
Cultura invitada de
honor: Galicia
La cultura gallega viaja a la Feria del Libro
Galicia estará presente en la Feria Internacional
del Libro de La Habana como invitada de honor con el objetivo de
aprovechar este escaparate, al que acudirán un millón de visitantes,
para proyectarse en el ámbito latinoamericano y mundial a través de
más de 200 actividades literarias, académicas y artísticas.
"Se trata de la primera vez que una nación sin estado es la
invitada", enfatizó el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en
la presentación de un evento que tendrá lugar en la capital cubana
entre los días 13 y 24 de febrero. Así, la comunidad contará con
tres pabellones en la entrada de la feria, en los que se
desarrollará una "ambiciosa programación" para difundir la obra de
los creadores gallegos, tanto los históricos como los actuales.
De este modo, se expondrán alrededor de 600 títulos y se pondrán a
la venta un total de 6.000 de unas 30 editoriales, a los que se le
sumarán 400.000 volúmenes que se repartirán masivamente por el
recinto ferial y por las calles de La Habana. En concreto, la
Consellería de Cultura ha editado diez obras especialmente para la
ocasión.
Según desgranó la titular de este departamento, Ánxela Bugallo, este
"esfuerzo editorial" se complementará con la presencia de más de 40
escritores, como Suso de Toro, Manuel Rivas o Teresa Moure. Además,
anunció otras actividades culturales, entre espectáculos musicales,
teatrales o audiovisuales.
Intercambio cultural
En este sentido, se refirió a un concierto de la Real Filharmonía de
Galicia junto a Carlos Núñez, o a la participación del cantautor
cubano Pablo Milanés en el proyecto "Rosalía XXI". De hecho, explicó
que una de las líneas promovidas estará encaminada a fomentar la
conexión de los creadores de la isla con los gallegos. Por ejemplo,
cuatro realizadores cubanos y cuatro de Galicia se organizarán en
parejas para realizar cortos a cuatro manos sobre las relaciones
entre ambas culturas.
Asimismo, Bugallo también señaló que habrá cabida para las artes
plásticas, con un total de nueve exposiciones, tres de ellas en el
propio recinto de la feria. Así, "O Sorriso de Daniel" se vertebrará
entorno a las figuras de Castelao y del profeta Daniel esculpido en
el Pórtico de la Gloria; y "10 años de historieta gallega" hará un
repaso sobre los últimos tiempos del cómic gallego, entre otras
muestras.
"Es una selección, no completa, de la cultura del país, pero se
trata de un buen escaparate de lo que se hizo y de lo que se hace",
resumió la conselleira, que se mostró convencida de superar el
"reto" de estar a la altura de Argentina, anterior país invitado al
evento. Además, añadió que se esta participación implica "un paso
más" en la internacionalización de la cultura gallega, que tendrá
continuidad en la Feria de Guadalajara (México) en 2011, en la que
Galicia también aspira ser invitada de honor.
Puente con América
Por su parte, Anxo Quintana llamó a aprovechar este evento para
reivindicar a la comunidad como "un puente privilegiado para el
diálogo cultural entre Europa y América". En esta línea, tras
repasar los lazos entre ambos territorios --"Galicia también se
escribió desde América", apuntó--, apeló a utilizar esta plataforma
"privilegiada" como "gran oportunidad de negocio" y como "punta de
lanza" para la exportación de la industrial cultural gallega.
También opinó que se trata de un "gran oportunidad" para la
proyección internacional de la cultura del país, de forma que se
convierta "en la tarjeta de presentación en el exterior de la
Galicia del siglo XXI".
"La Feria del Libro es el puente que nos va permitir, cien años
después, reecontrarnos con la herencia cultural del galleguismo de
la emigración y del exilio y será también una oportunidad para
reencontrarnos con nosotros mismos", destacó.
Consejo Asesor
En el acto también intervino el escritor Xosé Neira Vilas, que
participó en el consejo asesor que preparó, junto a la consellería,
durante meses la participación gallega en La Habana. El autor, que
residió en la capital cubana durante varios años, puso en valor el
"enorme significado" de que la cultura gallega se la invitada al
evento, y tome así el testigo de Argentina, México, Alemania o
Brasil.
Además, aludió a las relaciones entre la cultura cubana y la
gallega, y la actividad de los intelectuales galleguistas en este
país. De hecho, recordó que fue en la isla donde se instauraron las
primeras cátedras sobre lengua y literatura gallega o que el gallego
figura como idioma oficial, con el mismo rango que el inglés o el
portugués.
La Feria de La Habana es, junto a la de Guadalajara, la más
importante de Latinoamérica y este año llega a su XVII edición. En
2007 se registraron 650.000 visitantes, participaron 31 países y se
vendieron unos 1,3 millones de títulos de las 650 editoriales
representadas.
10 de Febrero de 2008 |