Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura 1997

Se le dedicó la XIII Feria Internacional del Libro celebrada del 5 al 15 de febrero del 2004.

(Matanzas, 6.7.1922). Obtuvo el título de Doctora en Derecho Civil en la Universidad de La Habana. Trabajó como abogado en su ciudad natal. Ocupó un cargo en la biblioteca pública «Gener y del Monte», de Matanzas, y fue profesora de dibujo, pintura y escultura. En 1950 obtuvo tres premios literarios; Primer Premio y Flor Natural en el Certamen Nacional por su «Canto a la bandera», Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación por su libro Al sur de mi garganta y segunda mención de honor por su cuento «Deida» en el Concurso Internacional de Cuentos «Hernández Catá». Ganó además el Premio Nacional en el Certamen Hispanoamericano organizado por el Ateneo Americano de Washington para conmemorar el tricentenario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz. El 12 de octubre del 2002, en su entrañable ciudad de Matanzas, Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Poesía y Premio Nacional de Literatura en 1997, recibió el galardón que lleva el nombre de José Vasconcelos de manos del presidente del Frente de Afirmación Hispanista, Fredo Arias de la Canal. Carilda recibe el premio que lleva el nombre del relevante escritor azteca en el jubileo de sus fecundos ochenta años. Con la satisfacción de ser reclamada por el pueblo y admirada por colegas de todas las promociones y, todavía puede decir: mirando para arriba el sol se me convierte /en una luz redonda y celestial que canta.
El primer cubano que obtuvo el significativo galardón fue el crítico, ensayista, profesor y director de la Academia Cubana de la Lengua, Salvador Bueno, en octubre de 1998.

 

Tomado de: http://www.atenas.inf.cu

SubirSubir