Cienfuegos

De corazones y de flautas

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.— Una historia que enfrentó prejuicios sociales y políticos en aras de un ideal y la toma de conciencia de un hombre, una guerra dolorosa que tuvo como centro los conflictos familiares, constituyen el eje temático de Cuando sobra corazón, título que la Editorial Capiro, de Villa Clara, pone a disposición del lector en esta XVII Feria Internacional del Libro.

Foto: JULIO MARTÍNEZLuis Ramírez, escritor cienfueguero.

A partir de entrevistas testimoniales hechas a familiares, amigos y vecinos, el periodista, narrador e investigador folclórico Luis E. Ramírez Cabrera va delineando las personalidades del matrimonio integrado por Sergio Fernández Gómez y Olga Alfonso Prada, los agentes Félix y Berta, respectivamente, para los órganos de la Seguridad del Estado.

El libro del género testimonio descubre al lector la apasionante historia de estos dos soldados del silencio, que pusieron al descubierto, como testigos en las causas número 1 y 2 de 1999 —en la sala de los delitos contra la Seguridad del Estado, del Tribunal Popular Provincial de Ciudad de La Habana— la participación de mercenarios extranjeros, vinculados al terrorista Luis Posada Carriles y a la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), autores de atentados dinamiteros en hoteles de la capital del país, asimismo las intenciones frustradas de hacer volar el memorial al Guerrillero Heroico, en Santa Clara, y la Plaza de la Revolución, en Santiago de Cuba, con la consiguiente cuota de muertes incluyendo la de niños que asiduamente asisten a estos lugares.

También en esta fiesta del libro, de la autoría del propio Ramírez saldrá a la luz Flauta por flauta (conversación con Efraín Loyola), esta vez publicado por el sello editorial cienfueguero Mecenas y Unión, con el cuidado de edición de Carmen Capdevila y la ilustración de cubierta a cargo del artista Camilo Díaz de Villalvilla.

Según Luis, el libro "pretendió ser una entrevista y devino agradable conversación, debido a la fluidez verbal de este señor ya casi centenario, considerado el flautista vivo en activo más longevo de la Isla".

Revela que Loyola —fundador de la famosa orquesta sureña Aragón, del conjunto de sones Los Naranjos y su propia orquesta, la Charanga de Efraín Loyola— no se limita a narrar su vida, vicisitudes y éxitos, sino, además, va a la génesis de las agrupaciones de las que fue fundador, especialmente la constituida por Orestes Aragón.

Luis Ramírez tiene publicado casi una decena de títulos. Del género testimonio son El otro hombre de Maisinicú (Premio Concurso Nacional de Lucha Contra Bandidos), y Lo que contó un babalao sin permiso de Orula (Editora Reina del Mar, 2000). En narrativa sobresale Afuera acechan los demonios (Premio Fernandina de Jagua 1999) publicada por Letras Cubanas, 2000 y Mecenas en el 2005. En tanto, su ensayo Lo cierto e incierto del sincretismo en los cultos, salió bajo el sello Mecenas en el 2003.

27 de febrero de 2008


SubirSubir