Jesús Orta Ruiz, Premio Nacional de Literatura, 1995

 

Se le dedicó la XIV Feria Internacional del Libro celebrada del 3 al 13 de febrero del 2005.

Nació el 30 de septiembre de 1922, en la periferia de la Ciudad de La Habana

El punto de partida de su vocación poética, manifestada precozmente, no podía ser otro que la décima.

Desde los nueve años de edad la improvisaba. En su adolescencia comenzó a conquistar una popularidad que ha culminado en legendaria, que lo identifica más con el seudónimo de Indio Naborí.

La crítica literaria no demoró en reconocerle el mérito de haber logrado la fusión de lo popular y lo culto, situándolo en el neopopularismo de la Generación del 27.

El poeta no tardó en ensanchar el horizonte de su poesía con el ejercicio de las más variadas formas clásicas e incluso el versolibrismo, porque, como ha dicho Martí, cada emoción trae su métrica. Su poética se nos da en tres vertientes: campesina, social y autobiográfica, la cual ha sido objeto de autorizados reconocimientos.

Su prosa, también reconocida y laureada, abarca diversos temas como prólogos, ensayos, estudios de tradiciones, folclor, literatura y una extensa obra periodística.

Figura en la mayoría de las antologías cubanas del siglo XX. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, ruso, checo, chino y yugoslavo.

Cuenta con una extensa obra en la que figuran diez títulos en prosa y catorce poemarios.

 

Tomado de: http://www.cubaliteraria.cu

SubirSubir