feria Internacional del Libro de Cuba ofrecen a los interesados en diversos temas sobre el libro y literatura:

Presentaciones de libros Entrega del Premio Nacional de Literatura
Coloquios Entrega del Premio Nacional de Ciencias Sociales
Mesas Redondas Entrega del Premio Nacional de Edición y Diseño del Libro
Conferencias y Paneles Entrega del Premio Nacional Nicolás Guillén, de poesía

Encuentros Académicos

Entrega del Premio Nacional Alejo Carpentier, de cuento y ensayo
Isla Interactiva: tradicional espacio que establece relación entre el libro, la literatura y las nuevas tecnologías en función de la producción editorial.

 

PROGRAMA POR DÍA
Miércoles 13 de Febrero
ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA XVII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA.

MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO, 6:30 P.M.

PLAZA DE SAN FRANCISCO.

FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Acto Inaugural: Plaza de San Francisco

6.00 PM Actuación de Mercedes Peón y coro Vocal Leo

Coctel de Bienvenida: Plaza de la Catedral

9.00 PM Música de Marful y cuarteto cubano

Teatro Sauto. Matanzas

8.30 PM Concierto de la Real Filarmonía de Galicia.

Exposición

Galería Casa de Las Américas

Banda diseñada-Viñetas desde el atlántico

Pabellón de Galicia

7.00 PM Galicia o la sonrisa de Daniel

Pabellón Infantil

5.00 PM Exposición: Plantando libros

Biblioteca Rubén M. Villena

101 Huellas de Charta en La Habana: Del 10 al 24

Galería Acacia

Pintura e Instalación. "Diapasón" Diana Balboa.

Galería Acacia

Pintura y escultura "Ciudad semejante" José Omar Torres

Centro Hispanoamericano de Cultura.

Exposición "Outra xeografía. Arte desde Galicia".

Jueves 14 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

11.00 a.m. Conferencia inaugural del Programa Literario de Galicia: "Una literatura para un país", Ramón Villares Paz. Presentación de Gallego, Miguel Barnet Lanza (Galicia. Invitado de honor-Letras cubanas)
1:00 p.m. Otorgamiento de las Becas de creación Bolivar-Martí. Presentación del Premio Libertador 2007: Vuelta de siglo,  Bolívar Echeverría (ALBA Cultural)
4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Literatura 2007 a Humberto Arenal (ICL. Por invitación)

Sala José Antonio Portuondo

1:00 p.m. Aventuras del soldado desconocido cubano, Pablo de la Torriente Brau; Cartas y crónicas de España, Pablo de la Torriente Brau; Pablo: con el filo de la hoja, Victor Casaus; Pablo: un intelectual cubano en la guerra civil española, Federico Saracini (Centro Pablo-Fund. Siglo XXI). Participación de trovadores ganadores del Premio Una canción para Pablo.
2:30 p.m. Mi amigo el invierno. Poesías escogidas, Rosalía de Castro. Presentadores: Helena Villar Janeiro y Virgilio López Lemus; Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca, Alvaro Cunqueiro. Presentadores: Victor Freixanes y Astrid Santana (Arte y Literatura. Galicia. Invitado de Honor)
4:00 p.m. Pombo: un hombre de la guerrilla del Che, Harry Villegas; De la Sierra del Escambray al Congo, Víctor Dreke y Mary-Alice Waters (Política)
5:30 p.m. "Cuatro siglos de literatura cubana". Premiación del concurso de carteles e inauguración de la Exposición (ILL)

Sala Alejo Carpentier

12:00 m. Premio Abril de narrativa juvenil: De rosas rojas, Jorge Fernández Crepo; Un duende llamado Rino, Carlos Santos (Abril)
1:00 p.m. Contar es un placer. Cuentos latinoamericanos contemporáneos. Sel. y prol. Emmanuel Tornés (Abril)
2:30 p.m. Historias celtas, Gina Picart; Según la teoría de las colisiones afectivas, Adriana Zamora; Historias de amor y fastidio, Haydée Sardiñas; Cuéntame cuentos locos, María Eskerrit; Nunca te enamores los días de lluvia, Reinaldo D. Sotomayor; La inicial secuestrada, René López; Vuelta a la memoria, Carlos Sánchez (Extramuros)
 
Sala José Lezama Lima

1:00 p.m. Poema de amor y de locura, Manuel Guillén; El güije y otros cuentos, Maria Elvira Sánchez (El Abra)
2:30 p.m.  Amo en ti lo imposible, Nazim Hikmet; Quererlas cual las hacéis, Maylén Domínguez y Nöel Castillo (Abril)
4: 00 p.m. 40 años: El Melaito de los libros y el amor, Varios (Melaito)
5:30 p.m. Donación a bibliotecas cubanas del libro 16 poemas galegos para Ernesto Che Guevara contra a súa morte, Elías Torres; El poeta eres tú. Poemas cubanos al Ché Guevara; Avilés de Taramancos, un francotirador da fermosura, por Aurora Marco (Letras Cubanas-Galicia. Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: Pensamiento martiano.
Participantes: Pedro Pablo Rodríguez, Ibrahim Hidalgo y Carmen Suárez.
Moderadora: Ana Sánchez (CEM)
12.00 m. Obras Completas, José Martí. Tomos: 10, 11, 12, 14, 15 y 16. Edición Crítica a cargo de Pedro Pablo Rodríguez. Presentador: Armando Hart (CEM)
1:00 p.m. Obras Escogidas, José Martí. Selección de Roberto Fernández Retamar; Diarios de campaña, José Martí. Edición crítica. Investigación y notas Mayra Beatriz Martínez; Martí en España. España en Martí, Ibrahim Hidalgo Paz; Martí Jurista, Vitorio di Cagno (CEM-Ciencias Sociales)
2:30 p.m. El dilema de la independencia, Sergio Guerra; El combate de Jimaguayú, Colectivo de autores; Ramón Leocadio Bonachea, Raúl Rodríguez La O (Ciencias sociales)
4: 00 p.m. Diplomacia sin sombra, Nestor García Iturbe; De terroristas y canallas, Percy Alvarado (Ciencias sociales)
5:30 p.m. Bush (W.), Nicanor León Cotayo; Estados Unidos, de raíz, Nestor García Iturbe, (José Martí- CEM)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Evento Científico Bibliotecológico (ver programa)
1:00 p.m. Che: recuerdos profundos. 50 años de relaciones de Cuba y China; Sin olvido. Crímenes en La Higuera, Adys Cupull y Froilán González (Política)
2:30 p.m. Ché en Cuba. El guerrillero, William Gálvez (Ciencias Sociales)
5:30 p.m. Nicaragua, el ojo del huracán revolucionario, Irma Antognazzi y Maria Felisa Lemos (Nuestra América)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Anisia Miranda, Xosé Neira Vilas y Antonio García Teijeiro (Galicia. IH)
2:00 p.m.
3:00 p.m.
4.00 p.m.

LECTURAS EN LA RED
 
Presentación de Sitios Web de Cubaliteraria dedicados a los Premios Nacionales 2006
11:00 a.m. Fernando Martínez Heredia. Premio Nacional de Ciencias Sociales
1.00 p.m. Juan Valdés y Desiderio Navarro. Premios Nacionales de Edición
3:00.p.m. Leonardo Acosta. Premio Nacional de Literatura
4:00 p.m. Rolando de Oraá. Premio Nacional de Diseño del Libro.

ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2008

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a 10:30 Apertura
10:30 a 11:15 Pautas para el servicio bibliotecario para bebés e infantes
Panelistas: Miembros del grupo de Trabajo con Niños y Jóvenes de ASCUBI
11:15 a 12:45 45 Historia bibliotecaria: Enfoques y tendencias actuales
Miembros del grupo de Historia de las Bibliotecas de ASCUBI

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL
PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:30 PM: Pasacalles
3:00 PM: Inauguración PI. Palabras del director de la Editorial. Espectáculo danzas de Galicia y Cuba a cargo de Bebé Compañía.
3:45 PM: Cantos para un mayito y una paloma, de Excilia Saldaña. Actuación de Pastosita y el mago Tony. Palomas volando de pioneros.
4:15 PM: Editorial Unión: Colección Dienteleche: Capote blanco y el misterio de las brujas, de Luis Cabrera Delgado; Una sombra de gigantes, Reinaldo Álvarez Lemus; La novia más bella del mundo, Mildre Hernández; Serafín y las aventuras del reino de los comejenes, Mirta Yáñez; Para subir al cielo, Esther Suárez Durán. Como seis granos de canela, de Ada Elba Pérez, Liuba María Hevia y Olga Marta Pérez.

PROGRAMA ARTÍSTICO
XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13  al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Teatro Auditórium Amadeo Roldán

8.00 pm  Concierto de Real Filharmonía de Galicia                                           

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco. La Cabaña   
                              
6.30 pm Concierto de Amaury Pérez. Presentación  de su libro.                         

Centro de Recreación El Castillito
                                                 
6:00 pm: Concierto de grupo hip-hop Dios Ke Te Crew

Patio de los Laureles

3.00 pm Danza Contemporánea Pisando ovos

Horas de abril

4.00 pm Heidy Igualada, Rita del Prado y otros invitados.

Cine

Centro Hispanoamericano
4.00 pm Audiovisual. Mesa Redonda "Documental e memoria histórica". Intervienen Margarita Ledo y Belkis Vega. Se proyectarán cortometrajes documentales gallegos y cubanos.

Exposición

Sala Nicolás Guillén 

10.30 am. Escritores gallegos: Literatura de una nación                                                     

Sala José Antonio Portuondo 
  
5:30 pm. Cuatro siglos de literatura cubana    

Viernes 15 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

10:30 a.m. Coloquio Homenaje a Graziella Pogolotti.

Participantes: Helmo Hernández, Raquel Carrió, Luisa Campuzano y Margarita Mateo. Moderador: Omar Valiño. Presentación de Experiencia de la crítica, Graziella Pogolotti (Letras cubanas)

2:30 p.m. Nuestros años en Cuba, Marilia Guimaraes (Abril)

Sala José Antonio Portuondo

12:00 m. Crónicas del relámpago, Guillermo Rodríguez Rivera (Ciencias Sociales)

1:00 p.m. Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2007: Otra mirada a La Peregrina, Roberto Méndez. (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Presencias: De Rosalía de Castro a Castelao: el rostro verdadero de Galicia, Pilar García Negro; Las mujeres gallegas en Cuba, Aurora Marco. Presenta Nancy Pérez (Galicia, Invitado de Honor)

4:00 p.m. Quito: una ciudad de graffiti, Alex Ron (El Conejo)

5:30 p.m. Un historiador en Misión, Hans Modrow (Alemania)

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Cuentos de Guane, Nersys Felipe; La creación danzaria, Xiomara Morales (Pueblo y Educación)

12:00 m. Cuerpos que yacen dormidos, Luis A. Figueroa Pagés (Abril)

1:00 p.m. La hija del general, Vicente González Castro; Balada de Jeannette, Raúl Flores Iriarte; La familia Moreira, Claro Misael Calcines; Ciudad de nadie; Nelson Simón; Dulce mujer pensada, Fidel Valverde; Desertor del cielo, Edelmis Anoceto; Versiones de la nostalgia, Lorenzo Suárez (Loynaz)

2:30 p.m. Premios UNEAC: La burbuja, Gleyvis Coro Montanet; Ifa. Santa palabra: Concepto ético sobre la muerte, Adrián de Souza Hernández; En las alas de una golondrina, Pablo Rene Estévez; El palacio del pavo real, Margarita Mateo Palmer (Unión)

5:30 p.m. Escribas en el estadio, Varios autores; La esfera y el tiempo, Félix Julio Alfonso; Patricio Lastra: el rey de los pensamientos, Fermín Carlos Díaz; Norias, Juan Carlos Guridi; Matrimonio y familia en el ingenio, Aisnara Perera y María de los Ángeles Meriño (Unicornio)

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. El Maquinista de la Generación. No.14 (CC Generación del 27. Andalucía)

12:00 m. Jornada Hernandiana. Hacia el Centenario de Miguel Hernández en 2010. Con gesto enamorado (Centro Pablo-Fund. Miguel Hernández) Homenaje de trovadores a la "Elegía segunda" que dedicó el poeta a Pablo de la Torriente Brau.

1.00 p.m. Memorias de Gulam Rubani y otros poemas, Tarek William Saab

2:30 p.m. Bienaventurado el árbol que camina, Roberto Manzano; Persistencia de la memoria, Juanita Conejero; Con un pez en la boca, Agnes Font; Estaciones de Insomnio, Hebert Gil Guevara (Extramuros)

4:00 p.m. La mirada crítica, Alberto Garrandés; La extranjera, Damaris Calderón; Un mundo para Natalie, Luis Manuel Pérez Boitel; Canto de amor a Pinar del Río, Nieves Rodríguez; Teatro cotidiano, Luis Amauri Rodríguez; A contra piel, Aurora Martínez; Escritos en el agua, Samuel Cruz Guedes (Cauce)

5:30 p.m. Palabra viva: José Neira Vilas y Rafael Alberti. Participación de trovadores de Galicia y Cuba (Centro Pablo, Galicia, Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: La Antropología en Cuba.

Participantes: Rolando González Patricio, Jesús R. Robaina, Guillermo Hernandez y Armando Rangel. Moderadore: Jesús Guanche.

1:00 p.m. La aventura antropológica, Ranfis Ayús; De dónde son los cubanos, Graciella Challoux (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. El pensamiento económico de la nación cubana, Ernesto Molina; La compleja muerte del neoliberalismo, Osvaldo Martínez (Ruth-Ciencias Sociales)

4:00 p.m. Ourensanos en Cuba, Aurelio Franco (Fundación Fernando Ortiz)

5:30 p.m. Trinidad de Cuba: corsarios, azúcar y Revolución en el Caribe (2da. edición), Hernán Venegas; Elogio de la diversidad: globalización, etnoculturalismo y etnofagia, Héctor Díaz-Polanco (CIDCC Juan Marinello)

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a.m. Evento Científico Bibliotecológico (ver programa)

2:30 p.m. Colección Pinos Nuevos: Sol y salud, Gregorio Martínez; El divorcio en Cuba, Leonor Hernández (Ciencias Sociales y Científico-Técnica)

4.00 p.m. Enfermedad de Alzheimer, Colectivo de autores (Abril)

5:30 p.m. Tirarle piedras al mar, Larry Morales (Ciencias Sociales)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Antonio Reigosa, Helena Villar Janeiro, Miguelanxo Prado

2:00 p.m. Caridad Atencio, Rito Ramón Aroche, Alberto Marrero, Julio Moracén

3:00 p.m. Raúl Pérez Torres, Juan Nicolás Padrón

4.00 p.m.

LECTURAS EN LA RED

1.00 pm. Presentación Red Galicia

3.00 p.m. Presentación de "Caminos de Ida y Vuelta" de la Asociación de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Galicia.

ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2008

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a 11:30 Acerca de la Ciencia de la Información. Panelistas: Miembros del grupo de Teoría e Investigación de ASCUBI

11:30 a 12:15 Coleccionismo, bibliofilia, libros raros. Panelistas: Miembros del grupo de Libros Raros de ASCUBI

12:15 a 12:45 Experiencias de la Pasantía de Bibliotecas Públicas en Colombia por la Lic. Odalys Shery Guedes.

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:30 PM: Pasacalles

2:30 PM: Para aprender disfrutando: Taller con Cecilio Avilés

3:00 PM: Editorial Unicornio: Cuentos de algarabía, de Mayra Martínez; Me ha llamado un caracol, de Margarita Arcia. Colección de Minilibros El papalote. Editorial Extramuros: El arca de los encantos, Migdalia Fernández, Orejoncito mío, María del Carmen Vila; Ronda de palabras, Zenaida Ramos; Mi hermano y yo, Ivette Ballester; Ocho pasos, Ernesto Caíñas Guerrero; Para niños curiosos, Ilya Almazán; Gracias, abuelo, Carlos A. Fernández Collado, y Cuentos de payasos, Edwin Fernández y Dulce M. Sotolongo.

3:30PM: Festival infantil mago Antón (Galicia)

4:00 PM: Loca por Roger, Antología de cuentos noruegos. Actuación del grupo Raíces y Jiribilla.

4:30 PM: Disfrutemos aprendiendo, Armando Rodríguez/Blanca Terry/ Humberto

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

La Capilla. La Cabaña

5.30pm Actuación de Paulina Ceremuzinska, sobre repertorio de música medieval gallego-portuguesa.

Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

5.00pm. Concierto de Raly Barrionuevo

Pabellón de Galicia

3.00pm Taller de música con Antón Castro

Teatro Auditórium Amadeo Roldán

8.00pm Carlos Núñez y la Real Filharmonía de Galicia

Plazas de La Cabaña

Grupo de Bailes de la Federación Artística.

La Hora de Abril

4.00 pm Poemas de Pablo A. Fernández. Musicalizados por Orlando Silverio

CJR José A. Echeverría. Café Literario: Cancionística

6.00 pm Arealis Rivero

Sala Ernesto Lecuona. Gran Teatro de La Habana

8.00 pm Uxia y Pablo Borges

Conciertos antes del Cañonazo. Plaza de San Francisco. La Cabaña

6.00 pm Concierto de Mercedes Peón y su grupo y Aceituna sin Hueso

Jardín de la Música

8.00 pm Alejandro González y Yerba Buena

Exposición

Biblioteca Nacional

Gallegos, hermanos de América

Cátedra de Cultura Gallega

Exposición: María Mariño

Salón principal Centro Gallego

De Cuba para Galicia

Galería Orígenes

Narracións en acción. Presente continuo de arte gallego.

Túnel. La Cabaña

Góngora y la Generación del 27

Artes Escénicas

Teatro Hubert de Blank

8.30 pm Danza Contemporánea: Pisando Ovos

Cine

Centro Hispanoamericano

4:00 pm Mesa Redonda "Video creación galega e cubana: historia e perspectivas". Intervienen Alberte Pagán y Luisa Marisy. Se proyectarán sendas retrospectivas de la videocreación gallega y cubana, y se presentará la pieza resultante del trabajo de los directores Eduardo Moltó y Alberte Pagán a partir del proyecto Ópticas Cruzadas.

Sábado 16 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

1:00 p.m. Entrega del Premio Nosside Internacional de Poesía 2007. Ganador: Diorkys Osa Peralo (Centro Studi Bosio de Italia)

2:30 p.m. Qué nos pasa en la pubertad, Mariela Castro (CENESEX-Científico-Técnica)

4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Edición 2007 a Pedro Álvarez Tabío y el Premio Nacional de Diseño del Libro 2007 a Carlos Alberto Masvidal (ICL. Por invitación)

Sala José Antonio Portuondo

10:30 a.m. "La poesía y el teatro de Antón Arrufat". Coloquio homenaje de la FIL. Participan: Ricardo Alberto Pérez y Carlos Celdrán. Moderador: Norge Espinosa Presentación de Ejercicios para hacer de la esterilidad virtud; Los siete contra Tebas, edición aumentada; La manzana y la flecha; La ciudad sitiada, Abel González Melo. Proyección de fragmentos de la versión cinematográfica de Los siete contra Tebas, de Kiki Álvarez (Unión-Alarcos)

1.00 p.m. Novela contemporánea de dos mundos: Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda; La senda del drago, José Luis Sampedro; Manual de literatura para caníbales, Rafael Reig; Alguien voló sobre el nido del cuco, Ken Kensey (Arte y Literatura)

2:30 p.m. El cómic en Galicia: Miguelanxo Prado, Fran Jaraba. Presenta Jacobo Fernández (Galicia, Invitado de Honor)

4:00 p.m. Balance y perspectivas de la política exterior de Venezuela, Heiber Barreto, Presentación de la Revista Política Exterior y Soberanía (IAEDPG)

5:30 p.m. Por el dominio del aire, de Enrique Carreras Rolas; Che por los cielos de Cuba, Alberto Espino Febles (Política-Abril)

Sala Alejo Carpentier

1:00 p.m. Los puentes abiertos, Urbano Martínez; La Hija del Tabernero, Mae Roque; Confesiones de un poeta mientras cuida un parqueo, Hugo Odelín (Matanzas)

2.30 p.m. Premios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén 2007: Las potestades incorpóreas, Alberto Garrandés; Ofelias, Aida Bahr; Oral-B, Ricardo A. Pérez (Letras Cubanas)

4:00 p.m. Plácido, el poeta conspirador, Daisy Cué; Se hace camino al leer, Alga Marina Elizagaray; Severo Sarduy en Cuba, Cira Romero (Oriente)

5.30 p.m. Obra escogida. Vol. II, Eugenio Barba; El arte secreto del actor, Eugenio Barba y Nicola Savarese; Piedras de agua, Julia Valery (Alarcos)

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. La narrativa andaluza, Felipe Benítez Reyes, Eva Díaz Pérez (Junta de Andalucía)

12:00 m. La aguja con que hilvano estos poemas, Marilyn Bobes. Sel.de Álvaro Castilla Granados (San Librario)

1:00 p.m. Colección Poesía: Antología boreal, Lina de Feria; ¿A qué país volver?, Laura Ruiz; El círculo mágico, Marcelo Morales; Perfume (y secuencia) de mujer, Víctor Casaus (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Poesía: Fábula lluvia, Luis Lorente; La habitación más tibia, Albis Torres; Que el gesto de mis manos no alcance, Arístides Vega; Campos de belleza armada, Reynaldo García Blanco; Trazado con ceniza, Ileana Álvarez; Todo eco fue voz, Manuel Sosa; Los malos inquilinos, Oscar Cruz (Unión)

4.00 p.m. Teatro, Friederich Schiller; Obras, Vol. I, Thomas Bernhard; El feo y La niña fría, Marius von Mayernburg (Alarcos)

5:30 p.m. Cancioneros de la lírica medieval galaico-portuguesa: Paulina Ceremuzinska. Presenta Cesáreo Sánchez Iglesias; Polafía: literatura oral, Antonio Reigosa y Antón Castro (Galicia, Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: Pensamiento Cubano.

Participantes: Eduardo Torres Cuevas, Carlos Manuel de Céspedes, Pedro M. Pruna. Moderador: Oscar Zannetti

11.00 a.m. Obras, Félix Varela (Imagen contemporánea)

12.00 m. Raúl Roa. Homenaje en sus textos de fuego. Comp. Edel Fresneda (Imagen contemporánea)

1:00 p.m. Patria, etnia y nación, Jorge Ibarra (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. Las máscaras y las sombras, Rolando Rodríguez; Una edición memorable: el diario del Che en Bolivia, Rolando Rodríguez (Ciencias Sociales-Capiro)

4:00 p.m. Desafíos de la problemática racial en Cuba, Esteban Morales (Fund. Fernando Ortiz)

5:30 p.m. Enfermedades de José Martí, Ricardo Hodelín; Máximo Gómez en perspectiva, Joel Cordoví y otros autores del IHC; Rafael García Bárcena, Luis Alberto Pérez (Oriente)

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a.m. Evento Científico Bibliotecológico (ver programa)

1:00 p.m. Premios de ciencia e innovación educativa 2005: Evaluación institucional; Modelo pedagógico de actividad cooperada; El profesor general integral de la educación técnica y profesional; Motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas; Historia ¿Qué Historia? (Academia)

2:30 p.m. Hacia la educación socialista en Venezuela, Sergio Garcia; Los consejos comunales, Lenin Marrero. Presentación del libro Desaparecidos, Pedro Pablo Linares y Yuleima Rodriguez. Publicaciones de autores cubanos impresas por la UBV como material de apoyo a la Maestría de Educación de la Misión Sucre (UBV)

4:00 p.m. Equidad social en América Latina en tiempos de globalización, Luis Maira, Luis Carlos Brsser, Klaus Dauderstädt (Nueva Sociedad-FIL Frankfurt)

5.30 p.m. 190 recetas de la cocina gallega en Cuba, Georgina González; Casablanca, Bruno Javier Machado; El bolero y su historia de amor, Raúl Martínez; La verdadera historia del Día de las Madres, Marat Simón Pérez; Faraón y Kid Chocolate, Manuela González (Extramuros)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Xosé María Álvarez Cáccamo, Miguel Anxo Fernán Vello y Xavier Rodríguez Baixeras (Galicia. IH)

2:00 p.m. Felipe Benitez Reyes, Eva Díaz Pérez

3:00 p.m. Tarek William Saab, Edel Morales

4.00 p.m. Agnés Fong

LECTURAS EN LA RED

11:30 a.m. Presentación de Base Datos de Caribbean Book Company

ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2008

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a 11:00 Política editorial de la Revolución Bolivariana, Modesto Gómez Zerpa Venezuela.

11:00 a 11:45 Panel: "La Gestión Bibliotecaria en Galicia". Enrique Quintáns, Cristina Novoa, Isabel Blanco (Galicia, Invitado de Honor)

11:45 a 12:45 Panel: "Promoción de la Lectura en Alemania". Anke Maerk-Buermann, Karola Penz, Rolf Manfred Hassen (Feria del Libro de Frankfurt-Academia para Promoción de Lectura de la Fundación Lectura en la Biblioteca Gottfried Wilhelm Leibniz en Hannover-ASCUBI)

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Pasacalles

10.30 AM: Los senderos del tigre, de Juan Madrid

11.00 AM: El fogoncito, de María Stella Libanio / Frei Betto. Actuación de Bebé Compañía

11:30 AM: Pelusa y su bosque encantado, de Loreley Rebull. Ediciones Matanzas: La rana indecisa, de Cecilia Soto; Con alas de colibrí, de Loreley Rebull; Ntango y Ngunda, de Dania Rodríguez. Actuación de Zepelín y sus amigos con el mago Tony.

12.30 M: Taller de Puerto Rico

1.00 PM: ¿Quieres que te cuente?, antología de cuentos españoles

2.00 PM: , El río va recitando, Antonio García Teijeiro

3:00 PM: La niña que nació por equivocación, de Ana María Valenzuela. Actuación de la Sociedad Rosalía de Castro

4.00 PM: Una botella de sol, de Omar Felipe Mauri

PABELLÓN CUBA. 23 y N. EL VEDADO

10:30 AM: Presentación de Cuentos de niños y del hogar, Hermanos Grimm,

La Colmenita

12:00 M: Para aprender disfrutando. Taller con Cecilio Avilés

2:30 PM: Cuando los grandes inventores eran niños, de Vicente Clavel. Actuación del Grupo La proa y El Mago del Cucurucho.

ANFITEATRO DE LA HABANA VIEJA. AVENIDA DEL PUERTO

10:30 AM: La vendedora de fósforos, de Hans Cristian Andersen. Actuación de Pastocita y el mago Polanco

12:00 M: Animación y juegos de participación.

2:30 PM: Había una vez, de Herminio Almendros. Espectáculo grupo de baile A Compás con Ileana y sus muñecos

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Centro de Recreación El Castillito

6:00 pm Concierto de grupo Sacha Na Horta

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco

6.00 pm Concierto Uxía y Paulo Borges / Gerardo Alfonso y su grupo

Pabellón Cuba

6.00 pm Grupo Gala Mayor

Pérgola del Ministerio de Cultura

6.00 pm Conciertos de grupos Ogguere y hip hop de grupo Dios Ke Te Crew

Jardín de la Música

8.00 pm Homenaje a Delegación de Galicia. Grupo Síntesis

CJR José A. Echeverría. Café Literario: Cancionística

6.00 pm Interpretaciones de Berta Balart

Basílica San Francisco de Asís

12.00 m: Homenaje a Colectividad gallega

Plazas de La Cabaña

Promoción sobre la Feria. Bailes de la Federación Monterroso.

Cine

Multicine Infanta

5.00 pm Proyección filme documental Liste, pronunciando Lister de Margarita Ledo, y del cortometraje documental realizado conjuntamente por Margarita Ledo y Belkis Vega, para la Feria dentro del proyecto Ópticas Cruzadas.

Domingo 17 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Vamos todos a cantar, Teresita Fernández; Colección Mapá: Chamaquili y la lámpara luna, Alexis Díaz Pimienta; Colección Tralalá: Cantar y colorear, ICAIC; Rui la pestes, Jorge Oliver; Cámaras… acción, Marisol Forero (Abril)

1.00 p.m. Acto de Otorgamiento de los Premios Calendario 2007. Presentación de los Premios Calendarios 2006: Noche magna, Mailén Domínguez; Corrientes coloniales, Leimen Pérez; La tela sobre el bosque, Isaily Pérez; Plantar banderas, Claudia Felipe; Enemigo sin voz, Michel Encinosa; Dopamina Sans Amour, Michel Encinosa; El bigote sin prisa, Adrián Pérez (AHS-Abril)

4:00 p.m. Entrega del Premio Nicolás Guillén 2008 de Poesía a Victor Fowler Calzada y los Premios Alejo Carpentier 2008 de Novela a Margarita Mateo Palmer, de Ensayo a Alberto Garrandés y de Cuento a Gina Picart Baluja (Letras Cubanas. Por invitación)

Sala José Antonio Portuondo

10:30 a.m. La narrativa y el ensayo de Antón Arrufat. Coloquio homenaje de la FIL. Participan: Margarita Mateo y Nara Araujo. Moderador: Alberto Garrandés. Presentación de libros de narrativa Qué harás después de mi; Los privilegios del deseo; De las pequeñas cosas; Antón Arrufat (Letras Cubanas)

1:00 p.m. Tres narradoras españolas: Olivo roto. Escenas de la ocupación, Teresa Aranguren; Animales domésticos, Marta Sanz; Edipo tango, Lola Millas (Arte y Literatura)

2:30 p.m. Poesía gallega contemporánea: Chus Pato, Xosé María Álvarez Cáccamo, Cesáreo Sánchez Iglesias, Miguel Anxo Fernán Vello y Xavier Rodríguez Baixeras. Presenta: Helena Villar Janeiro (Galicia. Invitado de Honor)

5:30 p.m. El fantasma anticomunista en Latinoamérica, José Sant Roz (El Perro y la Rana)

Sala Alejo Carpentier

12:00 m. Dolor infinito, Raúl Rodríguez La O (Abril)

1:00 p.m. Catauro de seres míticos y legendarios en Cuba, Manuel Rivero y Gerardo Chávez Spínola; Vestimenta ritual, María Elena Molinet (CIDCC Juan Marinello)

2:30 p.m. Biblioteca de Literatura Cubana: Obra poética, Enrique Loynaz; Contrabando, Enrique Serpa; La sangre hambrienta, Enrique Labrador Ruiz; Obra poética, Emilio Ballagas (Letras Cubanas)

4:00 p.m. Literatura latinoamericana actual: Sobre salvajes. Antología poética, Gustavo Pereira; Seva, Luis López Nieves; Contra la muerte y otras visiones, Gonzalo Rojas; Los placeres del dolor, Pedro Ángel Palou (Casa de las Américas)

5:30 p.m. Creciente agonía, Adys Cupull y Froilán González (José Martí)

Sala José Lezama Lima

12:00 m. Clásicos de las letras latinoamericanas y caribeñas: Poesías, Pablo Neruda; Poesías de amor hispanoamericanas, antología Mario Benedetti; La tejedora de coronas, Germán Espinosa; Los placeres del exilio, George Lamming (Casa de las Américas)

1:00 p.m. Colección Poesía. Adán, evidencia de los límites, Manuel González Busto; El rostro, Roberto Méndez; New Yorkers Jazz, David López Ximeno (Letras Cubanas)

2.30 p.m. Como ímpetus de agua clara, Aida Peñaroche; Sobran los poetas, Jesús Candelario; La luz que sale de tu nombre, Andrés García; Cleva Solís, Michel Martín y José Miguel Gómez; Los hijos del Viento, Criatian Medina (Mecenas)

5:30 p.m. Contra Maquieiro, Xosé Luis Méndez Ferrín; Las altas horas, Teresa Melo. Presentadores: Miguel Anxo Fernán Vello y Xosé María Álvarez Cáccamo (Arte y Literatura. Galicia, Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Coloquio de las Ciencias: Tema: (ver programa)

1:00 p.m. Descamisado, Enrique Acevedo; El Vaquerito, Larry Morales; La madrugada de los perros, Julio Martí (San Luis)

2:30 p.m. Rebelión tricontinental, Colectivo de autores (Ciencias Sociales)

4:00 p.m. Mercado y religión, Francios Houtart; África codiciada, Carlos Tablada y otros (Ruth-Ciencias Sociales)

5:30 p.m. La guerra biológica contra Cuba, Ariel Alonso (San Luis)

Sala Carlos J. Finlay

10:15 a.m. Evento Científico Bibliotecológico (ver programa)

1:00 p.m. Colección Premio Nacional de Ciencias Sociales: Voz y letras de las ciencias en Cuba, José López Sánchez; Finlay, José López Sánchez (Científico-Técnica); Historia social de la Ciencia, John Bernal (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopédicas, Colectivo de autores; Temas de Pediatría, Colectivo de autores; Anestesiología Clínica, Colectivo de autores (Ciencias Médicas)

4.00 p.m. Moment mal!; Optimal (libros de texto de alemán), Paul Rusch (Emb. de Alemania)

5:30 p.m. Cuentos sobre Cuba, Hans Weiss; Que Dios bendiga América, Enzo Apicella; Otra mirada sobre Stalin, Ludo Martens (Zambon)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Manuel Rivas, Víctor Freixanes (Galicia. IH)

2:00 p.m. Ricardo Alberto Pérez, Aymara Aymerich

3:00 p.m. Arístides Vega

4.00 p.m.

LECTURAS EN LA RED

11:00 a.m. Presentación de Portal Cubarte – Nueva edición

2:00 p.m. Presentación del Sitio Web del Centro Onelio Jorge Cardoso (Cubarte)

ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2008

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a 11:15 Gestión del conocimiento en las bibliotecas. Panelistas: Miembros del grupo de Trabajo de Gestión del Conocimiento de ASCUBI

11:15 a 12:15 Conferencia Realidades de la colaboración con Venezuela. Miguel Viciedo, Adrián Guerra, Mayra Navarro

12:15 a 1:00 Clausura

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Pasacalles

10.30 AM: Premiación del concurso Martín Colorín. Espectáculo del grupo Pompones de Colores (Premio EGN)

11.30 AM: Presentación de El rey mono mágico, de Ji-Li-Jiang; Leyenda del dios de la porcelana, de Herminio Almendros y Leyendas chinas, de Mercedes Crespo. Espectáculo del barrio chino.

12.00 M: Taller de Danza

1.30 PM: El sistema solar, de Jorge Luis Batista Echevarría. Actuación de Pastocita y el mago del cucurucho.

2.00 PM: El Quijote anda, de Freddy Artiles. Espectáculo del grupo de teatro Las estaciones.

3.00 PM: Oscuros secretos de mi alma, de Rabindranath Tagore

3:30 PM: Actuación del grupo de teatro infantil Galitoon (Galicia)

4:00 PM: El cuervo dijo nunca más, de Carlo Frabetti.

4:30 PM: Cuentos de niños y del hogar, de los hermanos Grimm Actuación de Edelcio y sus perritos

4:45 PM: Tal vez pura coincidencia, José Antonio Fulgueiras. Espectáculo de repentistas (Villa Clara)

PABELLÓN CUBA. 23 y N. EL VEDADO

10:00 AM: Actuación de Pastocita y el Mago Polanco

El gallo de bodas, de Herminio Almendros

12:00 M: Juegos de participación.

3:00 PM: Ana Nora Calaza y Alepito

4:00 PM: Presentación de El principito, de Antoine de Saint Exupery

ANFITEATRO DE LA HABANA VIEJA. AVENIDA DEL PUERTO

10:30 AM: Papaito piernas largas, Jean Webster. Actuación del Gruido La proa y Edelcio y sus perritos.

12:00 M: Para aprender disfrutando, Taller con Cecilio Avilés

2:00 PM: La Edad de Oro, Cuentos, Relatos y Poemas, de José Martí. Espectáculo grupo Talento y Popina y sus niñas

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco

6.00 pm Sacha Na Horta y DKTC. Hip Hop gallego.

Teatro América. Festival del jazz

8.30 pm Abe Rábade

Artes Escénicas

Teatro Nacional de Guiñol

10.30 am y 5.00 pm Festival Infantil El pez arcoiris. Magos Anyo y Galitoon

Patio de los laureles

4.00 pm. danza contemporánea Pisando ovos

Plazas de La Cabaña

Promoción sobre la Feria. Bailes de la Federación Rosalía.

Lunes 18 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

1.00 p.m. Premio Memoria. Acto de Entrega. Presentación La calle de los oficios, Yamil Díaz; José y Consuelo: amor, guerra y exilio en mi memoria, Áurea Matilde Fernandez. Trovadores ganadores del Premio Del verso a la canción (Centro Pablo)

2:30 p.m. Allá ellos, Daniel Chavarría (San Luis)

4:00 p.m. Encuentro con… Manuel Rivas. (Galicia, Invitado de Honor) Presentación El lápiz del carpintero (Arte y Literatura). Conduce Magda Resik.

5: 30 p.m. Entrega del Premio Nacional de Ciencias Sociales 2007 a Rolando Rodríguez García (ICL. Por invitación)

Sala José Antonio Portuondo

11:00 a.m. Cuba, libro-guía de la isla (Agueda)

12:00 m. En la España de la eñe, Roberto Fernández Retamar (Oriente)

1:00 p.m. Pensar las Letras Latinoamericanas: Serie Valoración Múltiple: José Martí (2 tomos); Augusto Roa Bastos; César Vallejo; Ricardo Piglia; Teorías latinoamericanas de la literatura fantástica (Casa de las Américas)

2:30 p.m. Los imaginarios compartidos, Antonio Reigosa y Julia Calzadilla (Galicia, Invitado de Honor)

4:00 p.m. El Imaginario Poético en la Lengua Originaria Kari´Ña, Morela Maneiro (El Perro y La Rana)

5:30 p.m. Operación Carlota, pasajes de una epopeya, Milton Díaz Canter; Cangamba, Jorge Martín Blandino (Verde Olivo)

Sala Alejo Carpentier

1:00 p.m. Colección La Novela: Ánima fatua, Anna Lidia Vega; Regreso a utopía, Daniel Díaz Mantilla (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Arenas cálidas en alta mar. Entrevistas a escritoras contemporáneas en Cuba; Una isla con cara de mujer. Prominentes mujeres de la cultura en Cuba, María del Mar López-Cabrales (Cuarto Propio-Nuevo Espacio)

4:00 p.m. Sotavento, Juan E. Bernal; Tesoro verde, Abel Hernández; Camino de los cuentos, Julio Crespo Francisco; Recitación de la roca contra el agua, Pedro Mendigutía; El libro de las ausencias, Yanetsy Pino (Luminaria)

5:30 p.m. La Habana en blanco y negro (aBrace)

Sala José Lezama Lima

12.00 m. Poesía de lengua inglesa del siglo XX: Antología de Spoon River, Edgar Lee Master; Haiku. Este otro mundo, Richard Wrigth; Y la muerte no tendrá dominio, Dylan Thomas (Arte y Literatura)

1:00 p.m. La isla inmersa, Geovannys Manso; Los bueyes del tiempo ocre, René Batista; Sobre la piedra de hielo, Arnaldo Muñoz; Después del Huracán, Yamil Díaz; Globalización y posmodernidad: los rumbos de la cultura y el arte en el siglo XXI, Enrique González (Capiro)

2:30 p.m. Poesía, Andres Eloy Blanco. Presentadora: Nancy Morejón; 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, José Carlos Mariátegui. Presentador: Roberto Fernández Retamar (Biblioteca Ayacucho)

4:00 p.m. Premio La Enorme Hoguera y Beca Sigifredo Alvarez Conesa. Acto de entrega. (Consejo Nacional de Casas de Cultura).

5:30 p.m. El placer de los advertidos (Esquife)

Sala Fernando Ortiz

1:00 p.m. Tras la huella alemana en Cuba, comp, Manuel Torres Gemeil (Logicuba)

2:30 p.m. Entre haciendas y plantaciones, Mercedes García; Voces de la sociedad cubana, Mildred de la Torre (Ciencias Sociales)

4:00 p.m. Mediación en conflictos interpersonales y de pequeños grupos, Cheryl Picard; La esperanza del mundo. La Edad de Oro y la construcción de una ética y una cultura ambiental, Mariana Serra García; Participación ciudadana y espacio asociativo, Comp. Armando Chaguaceda (Acuario)

5:30 p.m. Marxismo Hoy, No 16, dedicado a China, Alan Woods, Jordi Rosich y otros; Marxismo y socialismo del SXXI–Anti-Dieterich, Alan Woods; La revolución traicionada, León Trotsky (Fund. Federico Engels)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Coloquio de las Ciencias. Tema: Salud

Participantes: Beatriz Torres, Elsa Gutiérrez, Blanca Manzano, Miguel Lugones, Omaida Safora. Moderador: Jorge Peláez.

1:00 p.m. Investigaciones sobre VIH en el contexto de la Salud Pública Cubana, Rosaida Ochoa Soto y Nereida Rojo Pérez; Revista Lazo Adentro (CPITS)

2:30 p.m. Colección Autoayuda: Menopausia sin problemas, de Miguel Lugones; Padres, niños y conductas, de María Antonieta Rodríguez (Oriente)

4.00 p.m. Cuba y el mundo en los años olímpicos, Basilio Fuentes y Lázaro Betancourt; La Historia del Judo en Cuba, Ernesto Guzmán (Científico-Técnica)

5.30 p.m. Figuras del deporte cubano, Miguel A. Masjuan; Martín Dihigo: El inmortal del béisbol, Alfredo Santana (Científico-Técnica)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Cesáreo Sánchez Iglesias, Chus Pato y Pilar García Negro (Galicia. IH)

2:00 p.m.

3:00 p.m.

4.00 p.m. Lecturas aBrace

LECTURAS EN LA RED

11:00 a.m. Lanzamiento del CD-ROM Mi Granjita: El Mundo de los animales (Citmatel)

2:00 p.m. Lanzamientos de la Editorial de Ciencia y Técnica del MINED

4:00 p.m. Portal del Joven Club, novedades

SALA DEL PABELLÓN INFANTIL. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Palabras de inauguración y bienvenida: Enrique Pérez Díaz, Director Editorial Gente Nueva

10.15 AM: Conversatorio "La edición de Libros para niños y jóvenes en el siglo XXI". Moderador: José Manuel Espino Ortega (Poeta y narrador); Participantes: Esteban Llorach Ramos (Premio Nacional de Edición); Olga Marta Pérez (Autora, editora, Directora Ediciones Unión); Eva Mejuto (Galicia, Invitado de Honor)

11.00 AM: Conversatorio Literatura infantil y juvenil en Galicia: Agustín Fernández Paz, Marisa Núñez y Manuel Figueiras y Poesía infantil: Antonio García Teijeiro y Helena Villar..

12.00 M: Mensajes de los autores cubanos a los autores gallegos

Presentación de revistas dedicadas a la literatura para niños y jóvenes: Unión (UNEAC), En Julio como en Enero (Editorial Gente Nueva), El mar y la montaña (CPLL Guantánamo).

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:00 PM: Pasacalles

2:15 PM: Taller de danza

3:00 PM: Colección minilibros: Dos en un zapato, de Reinaldo Álvarez Lemus, Las doce migajas, de Jorge Luis Peña; El suspiro y el mango, Julián Puig Hernández; Justicia en Salvatierra, de Maggy Fernández; Nido, de Úrsula V. Antunes Soto. Actuación de Pastocita.

4:00 PM: Juegos de música, de Roberto Rodríguez Bonachea, Cantos inmortales, María de Jesús Fonseca Ramírez. Actuación de EL mago Polanco.

4:30 PM: Algarabía en la floresta, Abel Hernández Muñoz.

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música (La Capilla) La Cabaña

5.30 pm Música y narración oral. Escritor Antonio Reigosa y músico Antón Castro.

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco

6.15 pm. Noche campesina: Alexis Díaz Pimienta y su grupo, Papillo, Madera Buena, Jesusito y Omar, con la Ronda de los Piropos y otros participantes.

Gran Teatro de La Habana. Sala Ernesto Lecuona

8.00 pm. Concierto de Nordestin@

Martes 19 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Más Vampiros en La Habana (II); Elpidio Valdés (2da Ed), Juan Padrón (Abril)

4:00 p.m. Encuentro con… Mauricio Maggiani. Presentación de El viajero de la noche (Unión). Conduce Magda Resik.

Sala José Antonio Portuondo

11.00 a.m. Homenaje a Claude Couffon (Fund. Nicolás Guillén)

12:00 a.m. La poesía de Nicolás Guillén, Jorge María Ruscalleda (Fund. Nicolás Guillén)

1:00 p.m. Colección Ensayo: Lezama sin pedir permiso, Reynaldo González; A pe(n)sar de todo. Para leer en contexto, Desiderio Navarro; Labrador Ruiz en su laberinto, Adis Barrios (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Nuevos formatos, nuevas expresividades: Rosa Aneiros, Camilo Franco, Antía Otero. Presenta Xosé Carlos Caneiro (Galicia. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Colección Rebeliones: La función pública de los escritores, Eduard Said; Pensando en Lenin, Zizek; El marxismo en el pensamiento del Ché, Carlos Tablada (Ciencias Sociales)

5:30 p.m. El Pentagonismo, sustituto del imperialismo, Juan Bosch (Ciencias Sociales)

Sala Alejo Carpentier

1:00 p.m. La Saga de la Gloria City, de Enrique Cirules; Mortal para ratas, de Carlos Raúl Pérez; Tallar en nubes, de Francisca López Civeira (Gente Nueva)

2:30 p.m. Falsos documentos, Mirtha Yánez; Adiós Hemingway y En la cola de la serpiente, Leonardo Padura; En el hocico del caimán, Alipio Rodríguez Rivera (Unión)

4.00 p.m. Manuela Saenz, Luis Zúñiga (Abril)

5:30 p.m. Dos Grandes de la Novela contemporánea: Cien años de soledad, Gabriel García Márquez; Historia del cerco de Lisboa, José Saramago (Arte y Literatura)

Sala José Lezama Lima

1:00 p.m. Cuarto Creciente. Poesía Femenina Avileña, antolog. Ileana Álvarez; Puerto a la deriva, Eduardo Pino; Los trágicos amores de Gloria Rangel, Chanito Isidrón; Casa del viento, Raúl Doblado, Sel. y prol. Carmen Hernández Peña; Cuadernos de Historia Avileña, Vol. II, Colectivo de autores (Ávila)

2:30 p.m. Colección Poesía: Diario del ángel, Pedro Llanes; Caminos deshabitados, Antonio Gutiérrez; Pálido diario, Enid Vian; Sin endiosar la luz, Alberto Rocasolano (Letras cubanas)

4:00 p.m. La furia de los vientos, Pedro Armando Junco, Prol. José Rubiera; Visión martiana de cultura, Luis Álvarez y Olga García Yero; Véctor de intencionalidad y trabajo artístico, Roberto Manzano; Cuaderno de Aliosha, Roberto Méndez; Raúl Roa: Voz y actitud, Jorge Santos Caballero (Ácana)

5:30 p.m. Los gallegos de La Habana, Ángela Oramas; Os galegos da Habana, Ángela Oramas; Da vendima a zafra. Crónica dun emigrante galego en Cuba, Emilio Comas; A voz do emigrante, Olegario Sotelo (José Martí- Sotelo Blanco-Galicia, Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

1:00 p.m. Frank País: un líder evangélico en la revolución cubana, Juan Antonio Monroy; Exilio babilónico y dominación persa, Ildo Bohn Gass; Revista Caminos No. 46 (Caminos)

2:30 p.m. Inglaterra y La Habana, Gustavo Placer Cervera; La marina de guerra en Cuba, Milagros Gálvez; La Habana en el mediterráneo americano, Arturo Sorhegui (Ciencias Sociales-Imagen contemporánea)

4:00 p.m. La crisis de octubre. A un paso del holocuasto, de Tomás Diez Acosta; Alarma de combate. Crisis de Octubre, Ernesto Pérez Shelton y Eduardo Yassels Ferrer (Política-Abril).

5:30 p.m. Los debates de Temas. Vol. II, Varios autores; Revista Temas. No. 50-51, dedicado a Transiciones y el 52 a Caribe.

Sala Carlos J. Finlay

10.00 a.m. Coloquio de las Ciencias. Tema: Energía.

Participantes: Luis Berriz, Luis Hernández, Francisco Presa. Moderador: Bruno Henríquez.

1:00 p.m. Ciencia curiosa, Luis F. Desdén; La diversidad de la vida y su conservación, Vicente Berovides (Científico-Técnica)

2:30 p.m. Encuentro Latinoamericano de Historietistas: La narración gráfica y su interrelación con los movimientos y escuelas en la creación plástica. Presentación de Amores en aceite de oliva, Pedro Pablo Oliva; El caballero de París. Una leyenda que camina, Francisco Blanco (Pablo de la Torriente)

4:00 p.m. La Intersectorialidad en la práctica social, Dr. Pastor Castell-Florit Serrate; Historia de la Oftalmología en Cuba, Dra. Rosalaris Santiesteban Freixas (Ciencias Médicas)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Marta Dacosta, Xosé Lois García y Teresa Moure (Galicia. IH)

2:00 p.m. Irma Berenice González, David López Ximeno

3:00 p.m.

4.00 p.m.

FORO LITERARIO DE LA UNEAC

SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA. UNEAC. 17 y H. EL VEDADO

9.00 a.m. 70 años de Hombre sin Mujer de Carlos Montenegro. Panel: Alberto Garrandés, Jorge Ángel Pérez, Anna Lidia Vega, Margarita Mateo Mateo.

LECTURAS EN LA RED

11.00 a.m. Lanzamiento de la compilación, en CD, de los Premios Nacionales de Literatura (Cubaliteraria)

2:00 p.m. Curso Virtual "Condimentos, especias y plantas aromáticas".

SALA DEL PABELLÓN INFANTIL. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Conversatorio La ilustración de Libros para niños y jóvenes en el siglo XXI.Moderador: José Manuel Espino Ortega (Poeta y narrador). Participantes: María Elena Cicard Quintana (Directora Artística Editorial Gente Nueva), Rafael Morante (Premio Nacional de Diseño del Libro), Pepe Carreiro (Galicia, Invitado de Honor)

11.00 AM: Conversatorio Literatura juvenil y sociedad: Fina Casalderrey, Xabier Docampo y Xosé A. Neira Cruz (Galicia, Invitado de Honor)

12.00 M:Entrega del Premio Anual La Rosa Blanca 2007, por la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC.

12.30 M: Taller de ilustradores gallegos.

1.00 PM Palabras de Clausura de un autor gallego: Javier Docampo.

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:00 PM: Pasacalles

2.15 PM: Taller de Danza

3:00 PM: Editorial Ácana: El valle de las Pampolinas, de Niurki Pérez; Dulce hogar, de Ada Zayas Bazán, La niña de las perchas, de Yunexis Nobalvo. Jiribilla y el mago del cucurucho.

3:30 PM: La felicidad, de Ivette Vian

4:00 PM: Pablo en la luna con las musarañas, de Denia García Ronda

4.00 PM: Espectáculo de La Colmenita con la obra La cucarachita Martina

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Instituto de Literatura y Lingüística

Concierto de Uxia

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco

6.00 pm Concierto de Raly Barrionuevo, Santiago Feliú y Grupo Warapo

Miércoles 20 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

1:00 p.m. Otorgamiento de los Premios Dinosaurio de cuento corto 2007. Presentación de Nota de prensa y otros minicuentos (Centro Onelio Jorge Cardoso)

2.30 p.m. Las polémicas culturales de los 60, Graziella Pogolotti. Presentadores: Federico Álvarez y Ambrosio Fornet (Letras Cubanas)

4:00 p.m. Encuentro con… Claudio Magris. Presentación del libro Utopía y desencanto (Mecenas). Conduce Magda Resik.

Sala José Antonio Portuondo

12:00 a.m. Presentación de Prosa de prisa IV, Nicolás Guillén (Fundación Nicolás Guillén- Unión)

1:00 p.m. Siglo XX. Intelectuales militantes, Eliades Acosta; Educación para la ciudadanía, Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahomero (Abril-José Martí)

2:30 p.m. Narrativa gallega contemporánea: Suso de Toro, Teresa Moure, Marilar Aleixandre, Xosé Carlos Caneiro, Antón Riveiro Coello. Presenta Tucho Calvo (Galicia. Invitado de Honor)

4:00 p.m. Pueblo y democracia, Fidel Castro. Selección del Instituto de Historia de Cuba. Fidel Castro y la historia como ciencia, Fidel Castro. Sel. Dolores Guerra, Margarita Concepción, Ivette García y Amparo Hernández (Política-CEM)

5:30 p.m. Fidel: de Birán a Cinco Palmas; Fidel: de Cinco Palmas a Santiago, Eugenio Suárez y Acela A. Caner (Verde Olivo)

Sala Alejo Carpentier

1:00 p.m. Diccionario enciclopédico de la música cubana, Radamés Giro (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Más que el leopardo, Manuel García Verdecia; Dialéctica de la lucidez, Rolando Bellido y Oscar Bellido; Alegoría y transfiguración en la décima de Orígenes, Ronel González; Días prohibidos, Kenia Leyva; Rendez vouz nocturno, Emerio Medina; La luchas políticas en el Holguín republicano; Hernel Pérez; El pintorcillo, Luis Caissés; Mis amistades peligrosas, Gabriel Pérez, Salida 19, William Gálvez (Holguín)

4:00 p.m. Colección El Cuento: A lo lejos volaba una gaviota, Julio Travieso; Cuentos de papel, Saturnino Rodríguez; El color de la sangre diluida, Jorge E. Lage; Cuentos de guajiros para pasar la noche, René Batista Moreno (Letras Cubanas)

5.30 p.m. Revistas Casa de las Américas; Conjunto de Teatro latinoamericano; Anales del Caribe; Boletín de Música (Casa de las Américas)

Sala José Lezama Lima

12:00 m. El relámpago en la espiga, Roberto Manzano; Luna del amor infame, Giraldo Aice (Oriente)

1:00 p.m. No somos aquellos niños, Andrés Casanova; Atormentado de sentido, Ronel González; De la luz y otras provocaciones, Nieves Rodríguez; Hija del polvo, Lucy Maestre; Las Tunas a través del tiempo, Varios; Umbrales del silencio, Antonio Gutiérrez, La imagen iluminada en el estilo martiano, Maritza Batista; Travirrumba, Martha Rosa Fernández; La cabeza en el fuego, Jorge Luis Ponce; Poemas del nomeolvides, Amparo Ramírez; Sueño entre las olas, Miguel Navarro (Sanlope)

2:30 p.m. Revista Movimiento No 5 (ACR)

4:00 p.m. Eshu. Oriki a mí mismo, Rogelio Martínez Furé; Poesía anónima africana, Xosé Lois García y Rogelio Martínez Furé (Letras Cubanas- Galicia, Invitado de Honor)

5.30 p.m. Homenaje a Xosé Neira Vilas y Anisia Miranda. Presentación de Cuentos y poesías. Poesías y cuentos, Xosé Neira Vilas y Anisia Miranda; Donación a bibliotecas cubanas del libro Una mirada a Galicia, Revista Zunzún; Pescadores gallegos de La Habana, Xosé Neira Vilas (Abril-Arte y Literatura. Galicia, Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortiz

1:00 p.m. Bioética: Desde una perspectiva cubana, José R. Acosta Sariego y otros; Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber, Carlos R. Delgado (Acuario)

2:30 p.m. Crisis de hegemonía de los EEUU, Comp. Marco Gandasegui (CLACSO)

4:00 p.m. Historia de la banca en Cuba, Carlos Tablada (Ciencias Sociales)

5:30 p.m. La revolución del 30, Fernando Martínez Heredia (Ruth-Ciencias sociales)

Sala Calos J. Finlay

10:00 a.m. Coloquio de las Ciencias. Tema: Clima

Panel: Cambio climático: Participantes: Ramón Pichs, Tomás Gutiérrez, Eduardo Planas, Avelino Suárez. Moderador: Abel Centellas.

12:00 m. Año del planeta Tierra. Ciencias de la tierra al servicio de la sociedad. Manuel Iturralde y Kenia Nuñez.

1:00 p.m. La vida en el mar, Julio A. Baisre; La especie elegida, Juan L. Arzuaga (Científico-Técnica)

2:30 p.m. Encuentro Latinoamericano de Historietistas. La historieta educacional. Papel social de la historieta en Latinoamérica y La edición de libros de historietas. Presentación de Martí contra dos imperios, Ángel Velazco; Caricatura cubana contemporánea I, Ares; La invasión de las columnas de Camilo y Ché, Israel Castellanos y Palacios; El joven Elpidio, Juan Padrón; Vamos a dibujar III, Cecilio Avilés; Cinco años, cinco meses, cinco días, Francisco Blanco; Jatila, doctora de animales; Jorge Oliver; La batalla del Ché, Manolo Pérez; Historietas de Cecilin y Coti, Cecilio Avilés; José Martí. La guerra necesaria; Ángel Velazco; Aventuras de Elpidio Valdés, Juan Padrón (Pablo de la Torriente Brau)

5:30 p.m. Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos, Patricia Arenas y Maurica Monette; Familia y diversidad en América Latina, Comp. David Robichauxy, Johanka Valdes y Marlen Diaz (CIPS)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Marisa Núñez, Rosa Aneiros, Camilo Franco (Galicia. IH)

2:00 p.m. Verónica Zondek, Manuel Silva Acevedo, Basilia Papastamatíu, Damaris Calderón

3:00 p.m. Lectura de la escritora alemana Tanja Dückers (Emb. de Alemania)

4.00 p.m. Mylene Fernández,

FORO LITERARIO DE LA UNEAC

SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA. UNEAC. 17 y H. EL VEDADO

9.00 a.m. 60 años de Electra Garrigó de Virgilio Piñera. Panel: Omar Valiño, Helmo Hernández, Carlos Celdrán, Eberto García

LECTURAS EN LA RED

1:00 p.m. Presentación del Catálogo de la Editorial Imagen Contemporánea

2:00 p.m. Presentación de Biblioteca de Clásicos cubanos (Fundación Fernando Ortiz)

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:00 PM: Pasacalles

2:15 PM: Taller de danza

3:00 PM: Presentación de Gato de estrellas, de Enrique Pérez Díaz; Un gato siberian Husky, de Josefina de Diego García. Espectáculo con gatos y el mago Polanco.

3: 30: Sal si puedes, Manuel Iturralde

4:00 PM: No te cases, papá, de Fina Casalderrey (Galicia), René no conoce Galicia, de Pepe Carreiro (Galicia) Actuación de Popina y sus niñas.

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Conciertos antes del cañonazo. Plaza de San Francisco

6.00 pm Presentación del disco Te doy una canción: Centro Pablo de la Torriente

Trovadores participantes en el disco

Patio de los Laureles

5.00 pm Actuación de los músicos gallegos Mini e Mero

Artes Escénicas

Gran Teatro de La Habana. Sala Ernesto Lecuona

8.00 pm Encuentro Contadores: "Tres continentes para una isla"

Quico Cadaval, narradores africanos, gallegos y cubanos

Jueves 21 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

10:30 a.m. Encuentro de Editores (ver programa)

1.00 p.m. Otorgamiento del Premio Pensar a Contracorriente 2007. Presentación de Pensar a contracorriente 2006 (Ciencias Sociales)

2.30 p.m. Los que se fueron. Los que se quedaron, Luis Báez. Presenta Max Lesnik (Abril)

4:00 p.m. Encuentro con… Paco Ignacio Taibo II. Presentación de Pancho Villa (Ciencias Sociales). Conduce Magda Resik.

5:30 p.m. Evocación, Aleida March (Casa de las Américas)

Sala José Antonio Portuondo

12:00 m. Cuba y la revolución norteamericana que viene, Jack Barnes (Pathfinder)

1:00 p.m. Premios Casa 2007 y Premios especiales: Pisando fuera de la propia sombra: La esclavitud por deudas en el Brasil contemporáneo, Ricardo Rezende; Oblivion, Edda Fabri; Mil y una, Susana Silvestre; La paranoia, Rafael Spregerbuld; Los juegos de la escritura o la (re)escritura de la historia, Alberto Abreu; Cantar de lejanía, Juan Manuel Roca; La pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica, María Lourdes Cortés; El espejo que tiembla, Abelardo Castillo; Poesías, Raúl Hernández Novás (Casa de las Américas)

2:30 p.m. Recreando la escena: la literatura dramática hoy, Roberto Salgueiro. Presenta Camilo Franco (Galicia. Invitado de Honor)

5:30 p.m. Coluna Prestes no Piaui, Chico Castro (Conselho Editorial do Senado Federal)

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Lo que me ha dado la noche, Yunier Riquenes; Un día después de la tristeza, Obdulio Fenelo (Oriente)

12:00 m. Premio Internacional de cuento Julio Cortázar 2007. Los gatos de Estambul y otros cuentos, Rogelio Riverón y otros (Letras Cubanas)

1:00 p.m. Narrativas: Variaciones para ágrafos, Ernesto Pérez Chang; Las negras brujas…, Eliseo Altunaga; Djuna y Daniel, Ena Lucía Portela; El dulce amargo…, Emilio Comas; La vida color de rosa, Lauro Aguilar; Pasajes de la vida breve, Charo Guerra (Unión)

2:30 p.m. Colección La Novela: Hacia el horizonte y Semejante al amor, Joel James; La máquina de Bukowski, Atilio Caballero. (Letras Cubanas- Oriente)

4:00 p.m. José Martí y los retos contemporáneos, Armando Hart, José Luis de la Tejera y Miguel Limia, Asuntos propios, Sergio Corrieri, El discreto encanto de las adaptaciones, Juan R. Ferrera Vaillant, Quién cuidará los perros, Yunier Riquenes, Nada real, Rogelio Ramos, Tras-pasos, Eloy Dìaz (Santiago)

5:30 p.m. Diarios de Chacón I y II, José María Chacón y Calvo; Anuario L/L Estudios Literarios No. 35; Anuario L/L Estudios Linguísticos No. 35, Colectivos, (ILL)

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Te seguirá mi canción del alma. El bolero cubano en la voz de las mujeres, de la Yolanda Novo y María Rábade (USC-Galicia. Invitado de Honor)

12:00 m. Esta delgada luz de tierra, Reynaldo Lacamara

1:00 p.m. Con espuma de señales, Amelia Roque; Los acentos de una mujer, María Elena Orozco; Xarahlai, la gitana, Xiomara Rodríguez (Oriente)

4:00 p.m. La Zafra, Agustín Acosta; El Rubén que vive aún, Ana Núñez Machín; Revista Bimestre Cubana No. 27 (SEAP)

5:30 p.m. Poesía de Vázquez Pintor y Marisa Muñoz de Quevedo, Yanelis Velazco, Irene del Río; Islas y ficciones. En torno al Simbad de Alvaro Cunquiero, Astrid Santana (Galicia. IH)

Sala Fernando Ortiz

12:00 m. El humor en los tiempos de la cólera, Ricardo Martínez (Política)

1:00 p.m. Transición al socialismo, Giustino Di Celmo; ALBA, integración latinoamericana, Comp. Iraida Aguirrechu (Política)

2:30 p.m. China: el despertar del dragón, Julio A. Díaz y Eduardo Regalado (Ciencias Sociales)

5:30 p.m. La Guerra de Liberación Nacional en Cuba, Servando Valdés, Mayra Alardo y Luis Rosado; El combate por la esperanza, 1957, de Martha Verónica Alvarez Mola y Sergio Ravelo López (Abril-Política)

Sala Carlos J. Finlay

12:00 m. Confesiones de un médico, Jorge Pérez (Abril)

1.00 p.m. Enigmas de la sexualidad femenina, Aloyma Ravelo; Mamá y papá quieren saber, Iraida Campos y Marilys Suárez (De la Mujer)

4:00 p.m. Las corrientes espirituales en Cuba, Natalia Bolívar, Natalia del Río y Carmen González (José Martí)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Antón Riveiro Coello, Antía Otero, Xavier Docampo (Galicia, IH)

2:00 p.m. Ernesto Pérez Castillo, Ahmel Echevarría, Orlando Luis Pardo

3:00 p.m.

4.00 p.m.

FORO LITERARIO DE LA UNEAC

SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA. UNEAC. 17 y H. EL VEDADO

9.00 a.m. De Traductores y Editores. Panel: Lourdes Arencibia, Jesús David Curbelo.

LECTURAS EN LA RED

2:00 p.m. Presentación del Sitio Web Palabras del mundo de la Red de Poetas En Defensa de la Humanidad. Forum interactivo (Cubarte)

ENCUENTRO DE EDITORES

SALA NICOLÁS GUILLÉN

Tema del Encuentro: Edición y descolonización

10.30 a.m. Apertura del Encuentro.

11.00 a.m. Conferencia inaugural: Roberto Fernández Retamar.

Moderador: Daniel García Santos

11.45 a.m. Panel: La edición en Galicia. Participan: Escritores y Editores gallegos

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:00 PM: Pasacalles

2:15 PM: Taller de Danza

3:00 PM: Preguntas de rocío, Nelson Simón, El cielo es mucho más grande, Alberto Peraza. Editorial Hermanos Loynaz Presentación de Olú del monte, de María Caridad González; Nicoco el tamborero, Marcia Jimenez; Saltarina, de José Manuel Pérez Cordero; El maravilloso viaje del mundo alrededor de Lady Hamilton, de Rubén Rodríguez; Canción de verano, de Aurora Martínez. Actuación de Tropatrapo.

4:00 PM: Cauce: Te regalo el cielo, de Arístides Vega; Hoy es domingo y mañana también, de Laura Ruíz; Un dos tres te cuento, antología de poetas pinareños; Papeles de Talía, de Mirtha González; La sonrisa de caratriste, de Magaly Sánchez Ochoa; Cuentos locos, de Luis Caissés; ¿No oyes los tomeguines?, de Pablo René Estévez.

4:30 PM: Chocolata, de Marisa Núñez (Galicia Editorial Ogo)

4:45 PM: Ikú, Teresa Cárdenas; Cuentos de Fangs y Bubis, de Jorge Fuentes; Cuentos de Amado Koumba, de Birago Diop. Espectáculo de Teresa Cárdenas

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Conciertos antes de Cañonazo. Plaza de San Francisco

6.00 pm Concierto del grupo Marful

Artes Escénicas

Pabellón gallego

4.00 pm Taller de títeres Galitoon

Patio de los laureles

3.00 pm Encuentro Contadores: "Tres continentes para una isla"

Quico Cadaval y narradores gallegos, africanos y cubanos

Cine

Centro Hispanoamericano

4.00 pm Mesa Redonda "Cine comunitario o cine pobre: una alternativa a Hollywood?".

Intervienen Mario Iglesias, Sergio Benvenuto y Marilyn Soraya.

Exposición

Sala Alternativa. San Francisco de Asís

Caricaturas: Ilustraciones del libro El Caballero de Paris

Viernes 22 de Febrero
Sala Nicolás Guillén

10.30 a.m. Encuentro de Editores (ver programa)

1.00 p.m. Otorgamiento de los Premios de Historia Ramiro Guerra y José Luciano Franco a los mejores libros publicados (Instituto de Historia de Cuba-UNHIC)

2:30 p.m. Sindicalismo independiente, Aleida Godínes (Política)

4:00 p.m. Encuentro con… Omar Cabezas. Presentación de La montaña es algo más que una inmensa estepa verde (Casa de las Américas) Conduce Magda Resik.

5.30 p.m. El Quinquenio gris. Memoria y reflexión, Desiderio Navarro y otros (Criterio)

Sala José Antonio Portuondo

12:00 m. Huellas del exilio, Otto Hernández, Liliana Nuñez y Antonio Nuñez (Abril)

2.30 p.m. Literatura y memoria: Suso de Toro y Antón Riveiro Coello. Presenta Lourenzo Fernández Prieto (Galicia, Invitado de Honor)

4.00 p.m. Antología poética, Adolfo Martí; El imán de la memoria (conferencias en Galicia), Carlos Martí; No te cases, papá, Fina Casalderrey (Unión)

5:30 p.m. Ceremonia de traspaso de país Invitado de Honor FIL 2009. Chile.

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Biblioteca de la Cátedra de Cultura Cubana Alejo Carpentier, Yolanda Novo y Ana Chouciño (USC-Galicia, Invitado de Honor)

12:00 m. Teatro chileno contemporáneo, antología, Ramón Griffero (Casa de las Américas- Universidad Arcis)

1:00 p.m. Teatro venezolano contemporáneo, Varios autores; Teatro escogido, Fernando Arrabal (Alarcos)

4:00 p.m. Harvardianas; El 24 de febrero de 1895, Regino E. Boti; Lecturas y visiones, Marino Wilson Jay; Cuentos para dormir a María Cristina, Eldys Baratote; El agua de la vida, Roberto de Jesús Quiñones; Profanación del silencio, Juan Torres; El sol como Talud, Sobidelia Iglesias; Altos Loores, Javier Trujillo; Los diez secretos, Armando Puente; Revista El Mar y la Montaña No.2, 2007 (El Mar y la Montaña)

5:30 p.m. El concierto y otras obras, Ulises Rodriguez Febles; El arte circense en Cuba, Miguel Menéndez Mariño (Letras Cubanas-Alarcos)

Sala José Lezama Lima

2:30 p.m. Itinerario inconcluso, Miguel Barnet (Unión)

4:00 p.m. Teatro mítico, Pepe Carril; Teatro escogido, Freddy Artiles, Todo títeres, Esther Suárez Durán (Alarcos)

5:30 p.m. El Diablo Ilustrado, Anónimo; Confesiones de El Diablo, Anónimo; Una guitarra, un buen amor, Silvio, Pablo y Noel (Abril)

Sala Fernando Ortiz

11:00 a.m. Fidel Castro: Huracán revolucionario de América, Humberto Gómez García. (Caracola)

12:00 m. La construcción del Estado obrero; Del Estado obrero al socialismo; La cultura y el socialismo, J. Posadas (Ciencia, Cultura y Política)

1:00 p.m. Cronología de la Revolución cubana, José Cantón Navarro; La fase insurreccional de la Revolución cubana, José Bell Lara; Documentos de la Revolución cubana, José Bell Lara y otros (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. Memorias de la Revolución, Colectivo de autores; Tradición y combate, Juan Nuiry; Regla la sierra chiquita, Isidro Díaz y Pedro Hernández (Imagen contemporánea)

4:00 p.m. Misiones en conflicto, Piero Gleijeses (Ciencias Sociales)

5.30 p.m. Operación Jaula, José Ramón Herrera (Verde Olivo)

Sala Carlos J. Finlay

11:00 a.m. At your pace. Texto y Cuaderno, Mérida Figueredo y coautores; Colección de 30 Minilibros Científicos, Colectivo de Autores; Biblioteca Digital Derecho de Seguro, Alejandro Vigil Iduate (Editorial Félix Varela-ACDAU)

12:00 m Tradición y Combate. Una década en la memoria, Juan Niury Sánchez (Editorial Félix Varela-ACDAU)

1:00 p.m. Por una nueva ética, Luis R. López Bombino; Panorama de la Cultura Cubana, Sonia Almazán del Olmo; Universalización, Cultura Científica y Desarrollo Local, Irene Trelles y coautores (Editorial Félix Varela-ACDAU)

2:30 p.m. Historia de la educación en Cuba, tomo 7, Enrique Sosa y Alejandrina Penabad; Revista Educación No. 121, No.122, No. 123 (PUEBLO Y EDUCACION-BOLOÑA)

4:00 p.m. Chile en la independencia de Cuba, René González Barrios; Los fantasmas del Don, Jorge Luis García; Seguidores de un sueño, Elsa Blaquier, Revista Verde Olivo No.1, 2, 3/ 2007 (Verde Olivo)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Fina Casalderrey, Agustín Fernández Paz, Tucho Calvo (Galicia. IH)

2:00 p.m. Claudio Magris, Atilio Caballero.

3:00 p.m. Lourdes González, Luis Manuel Pérez Boitel

4.00 p.m.

ENCUENTRO DE EDITORES

SALA NICOLÁS GUILLÉN

Tema del Encuentro: Edición y descolonización

10.30 a.m. Panel: Edición y traducción.

Participan: Elizabeth Díaz, Las traducciones de teoría y crítica literarias.

Mariana Fernández, Las traducciones de los epinicios pindáricos por Laura Mestre.

Maia Barreda, Sobre Misterio, primera novela traducida por José Martí.

Moderador: Lourdes Arencibia

11:45 a.m. Presentación: La alegría de traducir, Carmen Suárez (Ciencias Sociales)

12:30 p.m. Homenaje a Premios Nacionales de Edición (1998 – 2007)

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

2:00 PM: Pasacalles

2:15 PM: Taller de Danza

3:00PM: Mamaique, de Enid Vian

3:30 PM: Las sombras andan solas, Olga Marta Pérez

4:00 PM: Actuación de Ana Nora y Alepito con el mago del cucurucho

4:30 PM: Bolboretas, de Xabier Docampo (Galicia Editorial Everest). Actuación de la Colmenita con la obra Meñique

 

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Pabellón gallego

10.00 am Taller de música con Mini y Mero

Fábrica de Instrumentos musicales

3.00 pm Mini y Mero y otros músicos gallegos y cubanos

Biblioteca Nacional de Cuba

6.00 pm: Alejandro Vargas

Teatro

Mella

8.30 pm: Descarga del Combo gallego-cubano, con participación de Pablito Milanés

Conciertos antes de Cañonazo. Plaza de San Francisco. La Cabaña

6.00 pm Concierto de Narf con su banda y David Blanco CJR José A. Echeverría. Café Literario: Cancionística

6.00 pm Leyanis López

Artes Escénicas

Plazas de La Cabaña

Promoción sobre la Feria. Bailes de la Federación Artística.

Cine

Centro Hispanoamericano

4.00 pm Presentación cortametraje de ficción producida por Cora Peña y Ernesto Daranas.

Coloquio posterior con los realizadores. Centro Hispanoamericano.

Sábado 23 de Febrero
ACTO DE CLAUSURA DE LA XVII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA.

SÁBADO 23 DE FEBRERO, 5:30 P.M.

SALA NICOLÁS GUILLÉN.

FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA

Sala Nicolás Guillén

10.30 a.m. Encuentro de Editores (ver programa)

1.00 p.m. Desde la soledad y la esperanza, Varios autores; Fidel Castro, Cuba y los Estados Unidos. Entrevista a Ricardo Alarcón, Salim Lamrani (San Luis-José Martí)

4.00 p.m. Donación por LIBER Ediciones a la Biblioteca Nacional de Cuba de original de la edición príncipe para bibliófilos de Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, con texto de Maria Teresa León prologado por Almudena Grandes e ilustrado por José Luis Fariñas. Presentación: Aitana Alberti. Inauguración de la exposición con los originales de la edición, a cargo del Dr. Eusebio Leal Spengler. (LIBER Ediciones-MINCULT)

5.30 p.m. Acto de Premiación de los mejores stand de la FIL en La Habana (COFIL)

Sala Jose Antonio Portuondo

12:00 m. Literatura femenina en Latinoamérica: Una holandesa en América, de Soledad Acosta de Samper; Querido Diego, te abraza Quiela, Elena Poniatowska; Perfume de gardenia, Laura Antillano (Casa de las Américas)

1.00 p.m. El libro blanco, Colectivo de autores (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. De la mano y de la voz de las mujeres, Teresa Moure, Rosa Aneiros y Marta Dacosta, presenta Antía Otero (Galicia, Invitado de Honor)

4:00 p.m. Temporada de ángeles, Lisandro Otero. Homenaje al autor (Letras Cubanas)

Sala Alejo Carpentier

1.00 p.m. Colección Pinos Nuevos: Cuerpo reservado, Dazra Novak; Extramuros del tiempo, David Canela; La gente sí se da cuenta, Aran Vidal; Las dulces horas, Amilkar Feria (Letras Cubanas)

2:30 p.m. Premios de la Crítica: Los nuevos paradigmas. Prólogo narrativo al siglo XXI, Jorge Fornet; Teatro escogido I y II, Eugenio Hernández; Catch and Release, Reina María Rodríguez; Calzar el coturno americano, Elina Miranda; Las edades transparentes, Lourdes González Herrero; Perro Viejo, Teresa Cárdenas, Más horribles que yo, Luis Lorente; Born in Santa Clara, Sigfredo Ariel; Ámbito de Hipermestra, Mercedes Melo; Corazón de Libélula, Nersys Felipe (Letras Cubanas; Alarcos, Oriente, Casa de las Américas, Matanzas, Unión)

Sala José Lezama Lima

12:00 m. El hombre Martí, Mary Cruz; El niño que fue Agramonte, Roberto Pérez Rivero; Colección Patriotas cubanos. Compendio Ana María Luján O´Farrill (CEM-Abril)

1:00 p.m. Panorama de la República en Bayamo, Daniel Naranjo; El viejo insomnio, Alexei Mendoza; El hombre oscuro, Edgardo Rodríguez; Pájaro Salvaje, Ramón González; El silencio aparente, Ramón Cabrera; Carruseles de nubes, María Victoria Fernández; Espístolas desde mi infancia, Yudith Izaguirre; Poemas de Heidy, Ángel Larramendi (Bayamo-Orto)

2:30 p.m. Palabra del mundo. Memorias del Festival Internacional de Poesía de La Habana; Consagración de la piel, Lina Zerón; Suite de la Habana, Jan Otterstrom; Calendas, Xosé Lois García; Hay un país en el mundo, Pedro Mir; Poemas, Leopold Sedar Senghor; Madera de ébano, Jacques Roumain (Colección Sur-Diputación de Málaga)

5.30 p.m. De raíz profunda. Galicia y lo gallego en Cuba, por Pilar Cagiao. Presenta Nancy Pérez. Cancionero tradicional gallego: Mini y Mero (Galicia. IH)

Sala Fernando Ortiz

12:00 m. Ensayos americanos, Isabel Monal (Ciencias Sociales)

1:00 p.m. La filosofía política moderna, Atilio Borón; Pablo Lafargue, Pablo Lafargue, Biografía de Lenin, Gerard Walter (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. Mella en El Machete, Raquel Tibol (Abril)

4:00 p.m. Mella en México, Adys Cupull y Froilán González; Centroamérica en Julio Antonio Mella, Adys Cupull y Froilán González (Abril)

Sala Carlos J. Finlay

11:00 a.m. Gestión de mercadotecnia en el arte. Una aproximación desde los enfoques gerenciales, MsC Cristina Amaya (LOGOS-ACCS)

12:00 m. La naturaleza en José Martí, Josefina Toledo (Científico-Técnica)

1.00 p.m. Hacia una escuela cubana de alfabetización, Jaime Canfux; Educar en valores. Tarea y reto de la sociedad, Esther Báxter; Educación vs. exclusión: dos métodos..., Rafael Bell; Atención educativa a niños y adolescentes sordociegos, Tatiana Chkout; (Pueblo y Educación)

2:30 p.m. Modelo de evaluación del programa de alfabetización, Roxana Solórzano (Abril)

4.00 p.m. Premios de ciencia e innovación educativa 2006: El adolescente de secundaria básica y su educación; Exigencias teóricas y metodológicas para la formación de valores en secundaria básica desde la clase; Modelos importantes que se deben considerar en la transformación de la escuela; Prevención y atención a niños y adolescentes con trastornos afectivos conductuales. Actualidad y perspectivas; El trabajo metodológico en la formación permanente del docente en Cuba. Una propuesta para el preuniversitario; Modelo pedagógico para desarrollar la educación para la paz centrada en los valores morales en la escuela media superior cubana (Academia)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Xosé Carlos Caneiro, X. A. Neira Cruz, Marilar Aleixandre (Galicia. IH)

2:00 p.m. Luis Aguilar, Luis Armenta. Los ojos ya deshechos, Luis Aguilar (Mantis)

3:00 p.m.

4.00 p.m. Víctor Saez, Virginia Vidal, Omar Lara, Cecilia Palma, Jaime Quesada

ENCUENTRO DE EDITORES

SALA NICOLÁS GUILLÉN

Tema del Encuentro: Edición y descolonización

10.30 a.m. Panel: Centros y periferias.

Participan: Federico Álvarez, Víctor Herrera, Ambrosio Fornet, Rogelio Martínez Furé. Moderador: Víctor Fowler

11.30 a.m. Presentación de Conversas con Fidel Castro, Ignacio Ramonet (edición en gallego de Cien horas con Fidel)

12.30 p.m. Clausura del Encuentro.

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Pasacalles

10.30 AM: Fiesta de disfraces

11.30 AM: Desfile de moda infantil con el grupo Talento

12.00 M: Taller de Danza

1.30 PM: La princesa y el bufón, de José Manuel Espino y Talía y sus papeles, de Mirtha González. Actuación de Pastocita.

2.00 PM: Premios La Edad de oro: La pared transparente, de Jorge Silverio Tejera; Las islas del mundo, de Oscar Rodríguez Díaz; Soñar un safari, de Julio Blanco Escandell, Coro Astro rey de Cárdenas.

4:00 PM: Skywalker, de Agustín Fernández Paz (Galicia) Actuación de Sopa de palabras.

PABELLÓN CUBA. 23 y N. EL VEDADO

10:00 AM: Actuación del grupo Tropa Trapo

10:30 AM: Fiesta de disfraces

12:00 M: Animación y juegos de participación

2:00 PM: Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi. Actuación de Ana Nora Calaza y Alepito

ANFITEATRO DE LA HABANA VIEJA. AVENIDA DEL PUERTO

10:30 AM: Fiesta de disfraces. Actuación de La Proa y mago Polanco

12:00 M: Animación y juegos de participación.

2:00 PM: Cuentos de niños y del hogar, Hermanos Grimm. Espectáculo Viaje a Maravillas

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Teatro Mella

8.30 pm Proyecto Rosalía XXI (Con participación de Pablo Milanés)

Conciertos antes de Cañonazo. Plaza de San Francisco. La Cabaña

6.15 pm Concierto de Orquesta de flauta de José Luis Cortés y cuarteto vocal de NG La Banda

Pabellón Cuba

6.00 pm Rembert Duarte y su Quinteto

CJR José A. Echeverría. Café Literario: Cancionística

6.00 pm Leo Montesino

Artes Escénicas

Plazas de La Cabaña

Promoción sobre la Feria. Bailes de la Federación Monterroso.

Domingo 24 de Febrero
Sala José Antonio Portuondo

12:00 m. Revista La Siempreviva No. 2. Reinaldo González (José Martí)

1.00 p.m. Los que cuentan, Varios autores; Revista El Cuentero crítico No. 5 (Centro Onelio Jorge Cardoso)

2:30 p.m. La emigración gallega a Cuba, por Pilar Cagiado, presenta Manuel Ferreiro (Galicia. Invitado de Honor)

Sala Fernando Ortíz

1:00 p.m. Argentina de rodillas, Jaime Fush y José C. Velez (Ciencias sociales)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Suso de Toro, Roberto Salgueiro y Mini y Mero (Galicia. IH)

PABELLÓN INFANTIL TESORO DE PAPEL

PLAZUELA DE SAN CARLOS. BALUARTE DE SAN FRANCISCO

10.00 AM: Pasacalles

10.30 AM: Mi mar y yo, de Alfonso Silva Lee; Minifauna, de Rosendo Delgado Murla. Actuación de Hilos mágicos y Edelcio y sus perritos.

1.30 M: Premiación del Gran Concurso Pabellón Infantil con Zepelin y sus amigos.

12:00: Taller de Danza

1:00 PM: Enamórate de las ciencias, de Armando José Sequera (Venezuela),

2:30 PM: El desfile de las vocales, de Ana Núñez Machín. Actuación de la Colmenita.

3.00 PM: Mambrú, cocinero de perfumes, de Xosé Antonio Neira Cruz (Galicia)

4:00 PM: Espectáculo de clausura con La colmenita y presentación del disco Chiquilín con artistas invitados.

PABELLÓN CUBA. 23 y N. EL VEDADO.

DOMINGO 24

10:00 AM: Presentación de El falso amigo, de James Holding. Actuación de Pastocita y el Mago Polanco.

11:30 AM: Premiación del Gran Concurso PI

12:00 M: Animación y Juegos de participación

3:00 PM: Presentación de La vendedora de fósforos, Hans Cristian Andersen

Grupo "La Proa" Mago del Cucurucho. Espectáculo con la Colmenita

ANFITEATRO DE LA HABANA VIEJA. AVENIDA DEL PUERTO

10:30 AM: Historia de animales para mis hijos, de Ricardo Ramírez de León Espectáculo viaje a Maravillas

11:30 AM: Premiación Gran Concurso PI

12:00 M: Animación y Juegos de participación

2:30 PM: Cartas desde la selva, de Horacio Quiroga. Espectáculo grupo de baile A Compás.

PROGRAMA ARTÍSTICO

XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2008

Del 13 al 24 de febrero de 2008. San Carlos de la Cabaña y otras sedes

Música

Teatro Mella

5.00pm Concierto de Narf y grupo cubano

Artes Escénicas

Plazas de La Cabaña

Promoción sobre la Feria. Bailes de la Federación Rosalía.

 

SubirSubir