Nace en
Unión de Reyes en 1946.
Estudió la
carrera de cirugía dental, profesión que llegó a ejercer entre 1954 y
1957.
Ocho años
después escribe su primera pieza, Hay un muerto en la calle, la
que aún permanece inédita, y en 1956, El peine y el espejo, en
1960. Cursó dirección escénica en Teatro Estudio.
Estrena El
robo del cochino en la sala Hubert de Blanck el verano de 1961, obra
con la que obtiene mención en el Premio Casa de las Américas de ese
año.
En 1961
asistió al Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y
comenzó a trabajar como asesor literario de grupos teatrales del
Consejo Nacional de Cultura.
En Ni un
sí ni un no, estrenada por Teatro Estudio en 1980 bajo su
dirección, Estorino gana el Premio a la mejor puesta en escena de un
texto cubano.
Morir del
cuento, calificada como «novela para
representar».
La obra
recibe además los premios nacionales a la mejor puesta en escena en el
Festival de Teatro de La Habana (1984) y premio de dramaturgia de la
UNEAC.
Dos
antologías publicadas por la editorial Letras Cubanas reúnen sus
principales obras: Teatro, Premio de la Crítica 1984, y Vagos rumores
y otras obras, con igual premio en 1999.
Abelardo
Estorino ha obtenido la Distinción por la Cultura Cubana.
Sin lugar a
dudas se le ha considerado «un clásico vivo de nuestra historia
escénica».
En 1992 se
añade a todos esos reconocimientos el Premio Nacional de Literatura,
creado en 1983 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba.
Obras suyas
se han traducido y representado en Checoslovaquia, Noruega, Suecia,
México, Estados Unidos y Chile.
En el año
2002 obtiene el Premio Nacional de Teatro.
En el 2004
la Editorial Letras Cubanas publica su "Teatro Escogido".
Tomado de: